Historia argentina : Argentina. De la revolución de independencia a la confederación rosista / Tulio Halperín Donghi.
Detalles de publicación: Buenos Aires : Paidos, 1980.Descripción: 430 p. : il. ; 23 cmTema(s):Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 982 H17 D75 | 1 | Disponible | 6714 |
ÍNDICE: Revolución, independencia, guerra - PRIMERA PARTE: Los orígenes de la revolución: La crisis del imperio español en el marco de las guerras revolucionarias y napoleónicas. Las invasiones inglesas. La caida de la monarquía borbónica y sus consecuencias - SEGUNDA PARTE: El primer ciclo de la revolución (1810-1815): La revolución y sus tareas. La marcha de la guerra. El norte (1810-1815). La guerra en el este. Cinco años de política revolucionaria - TERCERA PARTE: El segundo ciclo de la revolución (1815-1820): El nuevo curso de la revolución. La vida política. Euge y caida de los pueblos libres. La liberación de Chile y el nuevo camino hacia Lima - CUARTA PARTE: La revolución en la economía y en la sociedad: Las consecuencias económicas de la revolución. El comercio libre. La revolución y la sociedad. Bibliografía - Derrumbe del poder nacional y tentativas de reconstrucción. 1820-1829. Presentación: 1820 - PRIMERA PARTE: La economía : Un crecimiento desigual: La expansión porteña. La ruina del LItoral de los ríos. El interior y el fin del asilamiento de guerra. Problemas de circulación económica. El comercio internacional. Argentina y la economía mundial; la crisis de 1825 y sus consecuencias - SEGUNDA PARTE: La política: El derrumbe a la reconstrucción del poder nacional: Luego de 1820. Los poderes provinciales como herederos de la crisis. Buenos Aires: retorno a la hegemonía. La tentativa de reorganización nacional y sus problemas. La guerra brasileña (primera parte). La crisis política en el Congreso. Gran Bretaña y la guerra con el Brasil: la negociación Ponsonby. La guerra civil del Interior - Luego del nuevo derrumbe del gobierno nacional: La herencia del gobierno nacional: guerra y paz con el Brasil. Los herederos del poder nacional en Buenos Aries y el Interior. La revolución de diciembre. Surgimiento de la LIga Militar del Interior. Balance de un decenio: la naciòn dividida - Bibliografía - La Confederación (1829-1852) . PRIMERA PARTE: La economía: La etapa rosista: Las oscilaciones brutales que impone la política. Nuevos avances de la economía porteña. La reconstrucción económica del Interior. La ganadería litoral retoma su ascenso - SEGUNDA PARTE: La política: El surgimiento de la Confederación: El federalismo rosista: una solución para la crisis política porteña y argentina. El dominio federal en Buenos Aires: marcha a la dictadura. El el país: de la división a la hegemonía del partido federal y de la provincia de Buenos Aires (1829-2835) - Crisis y triunfo de la confederación rosista (1835-1843): El federalismo rosista avanza en la nación (1835-37). La gran crisis del sistema federal (1838-43) - Apogeo y caída del rosismo: Lo que perdura de la crisis: El conflicto oriental y las intervenciones extranjeras. La madurez del sistema rosista en Buenos Aires y en el País. Formación de la gran alianza antiporteña y caída de Rosas. El legado de la etapa rosista¨. p. 7-9.