Historia de Colonia Dolores Costa de Urquiza Villa María Luisa Estación Pronunciamiento : 1898-1998 / Roque Piñón.

Por: Detalles de publicación: Concepción del Uruguay (Entre Ríos : Oronoz, 1998.Descripción: 111 p. : il. ; 22 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Palabras del autor - Aspectos históricos y relacionados con la fundación: Primitivos habitantes de la zona. Ocupación de estas tierras desde la época colonial. Biografía de don Juan José de Urquiza. Retrato del fundador. Colonia Dolores Costa de Urquiza. Villa María Luisa. El ferrocarril. Estación Pronunciamiento. Algunas estructuras otorgadas por Don Juan José de Urquiza a lo primeros pobladores de Colonia Dolores. Solicitudes de compra de propiedades en Colonia Dolores. Realizadas en el Palacio San José. Certificaciones firmadas por Don Juan José de Urquiza de ventas y propiedades en Colonia Dolores. Algunos de los primeros pobladores que adquirieron terrenos en Villa María Luisa.Certificaciones firmadas por Don Juan José de Urquiza de ventas de terrenos en la Villa Luisa. Algunos inmigrantes - Actividad religiosa y educativa: Capilla San José. Presbítero Ernesto Pralong. Primera escuela. Escuela Nº 13 Diego Fernández Espiro. Otras escuelas de Colonia Dolores. Escuela Santa Lucía. Escuela Florentino Ameghino. Importants logros educativos en la década del 80. Escuela Provincial de nivel medio Nº 74 "Fraternidad". Jardín de infantes "Mi sueñito". Biblioteca Popular General "San Martín" - Actividad Social, Deportiva y Cultural: Deporte y recreación. Carreras cuadreras. Club "San Martín". El futbol. Club Juventud. Club San José. Club Social y Deportivo Pronunciamiento. Club Social y Deportivo "Amistad". Karting y automovilismo. Salones y Pistas de baile. Los músicos. Carnavales. Escritores: vocación literaria - Instituciones y servicios públicos: Estafetas y correos. Servicio telefónico. Sala de Primeros Auxilios "Las Montoneras". Policía. Médicos y boticarios. Cooperativa de Agua Potable y otros servicios públicos. Caja de Crédito - Actividad económica: Agricultura. Contratiempos del hombre de campo. La langosta. Maquinas trilladoras. Siembra de arroz. Actividad ganadera. Desarrollo de la avicultura en la zona. La cria de pollos parrilleros. Una empresa local. Actividad comercial. Panaderías. Carnicerías. Herrerías. Ladrillerías - Actividad política: Primeros comités. Unidad básica. Alcaldes. Creación de la Primera Junta Rural. Juntas de Gobierno. Período 1974-1976. Período 1976-1983. Período 1983-1987. Período 1988-1992. Período 1992-1996. Período 1996-2000. Presidentes de Juntas rurales y de gobierno - Colonia Santa Teresita: Plano. Algunas fotografías representativas relacionadas con el Pueblo y la Colonia. Colaboradores. p. 109-111.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Historia Uruguay
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 908(822.1) P59 Disponible 12004

ÍNDICE: Palabras del autor - Aspectos históricos y relacionados con la fundación: Primitivos habitantes de la zona. Ocupación de estas tierras desde la época colonial. Biografía de don Juan José de Urquiza. Retrato del fundador. Colonia Dolores Costa de Urquiza. Villa María Luisa. El ferrocarril. Estación Pronunciamiento. Algunas estructuras otorgadas por Don Juan José de Urquiza a lo primeros pobladores de Colonia Dolores. Solicitudes de compra de propiedades en Colonia Dolores. Realizadas en el Palacio San José. Certificaciones firmadas por Don Juan José de Urquiza de ventas y propiedades en Colonia Dolores. Algunos de los primeros pobladores que adquirieron terrenos en Villa María Luisa.Certificaciones firmadas por Don Juan José de Urquiza de ventas de terrenos en la Villa Luisa. Algunos inmigrantes - Actividad religiosa y educativa: Capilla San José. Presbítero Ernesto Pralong. Primera escuela. Escuela Nº 13 Diego Fernández Espiro. Otras escuelas de Colonia Dolores. Escuela Santa Lucía. Escuela Florentino Ameghino. Importants logros educativos en la década del 80. Escuela Provincial de nivel medio Nº 74 "Fraternidad". Jardín de infantes "Mi sueñito". Biblioteca Popular General "San Martín" - Actividad Social, Deportiva y Cultural: Deporte y recreación. Carreras cuadreras. Club "San Martín". El futbol. Club Juventud. Club San José. Club Social y Deportivo Pronunciamiento. Club Social y Deportivo "Amistad". Karting y automovilismo. Salones y Pistas de baile. Los músicos. Carnavales. Escritores: vocación literaria - Instituciones y servicios públicos: Estafetas y correos. Servicio telefónico. Sala de Primeros Auxilios "Las Montoneras". Policía. Médicos y boticarios. Cooperativa de Agua Potable y otros servicios públicos. Caja de Crédito - Actividad económica: Agricultura. Contratiempos del hombre de campo. La langosta. Maquinas trilladoras. Siembra de arroz. Actividad ganadera. Desarrollo de la avicultura en la zona. La cria de pollos parrilleros. Una empresa local. Actividad comercial. Panaderías. Carnicerías. Herrerías. Ladrillerías - Actividad política: Primeros comités. Unidad básica. Alcaldes. Creación de la Primera Junta Rural. Juntas de Gobierno. Período 1974-1976. Período 1976-1983. Período 1983-1987. Período 1988-1992. Período 1992-1996. Período 1996-2000. Presidentes de Juntas rurales y de gobierno - Colonia Santa Teresita: Plano. Algunas fotografías representativas relacionadas con el Pueblo y la Colonia. Colaboradores. p. 109-111.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R