000 | 02694nam a22001457a 4500 | ||
---|---|---|---|
040 |
_aAR-PrLER _bspa |
||
245 |
_aOtra economía es posible... y es real / _cGobierno de Entre Ríos |
||
505 | _aLa economía como política social/ Palabras del Gobernador de Entre Ríos Cdor. Gustavo E. Bordet. - Un estado que siembra oportunidades/ Palabras de la Ministra de Desarrollo Social Lic. María Laura Stratta. - Transformar la economía para lograr justicia social/ Palabras del Secretario de Economía Social Prof. Luis E. Precerutti. - Introducción. La economía social: Una política de estado en Entre Ríos. - I. Capacitación popular: Una línea para posibilitar la construcción colectiva. - II. Microcréditos: Una política para promover el trabajo digno. - III. Financiamiento a cooperativas de trabajo y/o grupos de gestión asociada: Una línea que promueve y fortalece los lazos cooperativos. - IV. Crédito joven: Una apuesta al crecimiento profesional de los jóvenes entrerrianos. - V. Crecer: una política para potenciar las capacidades y el desarrollo personal. - VI. Incorporación de tecnología: una línea para fortalecer y desarrollar los emprendimientos. - VII. Programa de inclusión comercial: Una política para ampliar la comercialización de los emprendimientos entrerrianos. - VIII. Fortalecimiento de procesos productivos de la economía social: Promover la consolidación integral de los emprendimientos. - IX. Fomento de estrategias y comercialización: Generar espacios de comercialización junto a Municipios, organizaciones y emprendedores. - X. Fomento a la soberanía alimentaria y la agricultura familiar: Una política para fortalecer la producción local de nuestros alimentos. - XI. Registro de efectores de economía social de Entre Ríos (REESER): Una línea para la inclusión comercial. - XII. Formar para emprender: Una política que vincula a los jóvenes en situación de vulnerabilidad con el mundo del trabajo. - XIII. Cuidadores de la casa común: La inclusión social y el cuidado del ambiente. - XIV. Manos entrerrianas: Un sello de distinción y calidad para la Economía Social entrerriana. - la importancia de las políticas de Estado para consolidar la Economía Social, una economía con rostro humano. - Entrevista al Presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (IPCYMER), Ricardo Etchemendy. - Conclusiones: Otra economía es posible ... y es real. | ||
653 | _aENTRE RÍOS - ECONOMÍA - GESTIÓN DE GOBIERNO - POLÍTICA SOCIAL | ||
999 |
_c10574 _d10574 |
||
008 | 231213b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
080 | _a332.1 | ||
110 | _aGobierno de Entre Ríos | ||
300 |
_a232 p. : _bil. ; _c22 cm |
||
942 | _cLIB |