000 021980000a22001930004500
005 20250716101332.0
008 111024s1941####xx#a#####b####000#0#und#d
040 _aAR-PrLER
_bspa
080 _a94(822.1)
110 2 _aPoder Ejecutivo.
245 1 0 _aEl escudo de Entre Ríos. /
_cPoder Ejecutivo.
260 _aParaná :
_bImprenta de la Provincia,
_c1941.
300 _a59 p. :
_bil. ;
_c25 cm.
505 0 _aÍNDICE DE MATERIAS: Decreto del P. E. aprobando el informe del Jefe del Archivo. 20 de septiembre de 1940. Nota de Jefe del del Archivo Administrativo, elevando su informe al Sr. Ministro de Hacienda. 18 de agosto de 1939 - Decreto del P. E. encomendando el trabajo de investigación sobre el escudo de Entre Ríos al Sr. Guillermo Saraví. 2 de junio de 1939 - Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo a la Honorable Legislatura - Guillermo Saraví. El escudo de Entre Ríos - Cap. primero: "Unión, Libertad y Fuerza". 1: La "República" ecuestre y sus sellos. 2: La revolución de 1821; el Estatuto de 1822 y sus leyes complementarias. 3: Sesiones del 11 y 12 de marzo. 4: La Bandera nacional y el Escudo Provincial, D. Casiano Calderón. 5: Texto fidedigno de la ley del 12 de marzo. 6: El maestro platero y los escudos para la escolta de Mansilla. 7: El nuevo sello - Cap. Segundo: "Federación, Libertad y Fuerza". 1: El gobernador Echagüe. 2: La reforma de las leyes del 12 de marzo de 1822. 3: Modificación del escudo. 4: D. Evaristo Carriego, gobernador delegado. 5: Texto de la ley del 16 de marzo de 1836. 6: Bando y circulares. 7: El comandante Urquiza. 8: "Federación". 9: Gules, azur y sinople. 10: Sellos de 1822 a 1836, 1837 a 1848 y 1848 a 1854. 11: La Confederación. 12: Confusión posterior - Cap. tercero: Enunciación. 1: El campo. 2: El cordón. 3: Los ramos de laurel. 4: Partición. 5: Brazos y manos. 6: 1º y 2º, cuarteles. 7: Esmaltes: metales y colores. 8: Inscripción y lema. 9: El sol. 10: La estrella. 11: Representación y síntesis - Cap. cuarto: Sombolismo. 1: Emblemas nacionale en nuestro escudo. 2: Signos propios. 3: Acepciones simbólicas. 4: Conclusión
942 _cLIB
999 _c7735
_d7735