Nuevos códigos y rupturas simbólicas / Liliana Petrucci (dir.).
Detalles de publicación: Paraná : Universidad Nacional de Entre Ríos, 2000.Descripción: 132 p. ; 20 cmTema(s):Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 37 E36 | 1 | Disponible | 11818 |
Abrir un vacío, una y otra vez. Para que algo pueda ser dicho, escuchado, sabido (Liliana Petrucci) - Sobre la memoria, la violencia y la educación. Diálogo con Marcelo Viñar - Diálogo con Laurence Cornú - Sociedad, psicoanálisis y ética: una entrevista con Yannis Stavrakakis (Mirta Giacaglia y Myriam Southwell) - Arte y rupturas: algunas reflexiones acerca del carácter emancipador del arte (Mirta Giacaglia) - El cuidado: una categoría para pensar desde la pedagogía (Mariana Salas) - ¿Hay códigos amorosos en lo social? (Silvia Dottori) - Jorge Sosa: Algunas paradojas del mundo moderno. Los des(almor)ados (Gladis Martinez) - De códigos y rupturas (notas para el debate) (Sergio Caletti) - Ciencia y política sobre la universal gravedad de la ley (Elsa Emmanuele) - Representaciones sociales y trayectorias en el campo educativo: aportes para una novedosa dimensión en investigación (Carina Kaplan y Talia Meschiany) - Políticas de codificación: una encrucijada de la comunicación y la educación. Sobre la práctica docente en comunicación (Juan Giménez) - Educación y territorio: relaciones entro lo local, lo nacional y lo regional (Marcelo Bechara) - Enseñar y aprender: reflexiones para una didáctica de las ciencias sociales (Marcela Manuale) - Prácticas de historización y prácticas escolares (Verónica Trpin) - Espacio el cardo: FAca, Maxi, Cosenza - Reflexiones sobre una experiencia de formación docente (Marcela Auch y Cristina Calvet) - Capacitación docente: ¿una forma de crear docentes condicionados? (Fernando Baffico) - La evaluación institucional y de proyectos (Valeria Olalla y Lilian Puntin) - Desde el lector. La Carpa no se fue, se elevó...(Viviana Muga).