Las constituciones de la Argentina (1810/1972) : Recopilacion y estudio preliminar de Arturo Sampay. Tomo I y II / Arturo F. Sampay.

Por: Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 1975.Descripción: xv; 661 p. ; 25 cmTema(s):
Contenidos:
La evolucion constitucional argentina -- Reglamento de la Junta provisional gubernativa, seguido del reglamento sobre el despacho y el ceremonial de actos publicos de la Junta Provisional Gubernativa -- La Constitucion de los Estados Unidos traducida para la Junta Provisoria de Gobierno -- Creacion de Juntas provinciales de gobierno, seguida de la resolucion que las disuelve -- Proyecto de constitucion provisoria, y advertencia a los comisarios diputados y suplentes, para el congreso -- Creacion del Triunvirato y de la Junta Conservadora -- Reglamento de la division de poderes sancionado por la junta conservadora, precedido de documentos oficiales que lo explican -- Estatuto Provisional del superior gobierno de las Provincias Unidas del Rio de la Plata a nombre del Sr. D. Fernando VII, seguido de los decretos de seguridad individual y libertad de imprenta (1811) -- Leyes constitucionales de la Asamblea del Año XIII, precedidas del manifiesto inaugural de "El redactor de la Asamblea" y del decreto de la Asamblea proclamando que en ella reside el ejercicio de la soberania de las Provincias Unidas del Rio de la Plata -- Instrucciones que se dieron a los representantes del pueblo oriental para el desempeño de su encargo en la Asamblea Constituyente del Año XIII, precedidas del mensaje de Artigas al congreso que las dictò y del acta de la sesion del mismo congreso en la que se decidio el reconocimiento de las Asamblea Constituyente reunida en Buenos Aires, seguidas del Acta de la sesion de la Asamblea Constituyente del año XIII en al que se rechazaron los poderes de los diputados orientales -- Proyecto de constitucion de caracter federal para las Provincias Unidas de la America del Sud (1813) -- Proyecto de constitucion de la Sociedad Patriotica para las Provincias Unidas del Rio de la Plata en la America del Sud (1813) -- Proyecto de constitucion para las provincias del Rio de la Plata, formado por una comision especial designada por el Segundo Triunvirato (1813) -- Proyecto de constitucion monárquica de Belgrano y Rivadavia -- Estatuto Provisional para la direccion y administracion del Estado, dado por la Junta de Observacion (1815) -- Estatuto provisional dado por la Junta de Observacion y aprobado con modificaciones por el Congreso de Tucumán (1816) -- Acta de la Independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, seguida de las actas del Congreso en que se adoptaron la bandera argentina y la banda que sirve de divisa al presidente de la republica, y del manifiesto que hace a las naciones el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sud America -- Constitucion de las Provincias Unidas en Sud America, sancionada por el Congreso Constituyente de 1819, seguida del manifiesto que dicho congreso dio con motivo de la sancion -- Tratado del Pilar, firmado entre las provincias de Buenos Aires, Entre Rios y Santa Fe, precedido por el armisticio de Lujan y las instrucciones dadas por la Junta de Representantes de la provincia de Buenos Aires a su diputacion para celebrarlo, escritas por Tomas de Anchorena -- Tratado del Cuadrilátero, precedido por el Acuerdo entre los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires para la paz con la provincia de Entre Rios y por el bando del Coronel Lucio Mansilla del 1º de octubre de 1821 -- Constitucion sancionada por el Congreso General Constituyente el 24 de diciembre de 1826, precedida de la ley fundamental del 21 de enero de 1825, de la ley de establecimiento del poder ejecutivo nacional permanente del 6 de febrero de 1826 y del manifiesto dado por el mismo congreso al promulgar la constitucion, y seguida de la ley nacional del 3 de julio de 1827 creando la presidencia provisoria de la republica y de la ley de la provincia de Buenos Aires del 27 de agosto de 1827, por la que esta toma su cargo la defensa nacional y el manejo de las relaciones exteriores -- Pacto de Confederacion Argentina, seguido de la carta de Juan Manuel de Rosas a Juan Facundo Quiroga del 3 de febrero de 1831 -- Acuerdo de San Nicolas de los Arroyos, precedido del protocolo de San Benito de Palermo del 6 de abril de 1852 -- Constitucion de la Confederacion Argentina, precedida del proyecto de constitucion de Alberdi, del informe de la Comision de Negocios Constitucionales del Congreso General Constituyente de la Confederacion Argentina, seguida