000 | 038750000a22002170004500 | ||
---|---|---|---|
040 |
_aAR-PrLER _bspa |
||
100 | _aHerrou Aragón, José Ma. | ||
245 | 1 | 0 |
_aHistoria de las Instituciones Políticas / _cJosé Ma. Herrou Aragón. |
250 | _a1ra. ed. | ||
505 | 0 | _aHistoria del derecho: Objeto. Historia. Método. El estado: su naturaleza y génesis. El parentezco y la religión en la época primitiva. Los primeros gobiernos de Oriente: India. China. Israel - GRECIA: Conocimiento de las Instituciones griegas. Movimiento de los pobladores de Grecia. Las instituciones primitivas. La ciudad-estado. La unidad religiosa: las anfictionías. Las ligas. Esparta. Las clases. Los reyes y el consejo de los ancianos. La asamblea. Los Eforos. Licurgo. Atenas. El rey. Los arcontes. La Heliaia. El areópago. La asamblea. El consejo de los cuatrocientos. Reformas de Dracón. Solón. Clístenes. Doctrinas de Platón. Doctrinas de Aristóteles - ROMA: Los habitantes primitivos. La monarquía. El senado. La asamblea de las curias. Las clases. Reformas de Servio Tulio. La república y los cónsules. El senado. Las reformas legislativas. Los tribunos y las nuevas asambleas. Los decenviros y la publicación de la ley. Las conquistas políticas de la plebe. La oligarquía y el imperio. El derecho y los tribunales de justicia. Ideas políticas de Polibio. Ideas políticas de Cicerón - EL SISTEMA FEUDAL: Invasión de los bárbaros. Instituciones teutónicas. La influencia romana. El feudalismo. Concepto de la soberanía. El feudalismo en las ciudades. Los gremios. La centralización, influencia del poder real. Influencia unificadora de la Iglesia - FRANCIA: Instituciones primitivas. Los municipios. Los estados generales. El gobierno personal. La revolución. La asamblea nacional. La Constitución de 1791. La cuestión religiosa. Huída de Luis XVI. La asamblea legislativa. La derecha y la izquierda. La convención y la república. El directorio. El consulado. El imperio. Fin del imperio. La monarquía constitucional. La segunda república. El segundo imperio. Constitución actual, régimen parlamentario - SUIZA: Elementos feudales. Los gobiernos cantonales. El gobierno local. El gobierno federal, el poder legislativo. Intervención del pueblo en la legislación. El Referendum. El veto popular. La revocatoria. La constitución actual - INGLATERRA: Las instituciones primitivas. Las asambleas. El antiguo consejo. Conquista danesa y normada. El parlamento. El gabinete. La corona. Las dos cámaras. Las sesiones de ambas Cámaras. Las sesiones de ambas Cámaras. Privilegios y atribuciones de las Cámaras y de sus miembros. El gobierno local - ESTADOS UNIDOS: Instituciones primitivas y el descubrimiento. Gobiernos de la época colonial, los tres sistemas. La independencia de las colonias. La confederación de 1789. El gobierno federal, el congreso. El Poder Ejecutivo. El Poder Judicial. Los estados: Poder Legislativo. Poder Ejecutivo. Poder Judicial - ESPAÑA: Razas que la habitaron: sus instituciones. Colonización fenicia. Los griegos en España. Los cartagineses. La dominación romana. Los municipios romanos. Los visigodos, su dominación. Los reyes visigodos. Los concilios de Toledo. La dominación musulmana. La reconquista. Los fueros municipales. El gobierno de las comunas. Los Conceyos. Las cortes. Las clases. La representación de las ciudades. Facultades de las cortes. Las generalidades de Aragón y Cataluña. La monarquía. La constitución de 1812. La constitución de la república 1931. | |
653 | _aGOBIERNO - DEMOCRACIA - INSTICUCIONES POLITICAS - SISTEMAS DE GOBIERNO - | ||
999 |
_c8027 _d8027 |
||
005 | 20250716101347.0 | ||
008 | 130524s1941####ag#######b####001#0#und#d | ||
080 | _a321 | ||
260 |
_aSanta Fe : _bCattaneo Hnos., _c1941. |
||
300 |
_a276 p. ; _c27 cm. |
||
942 | _cLIB |