Derecho procesal parlamentario /
Menem, Eduardo,
Derecho procesal parlamentario / Eduardo Menen ; prólogo de Jorge Reinaldo Vanossi. - Buenos Aires : La ley, 2012. - 672 p. ; 24 cm.
ÍNDICE GENERAL: Introducción - Cap. I: Derecho procesal parlamentario: Objeto y delimitación. Autonomía didáctica. Concepto. Principios. Fuentes - Cap. II : Los ciudadanos: Derecho de peticionar a las autoridades. Derecho de asistir a los actos parlamentarios. Participación en la tramitación de acuerdos del SEnado para designar funcionarios públicos. El derecho de iniciativa popular. La consulta popular. La participación de los ciudadanos en los parlamentos extranjeros... - Cap. III: Los legisladores o parlamentarios: Precisando conceptos. Elección. Incorporación. Impugnción. Juramento. Derechos. Deberes. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Pertenencia de las bancas legislativas. Acutación procesal. Proyectos - Cap. IV: Prerrogativas o privilegios parlamentarios: Inmunidad de opinión. Inmunidad de arresto. Desafuero. Cuestiones de privilegio - Cap. V: Composición, funcionamiento y coordinación de las cámaras: Sistema bicameral. Composición, forma de integración y representación. Independencia y autonomía. Igualdad. Atribuciones exclusivas. Funcionamiento y relaciones entre las Cámaras - Cap. VI: Actuación procesal de las Cámaras: De las sesiones en general. Clases de sesiones. Desarrollo de las sesiones. Procedimiento para la sanción de las leyes. Juicio político - Cap. VII: Las autoridades parlamentarias: Introducción. Autoridades de la Cámara de SEndores. Autoridades de la Cámara de Dipuados. Autoridades parlamentarias provinciales - Cap. VIII: Las comisiones: Consideraciones generales. Clasificación. Integración y composición. Autoridades de las comisiones. Competencia. Funcionamiento. Dictámenes e informes. Constitución de las Cámaras en comisión. Delegación de facultades legislativas en las comisiones. La Comisión o Plenario de Labor Parlamentaria - Cap. IX: Los bloques o grupos parlamentarios: Introducción. Constitución. Naturaleza jurídico-institucional. EStructura. Funciones. Los bloques o grupos en los parlamentos extranjeros. Análisis crítico - Cap. X: La Asamblea Legislativa: Introducción. Naturaleza institucional. Convocatoria y autoridades. Normas de procedimiento. Sede de la Asamblea. CAsos en los que debe convocarse. Asambleas Legislativas en las Constituciones Provinciales - Cap. XI: El Poder Ejecutivo: Introducción. El Presidente de la Nación. El Jefe de Gabinete de MInistros - Cap. XII: El Poder Judicial: Introducción. Formación del Poder Judicial. El control de constitucionalidad - Cap. XIII: El Defensor del Pueblo: Introducción. Antecedentes. Ubicación institucional. Competencia y funciones. Facultades. Relaciones con el Cogreso de la Nación. El Defensor del Pueblo en el Derecho Provincial - Cap. XIV: La Auditoría General de la Nación: Introducción. Naturaleza y ubicación institucional. Competencia y funciones. Intervención obligatoria. Carácter de los dictámenes. Organismos y actividades sujetas a control. Integración. La Comisión Parlamentaria Mixta REvisora de Cuentas. Aprobación o rechazo de la cuenta de inversión - Cap. XV: Los partidos políticos: Introducción. Reconocimiento constitucional . Relaciones con el Congreso. Menciones en los Reglamentos. Impugnación de los Titulos de los legisladores electos. Derecho para proponer al Presidente de la Auditoría General de la Nación. Integración de los bloques parlamentarios - Cap. XVI: Los medios de comunicación: Relaciones de los medios de comunicación con la política. Relaciones de los medios de comunicación con el Parlmanto. Normas que regulan la participación de los medios en el proceso parlamentario argentino. El rol de los medios de comunicación en los parlamentos extranjeros - Bibliografía. p, xv-xxxiv
9789870322917
