Derecho procesal parlamentario / Eduardo Menen ; prólogo de Jorge Reinaldo Vanossi.
Detalles de publicación: Buenos Aires : La ley, 2012.Descripción: 672 p. ; 24 cmISBN:- 9789870322917
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 347.9 M42 | 1 | Disponible | 12309 |
ÍNDICE GENERAL: Introducción - Cap. I: Derecho procesal parlamentario: Objeto y delimitación. Autonomía didáctica. Concepto. Principios. Fuentes - Cap. II : Los ciudadanos: Derecho de peticionar a las autoridades. Derecho de asistir a los actos parlamentarios. Participación en la tramitación de acuerdos del SEnado para designar funcionarios públicos. El derecho de iniciativa popular. La consulta popular. La participación de los ciudadanos en los parlamentos extranjeros... - Cap. III: Los legisladores o parlamentarios: Precisando conceptos. Elección. Incorporación. Impugnción. Juramento. Derechos. Deberes. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Pertenencia de las bancas legislativas. Acutación procesal. Proyectos - Cap. IV: Prerrogativas o privilegios parlamentarios: Inmunidad de opinión. Inmunidad de arresto. Desafuero. Cuestiones de privilegio - Cap. V: Composición, funcionamiento y coordinación de las cámaras: Sistema bicameral. Composición, forma de integración y representación. Independencia y autonomía. Igualdad. Atribuciones exclusivas. Funcionamiento y relaciones entre las Cámaras - Cap. VI: Actuación procesal de las Cámaras: De las sesiones en general. Clases de sesiones. Desarrollo de las sesiones. Procedimiento para la sanción de las leyes. Juicio político - Cap. VII: Las autoridades parlamentarias: Introducción. Autoridades de la Cámara de SEndores. Autoridades de la Cámara de Dipuados. Autoridades parlamentarias provinciales - Cap. VIII: Las comisiones: Consideraciones generales. Clasificación. Integración y composición. Autoridades de las comisiones. Competencia. Funcionamiento. Dictámenes e informes. Constitución de las Cámaras en comisión. Delegación de facultades legislativas en las comisiones. La Comisión o Plenario de Labor Parlamentaria - Cap. IX: Los bloques o grupos parlamentarios: Introducción. Constitución. Naturaleza jurídico-institucional. EStructura. Funciones. Los bloques o grupos en los parlamentos extranjeros. Análisis crítico - Cap. X: La Asamblea Legislativa: Introducción. Naturaleza institucional. Convocatoria y autoridades. Normas de procedimiento. Sede de la Asamblea. CAsos en los que debe convocarse. Asambleas Legislativas en las Constituciones Provinciales - Cap. XI: El Poder Ejecutivo: Introducción. El Presidente de la Nación. El Jefe de Gabinete de MInistros - Cap. XII: El Poder Judicial: Introducción. Formación del Poder Judicial. El control de constitucionalidad - Cap. XIII: El Defensor del Pueblo: Introducción. Antecedentes. Ubicación institucional. Competencia y funciones. Facultades. Relaciones con el Cogreso de la Nación. El Defensor del Pueblo en el Derecho Provincial - Cap. XIV: La Auditoría General de la Nación: Introducción. Naturaleza y ubicación institucional. Competencia y funciones. Intervención obligatoria. Carácter de los dictámenes. Organismos y actividades sujetas a control. Integración. La Comisión Parlamentaria Mixta REvisora de Cuentas. Aprobación o rechazo de la cuenta de inversión - Cap. XV: Los partidos políticos: Introducción. Reconocimiento constitucional . Relaciones con el Congreso. Menciones en los Reglamentos. Impugnación de los Titulos de los legisladores electos. Derecho para proponer al Presidente de la Auditoría General de la Nación. Integración de los bloques parlamentarios - Cap. XVI: Los medios de comunicación: Relaciones de los medios de comunicación con la política. Relaciones de los medios de comunicación con el Parlmanto. Normas que regulan la participación de los medios en el proceso parlamentario argentino. El rol de los medios de comunicación en los parlamentos extranjeros - Bibliografía. p, xv-xxxiv