000 | 034770000a22002290004500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250716101144.0 | ||
008 | 090520s1952####ag#a##########000#0#spa#d | ||
040 |
_aAR-PrLER _bspa |
||
080 | _a94(822.1) | ||
100 | 1 |
_aRuiz Moreno, Leandro, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aCentenarios del Pronunciamiento y de Monte Caseros. _nI : _b(Obra conmemorativa, basada en el archivo inédito de Don Manuel Leiva) / _cLeandro Ruiz Moreno. |
260 |
_aParaná : _bNueva Impresora, _c1952. |
||
300 |
_a564 p. : _bil. ; _c28 cm. |
||
505 | 0 | _aÍNDICE: Del Gobernador de Entre Ríos. Prólogo - Primera parte: Cap. I: Entre Ríos y su espíritu de libertad - Antecedentes mediatos del Pronunciamiento - Cap. II: Sumaria información sobre maniobras de Echagüe y Rosas contra el Gobernador de Entre Ríos - Cap. III: Comunicación de la larga historia - Cap IV: Carta de "un argentino" - Cap. V: Factores de propagación del espíritu revolcionario - Cap. VI: El pensamiento del General Urquiza - Cap. VII: Hacia la definición de posiciones - Segunda parte: Antecedentes inmediatos: Cap. VIII: Hombres y sucesos vinculados al Pronunciamiento. Cap. IX: La Revolución de Entre Ríos contra el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas - Cap. X: Periodismo de la época - Cap. XI: El folleto "Paulino Lucera en Entre Ríos". Cap. XII: Alianza y pronunciamiento de Corrientes. Cap. XIII: Entre Ríos acepta su renuncia al encargado de las Relaciones Exteriores don Juan Manuel de Rosas y se pronuncia contra el gobiernos de éste. Cap. XIV: Naturaleza de Pronunciamiento. Cap. XV: Urquiza invoca la protección divina para su empresa libertadora. Cap. XVI: Efecto de los sucesos en Buenos Aires. Cap. XVII: Las proclamas del 25 de mayo de 1851. Cap. XVIII: El convenio históricamente antidatado. Cap. XIX: Rosas recurre infructuosamente a la ayuda extranjera. Cap. XX: Homenajes entrerrianos al Libertador San Martín. XXI: El Ejército Entrerriano. XXII: El campamento de Cala. XXIII: Planes militares del Brigadier General Urquiza. Cap. XXIV: La campaña en el Estado Oriental a traves de nueva documentación. Cap. XXV: Repercusión en Buenos Aires de la campaña de los ochenta días en el Estado Oriental. Cap. XXVI: El Ejército se resiste. Cap. XXVII: Desde la capitulación de Oribe hasta el regreso de Entre Ríos. Cap. XXVIII: Paraná festeja la terminación de la campaña en el Estado Oriental - Documentación inédita: Ordenamiento de la documentación que respalda la obra - Apéndices - Anexos - Láminas - Agregados - Viñetas - Rectificación. p.557-564. | |
653 | _aMONTE CASEROS - ASCASUBI, HILARIO - TRATADO DE LA ALIANZA ENTRE LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES, ENTRE RÍOS Y SANTA FE - PLANO DEL CAMPAMENTO DE CALA - BASAVILBASO, MANUEL - PUJOL, JUAN - ORIBE, MANUEL - CRESPO, ANTONIO - LANZA DE DOBLE MEDIA LUNA - URQUIZA, JUSTO JOSÉ - BANDERA DEL REGIMIENTO DE GUALEGUAY - ESCUDO DE ENTRE RÍOS - SELLO DE ACERO DEL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS - RUINAS DEL PRESIDIO DE SANTOS LUGARES - ESCUDO DE ARMAS DE LA CASA DE URQUIZA - CABILDO DE SANTA FE - MEDALLA QUE EL SANTO PADRE PÍO IX ENVIÓ A URQUIZA - ESCUDO DE BUENOS AIRES - BANDEROLA DE URQUIZA EN CASEROS - SABLE - ASTA DE BANDERA DEL REGIMIENTO "ESTRELLA" DE ENTRE RÍOS - DIVISA FEDERAL - BANDEROLA DE URQUIZA EN CASEROS | ||
700 | 1 | _aDirección de Cultura. | |
700 | 1 | _aMuseo Histórico de Entre Ríos "Martiniano Leguizamón". | |
942 | _cLIB | ||
999 |
_c5051 _d5051 |