DEMOCRACIA - CONSTITUCIÓN NACIONAL - REGLANETOS PARLAMENTARIOS - DOCTRINA - AUDIENCIAS PÚBLICAS - REQUISITOS CONSTITUCIONALES - CONSULPTA POPULAR VINCULANTE - INCOMPATIBILIDADES - SUSPENSIÓN - LLAMADO AL ORDEN - PROHIBICIÓN DEL USO DE LA PALABRA - MAYORÍAS EXIGIDAS - BANCAS LEGISLATIVAS PROVINCIALES - BANCAS LEGISLATIVAS NACIONALES - PROYECTOS DE LEY - PROYECTOS DE DECLARACIÓN - PROYECTOS DE RESOLUCIÓN - PROYECTOS DE DECRETO - PROYECTOS DE COMUNICACIÓN - TRAMITACIÓN EN GENERAL - RETIRO DE LOS PROYECTOS - TRAMITACIÓN EN LAS COMISIONES - SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS PARLAMENTARIOS - VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN - CONSTITUCIONES EXTRANJERAS Y PROVINCIALES - TRATAMIENTO EN SESIÓN PÚBLICA - CASO ANGELOZ - DESAFUERO - CUESTIONES DE PRIVILEGIO - FUEROS PARLAMENTARIOS - CÁMARA DE DIPUTADOS - CÁMARA DE SENADORES - DURACIÓN DE MANDATOS - RESIDENCIA - EDAD - CIUDADANÍA - RENTA ANUAL - COORDINACIÓN INTERCAMERAL - PERÍODO DE SESIONES EN PARLAMENTOS EXTRANJEROS - PERÍODO DES SESIONES EN LEGISLATURAS PROVINCIALES - SIMULTANEIDAD DE LAS SESIONES - QUÓRUM - MAYORÍA ABSOLUTA - SESIÓN EN MINORÍA - RECESO LEGISLATIVO - SESIONES PREPARATORIAS - SESIONES EXTRAORDINARIAS - SESIONES ORDINARIAS - SESIONES ESPECIALES - SESIONES SECRETAS - SESIONES DE ACUERDOS - EL ORDEN DE LAS SESIONES - REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE SENADORES - JUICIO POLÍTICO -TRATAMIENTO SOBRE TABLAS - ÓRDENES DEL DÍA - ASUNTOS RESERVADOS - REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS - CORRECCIÓN DE DIARIO DE SESIONES - MENSAJES DEL PODER EJECUTIVO - ASUNTOS ENTRADOS - PLAN DE LABOR PARLAMENTARIA -MOCIONES DE PREFERENCIA - HOMENAJES - CIERRE DE DEBATE Y VOTACIÓN - CUARTO INTERMEDIO - MOCIONES - DEL ORDEN DE LA PALABRA - VOTACIÓN - EMPATE - CÁMARA DE ORIGEN - PROYECTO - INICIATIVA POPULAR - CONSULTA POPULAR - PRESIDENTE PROVISORIO O PROVISIONAL - VICEPRESIDENTES - SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS - SECRETARIO PARLAMENTARIO - SECRETARIO ADMINISTRATIVO - REPRESENTACIÓN Y PROTOCOLO - PRESIDENTE CÁMARA DE DIPUTADOS - LABOR PARLAMENTARIA - BLOQUES - JURAMENTO DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN - ACEFALÍA DEL PODER EJECUTIVO - VETO - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN - JUECES DE TRIBUNALES FEDERALES - EMBAJADORES - MINISTERIO PÚBLICO - DIRECTORIA GENERAL DEL BANCO CENTRAL - COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE - CESE DE FUNCIONES - INMUNIDADES
347.9
Derecho procesal parlamentario / Eduardo Menen ; prólogo de Jorge Reinaldo Vanossi. - Buenos Aires : La ley, 2012. - 672 p. ; 24 cm.
ÍNDICE GENERAL: Introducción - Cap. I: Derecho procesal parlamentario: Objeto y delimitación. Autonomía didáctica. Concepto. Principios. Fuentes - Cap. II : Los ciudadanos: Derecho de peticionar a las autoridades. Derecho de asistir a los actos parlamentarios. Participación en la tramitación de acuerdos del SEnado para designar funcionarios públicos. El derecho de iniciativa popular. La consulta popular. La participación de los ciudadanos en los parlamentos extranjeros... - Cap. III: Los legisladores o parlamentarios: Precisando conceptos. Elección. Incorporación. Impugnción. Juramento. Derechos. Deberes. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Pertenencia de las bancas legislativas. Acutación procesal. Proyectos - Cap. IV: Prerrogativas o privilegios parlamentarios: Inmunidad de opinión. Inmunidad de arresto. Desafuero. Cuestiones de privilegio - Cap. V: Composición, funcionamiento y coordinación de las cámaras: Sistema bicameral. Composición, forma de integración y representación. Independencia y autonomía. Igualdad. Atribuciones exclusivas. Funcionamiento y relaciones entre las Cámaras - Cap. VI: Actuación procesal de las Cámaras: De las sesiones en general. Clases de sesiones. Desarrollo de las sesiones. Procedimiento para la sanción de las leyes. Juicio político - Cap. VII: Las autoridades parlamentarias: Introducción. Autoridades de la Cámara de SEndores. Autoridades de la Cámara de Dipuados. Autoridades parlamentarias provinciales - Cap. VIII: Las comisiones: Consideraciones generales. Clasificación. Integración y composición. Autoridades de las comisiones. Competencia. Funcionamiento. Dictámenes e informes. Constitución de las Cámaras en comisión. Delegación de facultades legislativas en las comisiones. La Comisión o Plenario de Labor Parlamentaria - Cap. IX: Los bloques o grupos parlamentarios: Introducción. Constitución. Naturaleza jurídico-institucional. EStructura. Funciones. Los bloques o grupos