000 | 032490000a22001930004500 | ||
---|---|---|---|
040 |
_aAR-PrLER _bspa |
||
100 | 1 |
_aLópez, Vicente F. _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aHistoria de la República Argentina : _bSu origen. Su revolución y su desarrollo hasta 1852. _nTomo IV / _cVicente F. López. - |
505 | 0 | _aÍNDICE: Primera Parte: Dedicación y sacrificio de los intereses argentinos, a la libertad de las otras regiones sudamericanas: de Chacabuco a Pichincha. - Capítulo I: Fatal influjo de los intereses y de los partidos de Chile sobre la política y el gobierno de las provincias argentinas. - Capítulo II: Campaña del coronel Las Heras en el Sur de Chile. - Capítulo III: Esfuerzos y extenuación de nuestro organismo político. - Capítulo IV: Sitio y asalto a Talcahuano. - Capítulo V: Desbande de Cancha Rayada y victoria de Maipú. - Capítulo VI: Suplicio de los hermanos Carrera, y asesinato de don Manuel Rodríguez. - Capítulo VII: Pezuela y Laserna en las provincias del norte. - Capítulo VIII: Erogaciones del gobierno argentino para los armamentos navales - Apresamiento de la "María Isabel" y dominación del Pacífico. - Capítulo IX: Disidencias personales - Complot llamado "De los franceses" - Conjuración de los prisioneros españoles en San Luis. - Capítulo X: El Río de la Plata en la diplomacia europea. - Capítulo XI: Los anarquistas del litoral uruguayo en la margen derecha del Paraná. - Capítulo XII: Los generales Belgrano y San Martín en la catástrofe de nuestro organismo político. - Capítulo XIII: Ojeada retrospectiva sobre la obra administrativa de este período. - Segunda Parte: Transformación del organismo y resurgimiento de la cultura liberal - Buenos Aires y los cacicazgos provinciales. - Capítulo I: Defensa del orden público constitucional y causas de su caída. - Capítulo II: Capitulación del Pilar. - Capítulo III: Quebrantos y tenacidad de la hegemonía porteña. - Capítulo IV: El anarquismo sin bandera ni fines políticos. - Capítulo V: Evolución persistente hacia el orden político tradicional. - Capítulo VI: Lucha final y triunfo del partido centralista en la provincia de Buenos Aires. - Capítulo VII: Lucha por la pacificación y por el restablecimiento de las armonías interprovinciales. - Capítulo VIII: Traslación del teatro de los sucesos a la provincia de Córdoba. - Capítulo IX: Ramírez y Artigas en Entre Ríos. - Capítulo X: El triunfo de Ramírez sobre Artigas y sus consecuencias en las provincias argentinas. - Capítulo XI: Captura y ejecución de don José Miguel Carrera en Mendoza. - Capítulo XII: Situación general de las provincias argentinas después de la designación gubernativa de 1820. - APÉNDICE: Don Juan Manuel Rosas en los primeros apetitos del poder. - LÁMINAS: José de San Martín. - El abrazo de Maipo. - Batalla de Maipú. - La iglesia de San Isidro, tomada desde la casa de Mariquita Thompson. - Los últimos momentos de Carrera. | |
653 | _aHISTORIA ARGENTINA - REVOLUCIÓN | ||
999 |
_c10505 _d10505 |
||
005 | 20250716101533.0 | ||
008 | 100512s1885####ag############000#0#spa#d | ||
080 | _a982 | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bSopena , _c1949. |
||
300 |
_a618 p. : _bil. ; _c27 cm. |
||
942 | _cLIB |