000 | 02659nam a22001577a 4500 | ||
---|---|---|---|
040 |
_aAR-PrLER _bspa |
||
100 | _aAlberdi, Juan Bautista | ||
245 |
_aObras selectas ; _pTomo XIV : _bSistema económico y rentístico / _cJuan Bautisa Alberdi ; edición ordenada por Joaquín V. González. -- |
||
505 | _aÍNDICE DEL TOMO XIV: Sistema económico rentísitico: Introducción - Primera parte: Disp. y principios de la Constitución argentina referente a la producción de las riquezas. Cap. I: Consideraciones generales. Cap. II: Derechos y garantías protectores de la producción. Cap. III: Escollos y peligros a que están expuestas las libertades protectoras de la producción - Segunda parte: Disp. de la Constitución que se refieren al fenómeno de la distribución de las riquezas. Cap. I: Considereciones generales sobre el sistema de la Constitución argentina en la distribución de las riquezas. Cap.II: Disp. de la Constitución que tienen relación con los salarios o provechos del trabajo. Cap. III: Disp. de la Constitución que se refiere al interés o renta de los capitales y a sus beneficios. Cap. IV: Disp. de la Constitución que protegen los beneficios y renta de la tierra. Cap. V: Disp. de la Constitución argentina que se que se refieren a la población - Tercera parte: Disp. de la Constitución que se refiere al fenómeno de los consumos públicos, o sea de la formacón, administración y empleo del tesoro nacional. Cap. I: Principios generales de la Constitución en materia de consumos. Cap. II: Aplicación de las garantías económicas de la Constitución a los gastos o consumos privados. Cap. III: De los consumos o gastos públicos. Recursos que la Constitución señala para sufragarlos. Elementos y posibilidad de un Tesoro nacional en la condición presente de la Confederación. Cap. IV: Principios y reglas según los cuales deben ser organizados los recursos para la formación de un Tesoro nacional. Cap. V: Autoridad y requisitos que en el interés de la libertad intervienen en la creación y destino de los fondos del Tesoro según la Constiución argentina. Cap. VI: De la autoridad y requisitos que, en el interés delorden, intervienen por la Constitución argentina enla recaudación, manejo y empleo de la hacienda pública. Cap. VII: Objeros del gasto público según la Constitución argentina. Conclusión. El Banco de la Provincia. p. 501-502. | ||
999 |
_c8520 _d8520 |
||
008 | 151203b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
080 | _a081 | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bLibrería "La Facultad", _c1920. |
||
300 |
_a502 p. ; _c22 cm. |
||
700 |
_aGonzález, Joaquín V. _eedición ordenada, revisada y precedida |
||
942 | _cLIB |