en los parlamentos extranjeros. Análisis crítico - Cap. X: La Asamblea Legislativa: Introducción. Naturaleza institucional. Convocatoria y autoridades. Normas de procedimiento. Sede de la Asamblea. CAsos en los que debe convocarse. Asambleas Legislativas en las Constituciones Provinciales - Cap. XI: El Poder Ejecutivo: Introducción. El Presidente de la Nación. El Jefe de Gabinete de MInistros - Cap. XII: El Poder Judicial: Introducción. Formación del Poder Judicial. El control de constitucionalidad - Cap. XIII: El Defensor del Pueblo: Introducción. Antecedentes. Ubicación institucional. Competencia y funciones. Facultades. Relaciones con el Cogreso de la Nación. El Defensor del Pueblo en el Derecho Provincial - Cap. XIV: La Auditoría General de la Nación: Introducción. Naturaleza y ubicación institucional. Competencia y funciones. Intervención obligatoria. Carácter de los dictámenes. Organismos y actividades sujetas a control. Integración. La Comisión Parlamentaria Mixta REvisora de Cuentas. Aprobación o rechazo de la cuenta de inversión - Cap. XV: Los partidos políticos: Introducción. Reconocimiento constitucional . Relaciones con el Congreso. Menciones en los Reglamentos. Impugnación de los Titulos de los legisladores electos. Derecho para proponer al Presidente de la Auditoría General de la Nación. Integración de los bloques parlamentarios - Cap. XVI: Los medios de comunicación: Relaciones de los medios de comunicación con la política. Relaciones de los medios de comunicación con el Parlmanto. Normas que regulan la participación de los medios en el proceso parlamentario argentino. El rol de los medios de comunicación en los parlamentos extranjeros - Bibliografía. p, xv-xxxiv
9789870322917
DEMOCRACIA - CONSTITUCIÓN NACIONAL - REGLANETOS PARLAMENTARIOS - DOCTRINA - AUDIENCIAS PÚBLICAS - REQUISITOS CONSTITUCIONALES - CONSULPTA POPULAR VINCULANTE - INCOMPATIBILIDADES - SUSPENSIÓN - LLAMADO AL ORDEN - PROHIBICIÓN DEL USO DE LA PALABRA - MAYORÍAS EXIGIDAS - BANCAS LEGISLATIVAS PROVINCIALES - BANCAS LEGISLATIVAS NACIONALES - PROYECTOS DE LEY - PROYECTOS DE DECLARACIÓN - PROYECTOS DE RESOLUCIÓN - PROYECTOS DE DECRETO - PROYECTOS DE COMUNICACIÓN - TRAMITACIÓN EN GENERAL - RETIRO DE LOS PROYECTOS - TRAMITACIÓN EN LAS COMISIONES - SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS PARLAMENTARIOS - VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN - CONSTITUCIONES EXTRANJERAS Y PROVINCIALES - TRATAMIENTO EN SESIÓN PÚBLICA - CASO ANGELOZ - DESAFUERO - CUESTIONES DE PRIVILEGIO - FUEROS PARLAMENTARIOS - CÁMARA DE DIPUTADOS - CÁMARA DE SENADORES - DURACIÓN DE MANDATOS - RESIDENCIA - EDAD - CIUDADANÍA - RENTA ANUAL - COORDINACIÓN INTERCAMERAL - PERÍODO DE SESIONES EN PARLAMENTOS EXTRANJEROS - PERÍODO DES SESIONES EN LEGISLATURAS PROVINCIALES - SIMULTANEIDAD DE LAS SESIONES - QUÓRUM - MAYORÍA ABSOLUTA - SESIÓN EN MINORÍA - RECESO LEGISLATIVO - SESIONES PREPARATORIAS - SESIONES EXTRAORDINARIAS - SESIONES ORDINARIAS - SESIONES ESPECIALES - SESIONES SECRETAS - SESIONES DE ACUERDOS - EL ORDEN DE LAS SESIONES - REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE SENADORES - JUICIO POLÍTICO -TRATAMIENTO SOBRE TABLAS - ÓRDENES DEL DÍA - ASUNTOS RESERVADOS - REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS - CORRECCIÓN DE DIARIO DE SESIONES - MENSAJES DEL PODER EJECUTIVO - ASUNTOS ENTRADOS - PLAN DE LABOR PARLAMENTARIA -MOCIONES DE PREFERENCIA - HOMENAJES - CIERRE DE DEBATE Y VOTACIÓN - CUARTO INTERMEDIO - MOCIONES - DEL ORDEN DE LA PALABRA - VOTACIÓN - EMPATE - CÁMARA DE ORIGEN - PROYECTO - INICIATIVA POPULAR - CONSULTA POPULAR - PRESIDENTE PROVISORIO O PROVISIONAL - VICEPRESIDENTES - SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS - SECRETARIO PARLAMENTARIO - SECRETARIO ADMINISTRATIVO - REPRESENTACIÓN Y PROTOCOLO - PRESIDENTE CÁMARA DE DIPUTADOS - LABOR PARLAMENTARIA - BLOQUES - JURAMENTO DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN - ACEFALÍA DEL PODER EJECUTIVO - VETO - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN - JUECES DE TRIBUNALES FEDERALES - EMBAJADORES - MINISTERIO PÚBLICO - DIRECTORIA GENERAL DEL BANCO CENTRAL - COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE - CESE DE FUNCIONES - INMUNIDADES
347.9