000 03159nam a22001577a 4500
040 _aAR-PrLER
_bspa
100 _aAubone, Guillermo R.
_eautor
245 _aOrganización de la enseñanza agrícola /
_cGuillermo R. Aubone ; prólogo de Cosme Massini Ezcurra. --
505 _aÌNDICE: Prólogo - Introducción - Cap. I: necesidad de una ley. 1.La primera y única ley. 2. Proyectos presentados desde la creación del Ministerio de Agricultura. 3. Consecuencias de la falta de una ley. 4. El reciente ejemplo de Inglaterra y Francia. 5. Situación actual - Cap.II: Proyecto de organización. 1. Bases esenciales. 2. Dos grandes ramas: Enseñanza Escolar y Enseñanza Extensiva. 3. Proyecto de ley de enseñanza agrícola. 4. Ubicación de la enseñanza agrícola en el Plan de gobierno. 5. Plan de creación de escuelas y mejoramiento de las existentes. 6. Obras a proseguir y nuevos créditos. 7. Inversiones a realizar. 8. Documentación para llevar a cabo los trabajos. 9. Obras consideradas más urgentes. 10. Ampliación de terrenos. 11. Aumentos en el presupuesto. 12. Planilla analítica de las inversiones - Cap. III: Mejoramiento de la enseñanza escolar. 1. Planes de estudio: Escuela de Fruticultura y Enología. Escuelas secundarias.Escuelas prácticas. 2. Los profesores: Perfeccionamiento. Cargo Docente. Concursos. 3. Régimen de internado: Alimentación. Asistencia médica. Educación física. 4. Destino del egresado: Ayuda económica. Becas. Reglamentación profesional. 5. Acción de fomento: Granja, Viveros, Experimentación agrícola y zootécnica, Exposiciones. Comisiones Colaboradoras. El Forum. 6. Escuelas - Granjas: Antecedentes. Proyecto de ley. Las actuales escuelas primarias del campo. La solución propuesta. 7. Escuelas fiscalizadas - Cap. IV: Desarrollo de la Enseñanza Extensiva. 1. Orientación agrícola en la escuela primaria: Antecedentes. El personal docente. La escuela rural. Asesoramiento agrícola. 2. Enseñanza post-escolar: cursos breves. Escuelas de oficios rurales o de artesanado rural. 3. Enseñanza para la mujer campesina: antecedentes. Organización. En la escuela primaria. Enseñanza post-escolar. Enseñanza en el hogar campesino. Preparación del personal. 4. Cursos por correspondencia. 5. Radio rural. 6. Cine rural. 7. Publicaciones: Anales de enseñanza agrícola. Manual del Hombre de Campo. Bibliotecas - Antecedentes: 1. Clubes Agrícolas: Finalidad, organización, etc. 2. Instrucciones para Asesores de Enseñanza extensiva. 3. Escuela de Jardineros de Mar del Plata. 4. Proyecto de creación de la escuela técnica de carnicería. 5. Plan de estudios y programas sintéticos de los cursos temporarios del Hogar Agrícola. 6. Escuela Superior del Hogar de Agrícola: Condiciones de ingreso, plan de estudios, etc. 7. Plan general de manual del hombre de campo. 8. Proyecto de res. creando la división bibliotecas. 9. Índice de nombres. 10. Bibliografía consultada.
999 _c9030
_d9030
008 170704b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
080 _a373.68
260 _aBuenos Aires :
_b"El Ateneo",
_c1948.
300 _a238 p. ;
_b24 cm.
700 _aMassini Ezcurra, Cosme
_epról.
942 _cLIB