000 | 017040000a22001930004500 | ||
---|---|---|---|
040 |
_aAR-PrLER _bspa |
||
100 | 1 |
_aSebreli, Juan José, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aLos oligarcas / _cJuan José Sebreli. |
505 | 0 | _aÍNDICE: FORMACIÓN DE LA OLIGARQUÍA. DE LA COLONIA A LA ORGANIZACIÓN NACIONAL. Entre vecinos y estantes. De la pulpería al Cabildo. La búsqueda del status. ¿Aristocracia o burguesía?. Los privilegios del monopolio. Los comerciantes se convierten en ganaderos. La oligarquía toma el poder. La Honorable Junta de Representantes. El "17 de octubre" del siglo XIX. La ley de Enfiteusis y el reparto de tierras. La oligarquía se hace federal. El rosismo, expresión de la oligarquía. El auge del saladero. Caseros. El nuevo líder de la oligarquía: Mitre. La era del fraude. El reparto de la tierra pública. La oligarquía ganadera se divide. LA TRANSFORMACIÓN DE LAS COSTUMBRES. Cuando la oligarquía vivía en casas modestas. Cuando el Barrio Norte quedaba al sur. La "dolce vita" en el siglo XIX. Nuevas diversiones. El auge del Barrio Norte. La "Belle Epoque". El auge de la mala vida. Las grandes mansiones. La oligarquía y la moda. El lunfardo de la oligarquía. LAS GRANDES INSTITUCIONES DE LA OLIGARQUÍA. La Sociedad de Beneficencia. El Club del Progreso. La Sociedad Rural. El Teatro Colón. El Jockey Club. LA OLIGARQUÍA EN EL OCASO. El antiimperialismo de la oligarquía. CONCLUSIÓN. | |
999 |
_c7865 _d7865 |
||
005 | 20250716101338.0 | ||
008 | 120606s1971####ag#a##########000#0#spa#d | ||
080 | _a982 | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bCentro Editor de América Latina, _c1971. |
||
300 |
_a112 p. : _bil. ; _c18 cm. |
||
942 | _cLIB |