000 03834nam a2200157 4500
020 _a9789871698349
040 _aAR-PrLER
_bspa
100 _aAlarcón Muñiz, Mario
_eautor
245 _aParaná del río a la querencia :
_bCrónicas de la villa bicentenaria /
_cMario Alarcón Muñiz. --
505 _a ÍNDICE: Cap. I: Apenas un rencherío. Territorio poblado. Los mas evolucionados. Irreductibles. La usurpación. Los fundadores. Jesuitas en Paraná. Tierras para la Curia. ¿Por qué Paraná?. El rol de Zabala. Creación de la Parroquia. El cura Arias Montiel. Alcalde de hermandad. Rocamora en Paraná. Un atento observador. ¿De qué vivían los paranaenses?. Pobreza urbana. Entre zanjas y lagunas. "Carnívora Paraná" - Cap. II: Villa y Cabildo. La historia de revancha. Fecha histórica: 25 de junio. El cabildo. Andrés Pazos - Cap. III: Vientos de Mayo. Tiempos de cambio. Las adhesiones. El paso de Belgrano. Gregoria, Candioti y el fervor entrerriano. Rumbo al norte. Monumento a la patricia. La invasión realista. El héroe gaucho Bartolomé Zapata. Lucha del pueblo. La recuperación de las villas. Juan Garrigó - Cap. IV: La causa federal. El Espinillo. La Federación Entrerriana. La bandera de Paraná - Cap. V: Del ranchito a la catedral. La iglesia matriz. Diócesis de Paraná. La catedral. Patrona elegida por el pueblo. El misterio del rosario de oro. El otro patrono, San Miguel - Cap. VI: Con el libro abierto. Primera escuela estatal. La enseñanza gratuida. El padre Castañeda. La escuela del cartujo. Enseñanza secundaria. Educación femenina. Las hermanas de Huerto. Escuala Normal histórica. Torres y la educación inicial.El Colegio Nacional.El doctor Villarroel. Biblioteca Popular de Paraná. tiempos de Antequeda. Estudios universitarios - Cap. VII: Lágrimas y sonrisas. Los juegos. Bulliciosa recepción y despedida. Fiestas patrias. ¡A los gallos!. La actividad teatral. Dos clubes sociales. Amenas reuniones. El biógrafo, prodigioso invento. Un lujo: el nuevo teatro - Cap. VIII: La vida detrás de las piedras. Puerto Viejo. Puerto Nuevo. El Senado de la Confederación. Un mercado con historia. La residencia de Urquiza. Gobernadores vecinos y una biblioteca. De casa de los Solari a Casa de Gobierno. La Casa de Gobierno. El Palacio Municipal. Sin cambio de fachadas. Parque Urquiza, orgullo de Paraná. Para la salud de los entrerrianos. Las bellas artes en el sitio adecuado. Un monumento de Fioravanti. Las obras de Hoffman - Cap. IX: Tiempos modernos. Un servicio novedoso. Por esas calles de Dios. ¿Quién habla?. Bienvenida el agua. ¡Hágase la luz!.Primera gran exposición de la ciudad. Trenes al futuro. La unión Paraná-Santa Fe. La gran victoria federal - Cap. X: Sabios, soñadores y aventureros. Ezpeleta, vasco empeñoso y emprendedor. Observaciones de Darwin. Rams, aventurero catalán. Andanzas de José Hernández. ¿Nació aqui Martín Fierro?. Pleito y ferrocarril. El hermano Rafael. Juan Moreno, entre Rosas y Urquiza. Du Graty, de allá y de aquí. Burmeister en carrera. Colmenar y cooperativa. Scalabrini: naturalista y docente. Santos Dominguez y sus obras perdurables. Aruquitecto de la belleza. El arte apasionado de Quiróz. El alma llena de música. De las raíces y del cielo: Juan L. Ortiz. Linares Cardozo y la esencia entrerriana - Cap. XI: Momentos. La guerra desde el río. Memoria morena. Vida de sufrimientos. El barrio del tambor. Plaza y avenida. Los restos de Liniers. Sarmiento a los tiros. Tributos a San Martín y Belgrano. Los juegos florales. Esas ansias de volar. El Antoñico. Los quinteros del Paracao. "Se despierta Puerto Sánchez..." - Bibliografía. p. 265-268.
999 _c8160
_d8160
008 141110b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
080 _a908(822.1)
260 _aParaná :
_bDelta,
_c2014.
300 _a270 p. ;
_c23 cm.
942 _cLIB