Historia argentina : (Registro nro. 7124)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 043250000a22001930004500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 100623s1980####ag#a#####b####000#0#spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 982
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101306.0
245 10 - TÍTULO
Título Historia argentina :
Subtítulo y título paralelo Argentina. De la revolución de independencia a la confederación rosista /
Mención de responsabilidad Tulio Halperín Donghi.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Paidos,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 1980.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 430 p. :
Otros detalles físicos il. ;
Dimensiones 23 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Revolución, independencia, guerra - PRIMERA PARTE: Los orígenes de la revolución: La crisis del imperio español en el marco de las guerras revolucionarias y napoleónicas. Las invasiones inglesas. La caida de la monarquía borbónica y sus consecuencias - SEGUNDA PARTE: El primer ciclo de la revolución (1810-1815): La revolución y sus tareas. La marcha de la guerra. El norte (1810-1815). La guerra en el este. Cinco años de política revolucionaria - TERCERA PARTE: El segundo ciclo de la revolución (1815-1820): El nuevo curso de la revolución. La vida política. Euge y caida de los pueblos libres. La liberación de Chile y el nuevo camino hacia Lima - CUARTA PARTE: La revolución en la economía y en la sociedad: Las consecuencias económicas de la revolución. El comercio libre. La revolución y la sociedad. Bibliografía - Derrumbe del poder nacional y tentativas de reconstrucción. 1820-1829. Presentación: 1820 - PRIMERA PARTE: La economía : Un crecimiento desigual: La expansión porteña. La ruina del LItoral de los ríos. El interior y el fin del asilamiento de guerra. Problemas de circulación económica. El comercio internacional. Argentina y la economía mundial; la crisis de 1825 y sus consecuencias - SEGUNDA PARTE: La política: El derrumbe a la reconstrucción del poder nacional: Luego de 1820. Los poderes provinciales como herederos de la crisis. Buenos Aires: retorno a la hegemonía. La tentativa de reorganización nacional y sus problemas. La guerra brasileña (primera parte). La crisis política en el Congreso. Gran Bretaña y la guerra con el Brasil: la negociación Ponsonby. La guerra civil del Interior - Luego del nuevo derrumbe del gobierno nacional: La herencia del gobierno nacional: guerra y paz con el Brasil. Los herederos del poder nacional en Buenos Aries y el Interior. La revolución de diciembre. Surgimiento de la LIga Militar del Interior. Balance de un decenio: la naciòn dividida - Bibliografía - La Confederación (1829-1852) . PRIMERA PARTE: La economía: La etapa rosista: Las oscilaciones brutales que impone la política. Nuevos avances de la economía porteña. La reconstrucción económica del Interior. La ganadería litoral retoma su ascenso - SEGUNDA PARTE: La política: El surgimiento de la Confederación: El federalismo rosista: una solución para la crisis política porteña y argentina. El dominio federal en Buenos Aires: marcha a la dictadura. El el país: de la división a la hegemonía del partido federal y de la provincia de Buenos Aires (1829-2835) - Crisis y triunfo de la confederación rosista (1835-1843): El federalismo rosista avanza en la nación (1835-37). La gran crisis del sistema federal (1838-43) - Apogeo y caída del rosismo: Lo que perdura de la crisis: El conflicto oriental y las intervenciones extranjeras. La madurez del sistema rosista en Buenos Aires y en el País. Formación de la gran alianza antiporteña y caída de Rosas. El legado de la etapa rosista¨. p. 7-9.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado ALBERDI, JUAN BAUTISTA - ÁLVAREZ CONDARCO - ANCHORENA - ARTIGAS - BELGRANO, MANUEL - BONAPARTE, JOSÉ - COMBATE DE OBLIGADO - COCHABAMBA -COCHRANE - CHICLANA, FELICIANO - ECHAGÜE, PASCUAL - LA GACETA - HIMNO NACIONAL ARGENTINO - LA NACIÓN - LÓPEZ, ESTANISLAO - MAIPÚ - MALVINAS - MARCÓ DEL PONT - MÁRMOL, JOSÉ - MITRE, BARTOLOMÉ - MUSEOS - O'HIGGINS, BERNARDO - O'GORMAN, CAMILA - PASO, JUAN JOSÉ - PEÑALOZA, ANGEL VICENTE - PLUMERILLO, CAMPAMENTO - POTOSÍ - PONSONBY, JORD - POPHAM, COMODORO - POSADAS, GERVASIO - PROVINCIA CISPLATINA - PUEYRREDÓN, JUAN MARTÍN DE - QUIROGA, FACUNDO - RAMÍREZ, FRANCISCO - RANCAGUA - RESTAURADOR DE LAS LEYES - RIVADAVIA, BERNARDINO - RODRÍGUEZ PEÑA, NICOLÁS - ROCAMORA - ROSSEAU
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Halperin Donghi, Tulio,
Término de relación director de la colección y autor.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 H17 D75 16/12/2013 6714 982 H17 D75 6714 1 16/12/2013 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R