000 030800000a22002170004500
008 100316s1992####ag#a##########000#0#spa#d
020 _a9509048291 T I
020 _a9509048033 Obra completa
040 _aAR-PrLER
_bspa
100 1 _aRosa, José María,
_eautor.
245 1 0 _aHistoria argentina.
_nTomo I :
_bLos tiempos españoles (1492-1805) /
_cJosé María Rosa.
260 _aBuenos Aires :
_bOriente,
_c1992.
300 _a435 p. :
_bil. ;
_c22 cm.
505 0 _aÍNDICE: I: Antes de España: Los primeros. Los indios de la conquista. Habitantes de las sierras. Habitantes del ltoral. Habitantes de la llanura. Habitantes de los montes. Habitantes del sur - II: La madre patria: España dueña del mundo. La ruta del occidente. Colón, el visionario - III: El nuevo mundo: Descubrimiento del continente austral. Españoles y porugueses. El mar dulce. Abandono de la ruta de occidente. En busca del rey blanco (1526-1531) - IV: La conquista: La maldición de la plata y el poblamiento de Indias. Los adelantados. el "poblamiento" de ciudades - V: Los conquistadores: Pedro de Mendoza, el enfermero ilusionado. Irala, el caudillo. Entradas por el Tucumán y Cuyo. Juan de Garay, el fundador. La Patagonia - VI: El puerto contra el país: Hernandarias, el protector. "Beneméritos" y "confederados" - VII: Las repúblicas indianas: Evolución del municipio castellano. El municipio indiano. Las "Repúblicas de españoles". La dominación sobre el indígena - VIII: Los reinos de Indias: Leyes de Indias. El monarca. Consejo Supremo de Indias. Casa de Contratación. Audiencias. Virreyes y otros funcionarios reales. Iglesia indiana y Real Patronato - IX: Gobernadores y corregidores: Gobernadores de Buenos Aries. Gobernadores del Tucumán. Corregidores de Cuyo. Misiones Guaraníes. La ciudad. La campaña. La economía. La instrucción y la cultura - XI: De los reinos de Indias a las colonias de América: La cuestión de la "Colonia del Sacramento" y el reparto de Utrecht. España y el Río de la Plata después de Utrecht (1713-1766). El "común" de Asunción. La "vecindad" de Corrientes. Expulsión de los Jesuítas. Las Malvinas y los ingleses. Las "colonias" de América - XII: El Virreinato: Creación del Virreinato de Buenos Aires. Organización del Virreinato. Los virreinatos hasta Sobremonte. Fracaso del mercantilismo español. Tupac-Amaru. Sociedad y cultura. Organización militar (hasta 1807). p.429-437
653 _aPAMPEANOS - AUSTRALOIDES - DIAGUITAS - HUARPES - COMECHINGONES - SANABIRONES - ATACAMEÑOS - OMAGUACAS - TONOCOTES - LULES - GUARANÍES - CHANÁS - ARAUCANOS - MATACOS - GUAYCURÚES - TEHEUELCHES - ONAS - CULTURA - FUERZA MILITAR - SEGURIDAD - NAVEGACIÓN - FRANCISCANOS - COMERCIANTES - COLÓN - RUTA DE OCCIDENTE - JUNTA DE SALAMANCA - YÁÑEZ PINZÓPN - BASTIDAS - AMÉRICO VESPUCIO - BULAS DE ALEJANDRO VI - TRATADO DE TORDESILLAS - ALEJO GARCÍA - MAGALLANES - SEBASTIÁN GABOTO - SANCTI SPIRITUS - CABILDO - ESCLAVITUD
080 _a982
942 _cLIB
005 20250716101241.0
999 _c6470
_d6470