de la declaracion y ley sobre la capìtal de la Confederacion, de la nota con que el Congreso General Constituyente comunica al Director de la Confederacion el texto de la Constitucion y del decreto de promulgacion de la Constitucion dictado por el Director de la Confederacion (1º de mayo de 1853) -- Constitucion de la Nacion Argentina concordada con las reformas introducidas por la Convencion Nacional de Santa Fe del 23 de setiembre de 1860, precedida por el Pacto de Union de San Jose de Flores del 11 de noviembre de 1859, por el informe de la Comision Examinadora de la Constitucion Federal, presentado a la Convencion del Estado de Buenos Aires, y por la resolucion de la Convencion Nacional ad hoc reunida en Santa Fe, sobre las reformas propuestas por la provincia de Buenos Aires a la Constitucion de 1853 -- Reformas a la Constitucion Nacional sancionadas por la Convencion Constituyente de 1866 -- Pactos entre la Nacion y la provincia de Buenos Aires sobe la federalizacion del Municipio de la Ciudad de Buenos Aires, ley de la Nacion Nº 1029. Ley de la provincia de Buenos Aires Nº 1355, ley de la Nacion Nº 2089. Ley de la Provincia de Buenos Aires Nº1899, precedidas por los mensajes respectivos -- Reformas a la constituciona nacional sancionadas por la Convencion Constituyente de 1898 -- Ley Nº 8871 de elecciones nacionales (Ley Saenz Peña), precedida de los documentos referentes al Pacto concertado entre Hipolito Yrigoyen y Roque Saenz Peña, y de las leyes nacionales Nº 8129 y 8130 -- Reforma constitucional de 1949, precedida por el discurso del general Peron propiciandola y de las exposiciones del miembro informante de la mayoria de la Comision Revisora de la Constitucion -- Proclama derogando la reforma constitucional de 1949, precedida del Pacto entre las fuerzas militares insurrectas (20 de setiembre de 1955), y seguida de las directivas basicas del gobierno provisiona dictadas el 7 de setiembre de 1955 -- Reformas a la constitucion nacional sancionada pro la convencion constituyente de 1957 -- Constitucion de la Nacion Argentina,vigente, sancionada por el Congreso General Constituyente del 1º de mayo de 1853, reformada y concordada por la Convencion Nacional ad hoc el 25 de setiembre de 1860 y con las reformas de las Convenciones de 1866, 1898 y 1957 -- Estatuto de la Revolucion Argentina, precedido del Acta de la Revolucion Argentina, del mensaje de la Junta revolucionaria al pueblo argentino, y seguido del acta sobre los objetivos politicos de la revolucion argentina y del acuerdo entre la Santa Sede y la Republica Argentina extinguiendo y sustituyendo por un regimen especial el Patronato Nacional -- Reforma del Estatuto de la Revolucion Argentina (17 de junio de 1970) -- Reforma del Estatuto de la Revolucion Argentina (26 de marzo de 1971) -- Estatuto de la Revolucion Argentina. Incluyendose en el texto del estatuto de la revolucion argentina las inhabilitaciones electorales (27 de julio de 1972) -- Enmienda constitucional y bases para la legislacion electoral (26 de octubre de 1971).
Apendice: Declaracion universal de los derechos del hombre, aprobada y proclamada pro la Asamblea General de las Naciones Unidas, seguidas por las leyes argentinas que la ratificaron.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.4 S19 1 Disponible 7307

La evolucion constitucional argentina -- Reglamento de la Junta provisional gubernativa, seguido del reglamento sobre el despacho y el ceremonial de actos publicos de la Junta Provisional Gubernativa -- La Constitucion de los Estados Unidos traducida para la Junta Provisoria de Gobierno -- Creacion de Juntas provinciales de gobierno, seguida de la resolucion que las disuelve -- Proyecto de constitucion provisoria, y advertencia a los comisarios diputados y suplentes, para el congreso -- Creacion del Triunvirato y de la Junta Conservadora -- Reglamento de la division de poderes sancionado por la junta conservadora, precedido de documentos oficiales que lo explican -- Estatuto Provisional del superior gobierno de las Provincias Unidas del Rio de la Plata a nombre del Sr. D. Fernando VII, seguido de los decretos de seguridad individual y libertad de imprenta (1811) -- Leyes constitucionales de la Asamblea del Año XIII, precedidas del manifiesto inaugural de "El redactor de la Asamblea" y del decreto de la Asamblea proclamando que en ella reside el ejercicio de la soberania de las Provincias Unidas del Rio de la Plata -- Instrucciones que se dieron a los representantes del pueblo oriental para el desempeño de su encargo en la Asamblea Constituyente del Año XIII, precedidas