Derecho procesal penal ; Tomo III. Parte general : Actos procesales / Julio B. J. Maier. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Ad-Hoc, 2015.Descripción: 612 p. ; 24 cmISBN:
  • 9789877450262
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Cap. V: La actividad procesal (actos procesales y su omisión): 14. Los actos procesales en general: A. Concepto y generalidades: 1. El alcance del concepto y la regulación jurídica básica aplicable a ellos. 2. Las formas de los actos procesales. B. El valor de la inactividad en el procedimiento. C. La actividad procesal defectuosa: 1. Las reglas que conceden una facultad (reglas potestativas). 2. La reacción frente a los defectos de la actividad procesal. 3. Subsanación de defectos y convalidación de actos. D. Clasificación y exigencias genéricas de la actividad procesal. Bibliografía. p. 60 - 15. La prueba (actos probatorios): A. La verdad y el procedimiento judicial. B. El concepto de prueba: 1. Sus referencias a la verdad y el procedimiento judicial. 2. Objeto de prueba. 3. Medio y órgano de prueba. 4. El procedimiento probatorio. C. Las prohibiciones probatorias: 1. El nacimiento del tema y algunas aclaraciones semánticas. 2. La delimitación de las prohibiciones de valoración probatoria. 3. Efectos. D. Los distintos medios y órganos de prueba: 1. Medios de prueba de información personal. El testimonio o la prueba de testigos. 2. Medios de prueba de información personal. La peritación o la prueba de peritos. 3. Medios de prueba de información personal. La declaración del imputado. 4. Otras manifestaciones de la información personal. 5. Medios de prueba materiales (los registros o prueba documental y las cosas). 6. La coerción estatal y los medio y órganos de prueba: 1. La privación de la libertad ambulatoria de testigos, peritos e intérpretes. 2. Injerencias relativas a la intimidad. 3. Otras injerencias. Bibliografía. p. 213 - 16. Los requerimientos de los intervinientes: A. Concepto y clasificación. B. Los requerimientos acusatorios: 1. La denuncia. 2. La querella. 3. La acusación (requerimiento de apertura del juicio). 4. La acción civil. C. Los requerimientos defensivos: 1. Las excepciones. 2. Oposición a la apertura del juicio público. 3. La oposición a la constitución en parte de algún sujeto procesal. D. Otros requerimientos: 1. Los informes finales del debate. 2. Las recusaciones de jueces otros funcionarios judiciales. 3. El ofrecimiento de prueba. 4. Los recursos. Bibliografía. p. 218 - 17. Las decisiones judiciales: A. Generalidades: 1. Concepto. 2. Deber de decidir y oportunidad de su realización. 3. Retractación y rectificación. 4. Exigencias formales. 5. Perfeccionamiento de la decisión judicial. B. Las diversas decisiones judiciales: 1. La sentencia. 2. Los autos. 3. los decretos. C. El conocimiento de las decisiones de mérito: 1. La sentencia. 2. El auto de apertura del juicio. 3. El procesamiento y la falta de mérito. 4. El sobreseimiento. Bibliografía. p.366 - 18. Las medidas de coerción aplicables al imputado: A. El problema: 1. Advertencias. 2. Alcance histórico de la libertad locomotiva y de la regulación jurídica de su perdida. 3. Los principios aplicables a las medidas de coerción, sobre todo las privativas de la libertad. B. Las diferentes clases de medidas de coerción procesales privativas de libertad: 1. La citación del imputado. 2. El arresto de personas. 3. La aprehensión. 4. La detención. 5. La prisión preventiva. Bibliografía. p. 433 - Adenda: proyecto de Código Procesal Penal Modelo. p. ix-xiii.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 343.1 M17 1 Disponible 13859

ÍNDICE: Cap. V: La actividad procesal (actos procesales y su omisión): 14. Los actos procesales en general: A. Concepto y generalidades: 1. El alcance del concepto y la regulación jurídica básica aplicable a ellos. 2. Las formas de los actos procesales. B. El valor de la inactividad en el procedimiento. C. La actividad procesal defectuosa: 1. Las reglas que conceden una facultad (reglas potestativas). 2. La reacción frente a los defectos de la actividad procesal. 3. Subsanación de defectos y convalidación de actos. D. Clasificación y exigencias genéricas de la actividad procesal. Bibliografía. p. 60 - 15. La prueba (actos probatorios): A. La verdad y el procedimiento judicial. B. El concepto de prueba: 1. Sus referencias a la verdad y el procedimiento judicial. 2. Objeto de prueba. 3. Medio y órgano de prueba. 4. El procedimiento probatorio. C. Las prohibiciones probatorias: 1. El nacimiento del tema y algunas aclaraciones semánticas. 2. La delimitación de las prohibiciones de valoración probatoria. 3. Efectos. D. Los distintos medios y órganos de prueba: 1. Medios de prueba de información personal. El testimonio o la prueba de testigos. 2. Medios de prueba de información personal. La peritación o la prueba de peritos. 3. Medios de prueba de información personal. La declaración del imputado. 4. Otras manifestaciones de la información personal. 5. Medios de prueba materiales (los registros o prueba documental y las cosas). 6. La coerción estatal y los medio y órganos de prueba: 1. La privación de la libertad ambulatoria de testigos, peritos e intérpretes. 2. Injerencias relativas a la intimidad. 3. Otras injerencias. Bibliografía. p. 213 - 16. Los requerimientos de los intervinientes: A. Concepto y clasificación. B. Los requerimientos acusatorios: 1. La denuncia. 2. La querella. 3. La acusación (requerimiento de apertura del juicio). 4. La acción civil. C. Los requerimientos defensivos: 1. Las excepciones. 2. Oposición a la apertura del juicio público. 3. La oposición a la constitución en parte de algún sujeto procesal. D. Otros requerimientos: 1. Los informes finales del debate. 2. Las recusaciones de jueces otros funcionarios judiciales. 3. El ofrecimiento de prueba. 4. Los recursos. Bibliografía. p. 218 - 17. Las decisiones judiciales: A. Generalidades: 1. Concepto. 2. Deber de decidir y oportunidad de su realización. 3. Retractación y rectificación. 4. Exigencias formales. 5. Perfeccionamiento de la decisión judicial. B. Las diversas decisiones judiciales: 1. La sentencia. 2. Los autos. 3. los decretos. C. El conocimiento de las decisiones de mérito: 1. La sentencia. 2. El auto de apertura del juicio. 3. El procesamiento y la falta de mérito. 4. El sobreseimiento. Bibliografía. p.366 - 18. Las medidas de coerción aplicables al imputado: A. El problema: 1. Advertencias. 2. Alcance histórico de la libertad locomotiva y de la regulación jurídica de su perdida. 3. Los principios aplicables a las medidas de coerción, sobre todo las privativas de la libertad. B. Las diferentes clases de medidas de coerción procesales privativas de libertad: 1. La citación del imputado. 2. El arresto de personas. 3. La aprehensión. 4. La detención. 5. La prisión preventiva. Bibliografía. p. 433 - Adenda: proyecto de Código Procesal Penal Modelo. p. ix-xiii.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R