Perón, árbitro del mundo / Francisco Scilingo. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Vigor, 1947.Edición: 4a. ed. --Descripción: 139 p. ; 19 cm
Contenidos:
ÍNDICE: Perón, árbitro del mundo. Prefacio. A la Señora María Duarte de Perón. Dedicatoria al Sr. Tte. Cnel. Plácido López - Primera parte: I. Perón, árbitro del mundo. ¡Pueblos del mundo!. II. Las diplomacias y sus sombras. III. Código de humanidades del presidente argentino. Preámbulo. A los trabajadores del orbe. "Vox populi vox Dei". El mundo y su incomprensión. Sanciones al margen de la justicia. El hombre destruye al hombre. Dios y el hombre. Hablaré al mundo. Una pregunta. Pueblos y gobernantes. Condenación. Mi primer mensaje. Mi pensamiento. Penetración. Los nuevos moldes. Las ideologías nuevas. Contradicciones. Comprendió a su pueblo. La voz de la conciencia. Un documento doctrinario. Un testimonio para la historia. Un llamado a la reflexión. Voces del viejo y nuevo continente. Nuestro perfil. Vencimos la naturaleza - Segunda parte: Por qué triunfó Perón. Habitantes del Sud y Centro América. Un hallazgo. Realidades. Estaba escrito. Todo estaba contaminado. Los partidos políticos y su decadencia. Una caída mortal. Una sanción. Histórico y verídico. Un partido que se extingue. Fuimos mal gobernados. Explicaré lo inexplicable. El Radicalismo olvidó su pasado. Cuando todos están contra uno es porque ese uno vale más que todos. Las revoluciones y sus orígenes - Tercera parte: Otorgarles a los pueblos el derecho de defensa. Resurrección - Cuarta parte: Cuál es nuestro propio proceso humano. Es necesario internarse en las tinieblas del yo. La constelación de un nuevo astro - Quinta parte: Manifestación expresa del primer mandatario argentino. Una historia que deja de ser. La que dejó de ser. El plan quinquenal del presidente argentino. Un poeta favorito decía: "He venido muy tarde a un mundo muy viejo". La nueva era. Los pobres frente a los ricos. Breve reseña política del conservadurismo. La Suprema Corte de Justicia. Pensamiento justificativo del autor. La razón de la publicación de este libro y sus fundamentos. Epílogo. Cuatro cartas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 S28 1 Disponible 13513

ÍNDICE: Perón, árbitro del mundo. Prefacio. A la Señora María Duarte de Perón. Dedicatoria al Sr. Tte. Cnel. Plácido López - Primera parte: I. Perón, árbitro del mundo. ¡Pueblos del mundo!. II. Las diplomacias y sus sombras. III. Código de humanidades del presidente argentino. Preámbulo. A los trabajadores del orbe. "Vox populi vox Dei". El mundo y su incomprensión. Sanciones al margen de la justicia. El hombre destruye al hombre. Dios y el hombre. Hablaré al mundo. Una pregunta. Pueblos y gobernantes. Condenación. Mi primer mensaje. Mi pensamiento. Penetración. Los nuevos moldes. Las ideologías nuevas. Contradicciones. Comprendió a su pueblo. La voz de la conciencia. Un documento doctrinario. Un testimonio para la historia. Un llamado a la reflexión. Voces del viejo y nuevo continente. Nuestro perfil. Vencimos la naturaleza - Segunda parte: Por qué triunfó Perón. Habitantes del Sud y Centro América. Un hallazgo. Realidades. Estaba escrito. Todo estaba contaminado. Los partidos políticos y su decadencia. Una caída mortal. Una sanción. Histórico y verídico. Un partido que se extingue. Fuimos mal gobernados. Explicaré lo inexplicable. El Radicalismo olvidó su pasado. Cuando todos están contra uno es porque ese uno vale más que todos. Las revoluciones y sus orígenes - Tercera parte: Otorgarles a los pueblos el derecho de defensa. Resurrección - Cuarta parte: Cuál es nuestro propio proceso humano. Es necesario internarse en las tinieblas del yo. La constelación de un nuevo astro - Quinta parte: Manifestación expresa del primer mandatario argentino. Una historia que deja de ser. La que dejó de ser. El plan quinquenal del presidente argentino. Un poeta favorito decía: "He venido muy tarde a un mundo muy viejo". La nueva era. Los pobres frente a los ricos. Breve reseña política del conservadurismo. La Suprema Corte de Justicia. Pensamiento justificativo del autor. La razón de la publicación de este libro y sus fundamentos. Epílogo. Cuatro cartas.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R