000 034230000a22003130004500
020 _a9502514173 (colección)
020 _a9502514181 (Tomo I)
040 _aAR-PrLER
_bspa
100 1 _aDel Mazo, Gabriel
_eautor
245 1 0 _aPresidencias y golpes militares del siglo XX :
_bla primera presidencia de Yrigoyen.
_n1
_cGabriel del Mazo. --
505 0 _aÍNDICE GENERAL: LA PRIMER PRESIDENCIA DE YRIGOYEN: I: Desde las leyes electorales (1911-12) hasta la asunción presidencial (1916) e iniciación de la República representativa. II: Primera presidencia radical: Política emancipadora I. III: Política emancipadora II. IV: Política emancipadora III. V: La Unión Cívica Radical y la función argentina en el mundo II - LA PRESIDENCIA DE ALVEAR: I: Las elecciones y la asunción del gobierno. II: El hombre. III: El Presidente y el antiperonismo. IV: Las realizaciones y las críticas. V: La sucessión presidencial - LA SEGUNDA PRESIDENCIA DE YRIGOYEN: I: La aventura reaccionaria. II: El 1º de abril de 1928. III: El segundo gobierno. IV: Último esfuerzo y caída. V: La dictadura setembrina. Antecedentes de 1930. Introducción. Apéndice: A)Extractos de la correspondencia de la Embajada de los Estados Unidos. B)Prolegómenos conspirativos. C)La Revolución - LA CRISIS DE 1930: I: Ensayos. II: Aspectos políticos de la crisis de 1930. III: Notas: Una logia poco conocida y la revolución del 6 de setiembre, Juan V. Orona. Apéndice documental. Bibliografía de la revolución de 1930 - LA CRISIS DE 1930: II:Testimonios. IV: Testimonio (José B. Abalos). V: 6 de setiembre de 1930. VI: Testimonio (Francisco Ratto). VII:Testimonio (Federico Pinedo). VIII: Entretelones de la revolución de 1930. IX: El movimiento obrero argentino ante el golpe de EStado del 6 de setiembre de 1930. X: La sublevación civil y militar de 1930. Cronología internacional. Cronología nacional. La crisis de 1930 en Chile. La crisis de 1930 en el Uruguay. La revolución brasileña de 1930 - URIBURU Y JUSTO: EL AUGE CONSERVADOR (1930-1935): I: Introducción. II: El gobierno de Uriburu. III: El gobierno de Justo. IV: Los interventores nacionales: inestabilidad política y recesión económica. V: El gobierno de Martínez de Hoz en la provincia de Buenos Aires.
653 _aECONOMÍA - AUTORITARISMO POLÍTICO - CONVENCIÓN NACIONAL DE 1911 - CÓRDOBA - YRIGOYEN - AUTONOMÍAS PROVINCIALES - TIERRA - LEGISLACIÓN RURAL - MARINA MERCANTE NACIONAL - PETRÓLEO - TRANSPORTE - FERROCARRILES - OBREROS - GARANTÍAS SOCIALES - PREVISIÓN SOCIAL - CÓDIGO DEL TRABAJO - JUSTICIA SOCIAL - REPÚBLICA REPRESENTATIVA - FEDERALISMO - SOBERANÍA - LIGA DE NACIONES - TRATADO DE PAZ - LIBRE UNIÓN DEL SUR - IMPERIALISMO - FILOSOFÍAS UTILITARIAS - POLÍTICA INTERNACIONAL - UNIVERSIDAD - CORTE SUPREMA - URUGUAY
999 _c7315
_d7315
005 20250716101314.0
008 101005s1986####ag############000#0#spa#d
080 _a982
260 _aBuenos Aires :
_bCentro Editor de América Latina,
_c1986.
300 _a177 p. ;
_c19 cm.
700 1 _aAlonso, Beatriz,
_eautor.
700 1 _aEtchepareborda, Roberto,
_eautor.
700 1 _aOrtiz, Ricardo M.,
_eautor.
700 1 _aOrona, Juan V.,
_eautor.
700 1 _aPinedo, Federico,
_eautor.
700 1 _aBagú, Sergio,
_eautor.
700 1 _aSánchez Sorondo, Matías,
_eautor.
700 1 _aBéjar, María Dolores,
_eautor.
942 _cLIB