000 | 02839nam a22001697a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a9874380780 | ||
040 |
_aAR-PrLER _bspa |
||
100 |
_aColman Lerner, Horacio _eautor |
||
245 |
_aClubes de campo y barrios cerrados : _b¿Qué debe conocer el comprador y el residente? / _cHoracio Colman Lerner. -- |
||
500 | _aNotas publicadas en La Nación. | ||
505 | _aÍNDICE: Prólogo por la Dra. Elena I. Highton - 1. ¿Qué es lo que deben saber el comprador y el residente?. 1. Aspectos urbanísticos. 2. Aspectos sociales. 3. Empresas comercializadoras. Inmobiliarias. 4. Housing. 5. Expensas estimadas. 6. Información legal. 7. Normativas que deben conocerse. 7.1. Naturaleza urbanística y jurídica de los Clubes de campo y/o Barrios Cerrados. 8. Derecho de admisión. Reglamentos de convivencia. II. Introducción general. III. Introducción al análisis de las cuestiones legales. 1. Loteos residenciales preexistentes. 2. Supuestos normativos que contemplan un encuadre legal posible. 2.1. La propiedad horizontal. Ley 13.512. 2.2. Dominio en combinación con el condominio de indivisión forzosa. 2.3. Servidumbres prediales. 2.4. El dominio de la totalidad del emprendimiento en cabeza del promotor, otorgándose a los moradores del sector residencial el derecho real de usufructo. 2.5. El titular del emprendimiento es una sociedad o asociación. 2.6. Para el supuesto de las urbanizaciones subdivididas. 3. Complejos urbanísticos o urbanizaciones especiales y las leyes locales. 4. Importancia del conocimiento del significado y alcance de los derechos personales y de los derechos reales. 4.1. Derechos personales. 4.2. Derechos reales. 5. La servidumbre predial como cauce apropiado para encuadrar legalmente las urbanizaciones especiales privadas. IV. Propiedad horizontal. Ley 12.512. V. Análsis de la ley de propiedad horizontal. VI. Comentario al proyecto de ley del Código Civil en lo referente a la temática objeto de este trabajo. 1. Anteproyecto de Código Civil para el año 2000. 2. El jurista y el legislador deben instrumentar la regulación de la realidad en la forma más objetiva posible. 3. Servidumbre establecida por el desarrollador de las urbanizaciones. VII. Servidumbres prediales. 1. Estatuto urbanístico. VIII. Código Civil. IX. Barrios residenciales preexistentes con calles públicas. X. Las expensas. 1. Expensas diferenciales. XI. Los impuestos. XII. Countries náuticos. XIII. Entidades civiles y la figura del dominio revocable. 1. Expensas en los countries de los clubles. 2. Consejo de administración- Anexo. Notas publicadas en La Nación. Anexo. Notas publicadas en Ámbito Financiero. p. 365-366. | ||
999 |
_c8991 _d8991 |
||
008 | 170526b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
080 | _a347.214.2 | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bCathedra Jurídica , _c2004. |
||
300 |
_a366 p. ; _c23 cm. |
||
942 | _cLIB |