Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05211nam a22001697a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
160901b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
AR-PrLER |
Idioma de catalogación |
spa |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL |
Número de Clasificación Decimal Universal |
37 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL |
Autor Personal |
Sciacca, Michele Federico |
245 ## - TÍTULO |
Título |
El problema de la educación : |
Subtítulo y título paralelo |
en la historia del pensamiento filosófico y pedagógico / |
Mención de responsabilidad |
Michele Federico Sciacca ; trad. por Juan José Ruíz Cuevas. -- |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Edición |
2a. ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Barcelona : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. |
Luis Miracle, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. |
1962. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión (Número de Páginas) |
925 p. ; |
Dimensiones |
22 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido formateado |
ÍNDICE DE MATERIAS: Prólogo a la sexta edición italiana. Prefacio - Introducción: Temática esencial: I. Esencia educativa de la inútil filosofía. II. Responsabilidad del filosofar. III. Qué es filosofía. IV. La enseñanza de la filosofía. V. Estudio de la filosofía y lectura de los clásicos filosóficos. VI. Educar. VII. Pedagogía y educación. VIII. La escuela y la disciplina. IX. Didáctica y cultura. X. La familia educadora y la formación de la personalidad. XI. Condición social y escuela humanística. XII. Derecho al saber y libertad para su ejercicio. XIII. La educación como problema de comunicación - PRIMERA PARTE: La edad antigua: I. La educación en Grecia desde el siglo X hasta el siglo VI a. de J. C. II. El nacimiento de la reflexión filosófica y la filosofía presofista. III. La intensificación de la reflexión crítica y la crisis sofístico-democritea. IV. Sócrates y las escuelas socráticas menores. V. Platón. VI. Aristóteles. VII. La filosofía helenístico-romana: a) el epicureísmo y el estoicismo. b) El escepticismo y el eclecticismo. VIII. La filosofía y la educación romana. IX. La metafísica religiosa y el neoplantonismo de Plotino - SEGUNDA PARTE: La era cristiana y la Edad Media: I. La doctrina cristiana y los fundamentos éticopedagógicos del cristianismo. II. Los primeros padres de la Iglesia. III. San Agustín. IV. El monaquismo y la cultura. La escuela en la alta Edad Media. V. El renacimiento carolingio y la educaciónen la época feudal. VI. Racionalismo y misticismo en los siglos XI y XII. VII. El siglo XIII y el apogeo de la Escolástica. San Buenaventura y Santo Tomás. VIII. Las polémicas doctrinales y la disolución de la Escolástica - TERCERA PARTE. Del Renacimiento a Kant. I. Humanismo, Renacimiento y Reforma. II. El concepto del hombre en la filosofía del Humanismo y del Renacimiento. III. El concepto de la naturaleza en la filosofía del Renacimiento. IV. La educación en el Humanismo y en el Renacimiento. V. La reacción frente al formalismo humanístico. VI. La pedagogía de la Reforma y de la Contrarreforma. VII. El problema del método: Bacon y Descartes. El realismo pedagógico de Comenio. VIII. Los desarrollos del cartesianismo: Pascal y Spinoza. IX. El desarrollo del empirismo: Hobbes y Locke. X. El monadismo espiritual de Leibniz. XI. El historicismo de Vicco. XII. El idealismo empírico y el espiritualismo teísta de Berkeley. XIII. Hume y la conclusión escéptica del impirismo. El primado del sentimiento. XIV. El iluminismo. XV. El criticismo de Kant - CUARTA PARTE: Del idealismo a nuestros días: I. del criticismo kantiano al idealismo romático. II. El idealismo trascendental: Fichte, Schelling, Hegel y Schleiermacher. III. La pedagogía del Romanticismo: Pestalozzi y Froebel. IV. La crítica del idealismo: Schpenhauer y Herbart. V. La revisión crítica del hegelismo: Strauss, Feuerbach, Marx y Kierdegaard. VI. Ideología, espiritualismo y eclectismo de Francia. VII. El espiritualismo italiano y Rosmini. VIII. La organización escolar europe en el período postnapoleónco. IX. El pensamiento pedagógico del Resurgimiento italiano. X. El positivismo. IX. El pensamiento contemporáneo. XII. Corrientes y problemas de la filosofía actual. XIII. La escuela nueva: exigencias y precedentes. XIV. La escuela activa: fisonomía, formación y organización - APÉNDICES: Apéndice A. -Un problema del mundo educativo: literatura infantil - Apéndice B. -Textos y auxilios didáctico. - Apéndice C. -Nuevas tendencias en la organización actual de la escuela. p. 915-925. |
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO |
Término no Controlado |
RELIGIÓN - RELACIÓN EDUCADOR-EDUCANDO - HETEROEDUCACIÓN - DISCIPLINA ESCOLAR - MEMORIA E INTERÉS - FAMILIA EDUCADORA - DERECHO AL TRABAJO - EDUCACIÓN ARISTOCRÁTICA - EDUCACIÓN AGRESTE - POEMAS HOMÉRICOS - CIUDAD-ESTADO - ESPARTA - ATENAS - ESCUELA JÓNICA - ESCUELA PITAGÓRICA - ESCUELA ELEÁTICA -ANAXÁGORAS - SOFISTAS - HOMBRE POLÍTICO - ATOMISMO - "DIÁLOGOS" DE SÓCRATES - EROS - ESTÉTICA - ANTIGUA ACADEMIA - LA POÉTICA - ESCUELA PERIPATÉTICA - HEREJÍA AGNÓSTICA - MANIQUEÍSMO - APOLOGISTAS LATINOS - DIDASCALIÓN DE ALEJANDRÍA - EXISTENCIA DE DIOS - ALMA Y CUERPO - EL MAL - CERTEZA Y VERDAD - ESCUELAS PAGANAS - ESCUELAS EPISCOPALES - ESCUELAS MONÁSTICAS - BAJO CARLOMAGNO - CABALLERÍA - LOS UNIVERSALES - UNIVERSIDADES - AVERROÍSMO - VOLUNTARISMO - MÉTODO EXPERIMENTAL - EDUCACIÓN LIBERAL - CIENCIA - PIETISTAS - MONISMO - MATERIALISMO - MATERIA - SUBSTANCIA -ESPÍRITU TEÍSTA - ENCYCLOPÉDIE - LA RAZÓN Y LAS IDEAS - EDUCACIÓN INFANTIL - HUMANISMO SOCIAL - ONTOLOGÍSMO - FENOMENOLOGÍA - EXISTENCIALISMO - SCOUTISMO - LITERTURA INFANTIL |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Tipo de Ítem |
Libro |