000 04113nam a22001697a 4500
020 _a9789877060959
040 _aAR-PrLER
_bspa
100 _aJunyent Bas de Sandoval, Beatriz María
_eautor
245 _aFecundación asistida e identidad personal /
_cBeatriz María Junyent Bas de Sandoval. --
505 _aÍNDICE SUMARIO: Prólogo. Introducción - Cap. primero: El derecho a la identidad personal dentro del marco de los derechos personalísimos. 1. Derechos humanos y personalísimos. Generalidades. 2. Protección legal. 3. Los derechos personalísimos en el derecho privado. 4. Caracteres o notas distintivas. 5. Nuevos derechos de la personalidad. La identidad personal - Cap. II: Concepto y fundamentos de la identidad personal: 6. Consideraciones generales. A) Valores sobre los cuales se funda la identidad personal: 7. Prelusión. 8. Dignidad. 9. Verdad. 10. Igualdad. 11. Libertad. B) Concepto de identidad personal: 12. Introducción. 13. Aproximaciones. 14. Identidad personal. Concepto restringido. 15. Identidad personal. Concepto amplio. 16. Nuestra opinión. 17. Análisis del concepto. a) Enfoque integral. b) Capacidad de autoconocimiento integral. c) Autodeterminación de la personalidad - Cap. III: Daños a la identidad personal en el comienzo de la existencia de la personal: 18. Formas de dañar la identidad personal. 19. El derecho a tener acceso a la verdad histórica. 20. Daños a la identidad personal causados por el desconocimiento de la paternidad. 21. Daños a la identidad personal causados por el desconocimiento de la maternidad - Cap. IV: Cuestiones suscitadas en torno a la fecundación heteróloga: 22. La fecundación asistida heteróloga. 23. Los derechos humanos comprometidos. a) El derecho a la vida privada y familiar y el derecho a la integridad personal en relación con la autonomía personal. Derecho a gozar de los beneficios del progreso científico. b) El derecho a la salud reproductiva. c) Problemática judicial suscitada en torno a la cobertura social de las técnicas de fecundación asistida. 24. Cuestiones suscitadas en torno a la voluntad procreacional versus el interés superior del niño. s5. Técnicas de fecundación asistida homóloga y heteróloga versus derecho a la identidad. 26. El derecho a la intimidad del donante versus el derecho a la identidad del nacido - Cap. V: Carencia de legislación en Argentina. Derecho comparado: 27. Falta de legislación. Importancia y urgencia en legislar. 8. Pautas para una legislación. 29. Nuestra opinión. 30. Derecho comparado. a) La ley de técnicas de reproducción humana asistida en España. b) La regulación de la fecundación asistida en Francia. c) Técnicas de fecundación asistida y su regulación en Gran Bretaña. d) La fecundación asistida en Italia. 31. Nuestra opinión - Cap. VI: Conclusiones: 32. Introducción. 33. Las ciencias y el siglo XXI. 34. Los derechos humanos en la actualidad. 35. Los daños a los derechos de la personalidad. 36. La prevención de los daños. 37. Los tratados y convenciones internacionales. 38. La identidad personal. 39. Los daños y la identidad personal. 40. El derecho a conocer el origen. 41. Los daños a la identidad personal: la reparación. 42. Derecho a la procreación. 43. Argentina y la ley 26.862 de 2013. 44. Las técnicas de fecundación humanamente asistida (TRHA) y los límites. 45. Los derechos humanos comprometidos. 46. Los avances científicos. 47. El acceso al conocimiento de los donantes: fecundación heteróloga e identidad. 48. El interés superior del niño, niña o adolescentes. 49. Derecho comparado. Gran Bretaña y una solución adecuada. 50. El acceso a las técnicas de reproducción humanamente asistida (TRHA), el derecho a la familia y la identidad personal. 51. La necesaria legislación a dictar en la Argentina. 52. Propuesta para una regulación jurídica. p.xi-xv.
999 _c9063
_d9063
008 170816b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
080 _a347.63
260 _aCiudad Autónoma de Buenos Aires :
_bAstrea,
_c2016.
300 _a200 p. ;
_c23 cm.
700 _aPizarro, Ramón Daniel
_epról.
942 _cLIB