000 039940000a22001930004500
040 _aAR-PrLER
_bspa
100 1 _aLópez, Vicente F.
_eautor.
245 1 0 _aHistoria de la República Argentina :
_bsu origen. Su revolución y su desarrollo hasta 1852.
_nTomo III /
_cVicente F. López. -
505 0 _aÍNDICE: Primera Parte: Antagonismo de las masas bárbaras del Uruguay y de sus caudillos, contra las tendencias orgánicas y cultas de la capital (1815 a 1820). Advertencia. - Capítulo I: Nueva ocupación de Salta y su desalojo por la toma de Montevideo. - Capítulo II: La restauración de Fernando VII - Inglaterra y Portugal. - Capítulo III: Efectos de la toma de Montevideo sobre el espíritu público de los pueblos del Perú. - Capítulo IV: El organismo político de la capital y sus adversarios. - Capítulo V: Sublevación del ejército del Norte y modificación interna de la oligarquía liberal. - Capítulo VI: Dictadura y caída de la oligarquía liberal. - Capítulo VII: Esfuerzos del espíritu público contra la inminente disolución de los vínculos nacionales. - Capítulo VIII: Ocupación de Santa Fe. - Desastre de Sipe-Sipe. - Capítulo IX: Efectos políticos del desastre de Sipe-Sipe. - Capítulo X: El Congreso de Tucumán y el estado general de las provincias. - Capítulo XI: Restablecimiento del capitalismo y del sistema unitario. - Capítulo XII: El régimen directorial y las provincias disidentes. - Capítulo XIII: La oposición y la prensa de la capital. - Segunda Parte: Complemento de la Revolución de Mayo por el régimen unitario y por las armas. Capítulo I: Misión a Europa de los señores Belgrano y Rivadavia. - Capítulo II: La misión García y el estado general de Europa en 1815 y 1816. - Capítulo III: El gabinete portugués y el emisario argentino. - Capítulo IV: La alianza convencional del Rey de Portugal con las Provincias Argentinas contra el Rey de España. - Capítulo V: El gobierno de Pueyrredón y la Logia Lautaro. - Capítulo VI: La invasión portuguesa y los partidos argentinos. - Capítulo VII: Los dos protagonistas de la Revolución de Chile. - Capítulo VIII: Don José Miguel Carrera en Cuyo y Buenos Aires. - Capítulo IX: La resistencia popular de las provincias argentinas del Alto Perú. - Capítulo X: Campaña defensiva del coronel Güemes en Salta. - Capítulo XI: Los argentinos pasan los Andes y libertan a Chile. - APÉNDICES: Apéndice I: Documentos sobre el motín del general Rondeau y del ejército de Jujuy. - Apéndice II: Las relaciones de Alvarez Thomas y del Cabildo de Buenos Aires con Artigas después de la caída de la Asamblea General Constituyente. - Apéndice III: Comunicaciones encomendadas al comisionado don Manuel García, acreditado ante la corte de Río de Janeiro. - Apéndice IV: Enjuiciamiento y proceso contra los miembros de la Asamblea General Constituyente. - Apéndice V: Los sucesos de la ocupación de Santa Fe por el general Viamonte. - Apéndice VI: Parte oficial de la derrota de Sipe-Sipe. - Apéndice VII: El almirante Brown y los tribunales ingleses. - Apéndice VIII: Informe del general Belgrano sobre la misión a Europa de 1815. - Apéndice IX: Negociación de don Bernardino Rivadavia en Madrid en 1816. - Apéndice X: Informe dirigido por el señor García al gabinete de Río de Janeiro sobre las cuestiones del Río de la Plata y potencias europeas - Artículos adicionales al Tratado de 1812. - Apéndice XI: Don Tomás M. de Anchorena Sarratea y las negociaciones del señor García. - Apéndice XII: Deportación del coronel Manuel Dorrego. - LÁMINAS: Frente de la Casa de Tucumán. - General José de San Martín. - El paso de los Andes. - Batalla de Chacabuco.
653 _aHISTORIA ARGENTINA - REVOLUCIÓN
999 _c10504
_d10504
005 20250716101533.0
008 100511s1883####ag#######b####000#0#spa#d
080 _a982
260 _aBuenos Aires :
_bSopena ,
_c1949.
300 _a710 p. :
_bil. ;
_c27 cm.
942 _cLIB