Derecho procesal penal ; Tomo III. Parte general : (Registro nro. 9225)
[ vista simple ]
000 -LÍDER - CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 04074nam a22001697a 4500 |
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) | |
ISBN | 9789877450262 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | AR-PrLER |
Idioma de catalogación | spa |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 180723b ||||| |||| 00| 0 spa d |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de Clasificación Decimal Universal | 343.1 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Autor Personal | Maier, Julio B. J. |
Término indicativo de función | autor |
9 (RLIN) | 137 |
245 ## - TÍTULO | |
Título | Derecho procesal penal ; Tomo III. Parte general : |
Subtítulo y título paralelo | Actos procesales / |
Mención de responsabilidad | Julio B. J. Maier. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. | Ad-Hoc, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. | 2015. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión (Número de Páginas) | 612 p. ; |
Dimensiones | 24 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido formateado | ÍNDICE: Cap. V: La actividad procesal (actos procesales y su omisión): 14. Los actos procesales en general: A. Concepto y generalidades: 1. El alcance del concepto y la regulación jurídica básica aplicable a ellos. 2. Las formas de los actos procesales. B. El valor de la inactividad en el procedimiento. C. La actividad procesal defectuosa: 1. Las reglas que conceden una facultad (reglas potestativas). 2. La reacción frente a los defectos de la actividad procesal. 3. Subsanación de defectos y convalidación de actos. D. Clasificación y exigencias genéricas de la actividad procesal. Bibliografía. p. 60 - 15. La prueba (actos probatorios): A. La verdad y el procedimiento judicial. B. El concepto de prueba: 1. Sus referencias a la verdad y el procedimiento judicial. 2. Objeto de prueba. 3. Medio y órgano de prueba. 4. El procedimiento probatorio. C. Las prohibiciones probatorias: 1. El nacimiento del tema y algunas aclaraciones semánticas. 2. La delimitación de las prohibiciones de valoración probatoria. 3. Efectos. D. Los distintos medios y órganos de prueba: 1. Medios de prueba de información personal. El testimonio o la prueba de testigos. 2. Medios de prueba de información personal. La peritación o la prueba de peritos. 3. Medios de prueba de información personal. La declaración del imputado. 4. Otras manifestaciones de la información personal. 5. Medios de prueba materiales (los registros o prueba documental y las cosas). 6. La coerción estatal y los medio y órganos de prueba: 1. La privación de la libertad ambulatoria de testigos, peritos e intérpretes. 2. Injerencias relativas a la intimidad. 3. Otras injerencias. Bibliografía. p. 213 - 16. Los requerimientos de los intervinientes: A. Concepto y clasificación. B. Los requerimientos acusatorios: 1. La denuncia. 2. La querella. 3. La acusación (requerimiento de apertura del juicio). 4. La acción civil. C. Los requerimientos defensivos: 1. Las excepciones. 2. Oposición a la apertura del juicio público. 3. La oposición a la constitución en parte de algún sujeto procesal. D. Otros requerimientos: 1. Los informes finales del debate. 2. Las recusaciones de jueces otros funcionarios judiciales. 3. El ofrecimiento de prueba. 4. Los recursos. Bibliografía. p. 218 - 17. Las decisiones judiciales: A. Generalidades: 1. Concepto. 2. Deber de decidir y oportunidad de su realización. 3. Retractación y rectificación. 4. Exigencias formales. 5. Perfeccionamiento de la decisión judicial. B. Las diversas decisiones judiciales: 1. La sentencia. 2. Los autos. 3. los decretos. C. El conocimiento de las decisiones de mérito: 1. La sentencia. 2. El auto de apertura del juicio. 3. El procesamiento y la falta de mérito. 4. El sobreseimiento. Bibliografía. p.366 - 18. Las medidas de coerción aplicables al imputado: A. El problema: 1. Advertencias. 2. Alcance histórico de la libertad locomotiva y de la regulación jurídica de su perdida. 3. Los principios aplicables a las medidas de coerción, sobre todo las privativas de la libertad. B. Las diferentes clases de medidas de coerción procesales privativas de libertad: 1. La citación del imputado. 2. El arresto de personas. 3. La aprehensión. 4. La detención. 5. La prisión preventiva. Bibliografía. p. 433 - Adenda: proyecto de Código Procesal Penal Modelo. p. ix-xiii. |
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO | |
Término no Controlado | COERCIÓN - PERITACIÓN - DOMICILIO - INTIMIDAD DE MENTE Y CUERPO - COMUNICACIONES - SENTENCIA DE CONDENA - SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN - PRESUNCIÓN DE INOCENCIA - ENCARCELAMIENTO PREVENTIVO - PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD - INCOMUNICACIÓN |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Tipo de Ítem | Libro |
Estado Retirado | Estado Perdido | Fuente de clasificación o esquema de estanterías | Estado Dañado | No para Préstamo | Ubicación Permanente | Ubicación Actual | Ubicación / Estantería | Fecha de Adquisición | Número de Inventario | Número de llamada completo | Código de barras | Número de Copias | Del precio de reemplazo | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 343.1 M17 | 25/07/2018 | 13859 | 343.1 M17 | 13859 | 1 | 25/07/2018 | Libro |