del mensaje de Artigas al congreso que las dictò y del acta de la sesion del mismo congreso en la que se decidio el reconocimiento de las Asamblea Constituyente reunida en Buenos Aires, seguidas del Acta de la sesion de la Asamblea Constituyente del año XIII en al que se rechazaron los poderes de los diputados orientales -- Proyecto de constitucion de caracter federal para las Provincias Unidas de la America del Sud (1813) -- Proyecto de constitucion de la Sociedad Patriotica para las Provincias Unidas del Rio de la Plata en la America del Sud (1813) -- Proyecto de constitucion para las provincias del Rio de la Plata, formado por una comision especial designada por el Segundo Triunvirato (1813) -- Proyecto de constitucion monárquica de Belgrano y Rivadavia -- Estatuto Provisional para la direccion y administracion del Estado, dado por la Junta de Observacion (1815) -- Estatuto provisional dado por la Junta de Observacion y aprobado con modificaciones por el Congreso de Tucumán (1816) -- Acta de la Independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, seguida de las actas del Congreso en que se adoptaron la bandera argentina y la banda que sirve de divisa al presidente de la republica, y del manifiesto que hace a las naciones el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sud America -- Constitucion de las Provincias Unidas en Sud America, sancionada por el Congreso Constituyente de 1819, seguida del manifiesto que dicho congreso dio con motivo de la sancion -- Tratado del Pilar, firmado entre las provincias de Buenos Aires, Entre Rios y Santa Fe, precedido por el armisticio de Lujan y las instrucciones dadas por la Junta de Representantes de la provincia de Buenos Aires a su diputacion para celebrarlo, escritas por Tomas de Anchorena -- Tratado del Cuadrilátero, precedido por el Acuerdo entre los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires para la paz con la provincia de Entre Rios y por el bando del Coronel Lucio Mansilla del 1º de octubre de 1821 -- Constitucion sancionada por el Congreso General Constituyente el 24 de diciembre de 1826, precedida de la ley fundamental del 21 de enero de 1825, de la ley de establecimiento del poder ejecutivo nacional permanente del 6 de febrero de 1826 y del manifiesto dado por el mismo congreso al promulgar la constitucion, y seguida de la ley nacional del 3 de julio de 1827 creando la presidencia provisoria de la republica y de la ley de la provincia de Buenos Aires del 27 de agosto de 1827, por la que esta toma su cargo la defensa nacional y el manejo de las relaciones exteriores -- Pacto de Confederacion Argentina, seguido de la carta de Juan Manuel de Rosas a Juan Facundo Quiroga del 3 de febrero de 1831 -- Acuerdo de San Nicolas de los Arroyos, precedido del protocolo de San Benito de Palermo del 6 de abril de 1852 -- Constitucion de la Confederacion Argentina, precedida del proyecto de constitucion de Alberdi, del informe de la Comision de Negocios Constitucionales del Congreso General Constituyente de la Confederacion Argentina, seguida de la declaracion y ley sobre la capìtal de la Confederacion, de la nota con que el Congreso General Constituyente comunica al Director de la Confederacion el texto de la Constitucion y del decreto de promulgacion de la Constitucion dictado por el Director de la Confederacion (1º de mayo de 1853) -- Constitucion de la Nacion Argentina concordada con las reformas introducidas por la Convencion Nacional de Santa Fe del 23 de setiembre de 1860, precedida por el Pacto de Union de San Jose de Flores del 11 de noviembre de 1859, por el informe de la Comision Examinadora de la Constitucion Federal, presentado a la Convencion del Estado de Buenos Aires, y por la resolucion de la Convencion Nacional ad hoc reunida en Santa Fe, sobre las reformas propuestas por la provincia de Buenos Aires a la Constitucion de 1853 -- Reformas a la Constitucion Nacional sancionadas por la Convencion Constituyente de 1866 -- Pactos entre la Nacion y la provincia de Buenos Aires sobe la federalizacion del Municipio de la Ciudad de Buenos Aires, ley de la Nacion Nº 1029. Ley de la provincia de Buenos Aires Nº 1355, ley de la Nacion Nº 2089. Ley de la Provincia de Buenos Aires Nº1899, precedidas por los mensajes respectivos -- Reformas a la constituciona nacional sancionadas por la Convencion Constituyente de 1898 -- Ley Nº 8871 de elecciones nacionales (Ley Saenz Peña), precedida de los documentos referentes al Pacto concertado entre Hipolito Yrigoyen y Roque Saenz Peña, y de las leyes nacionales Nº 8129 y 8130 -- Reforma constitucional de 1949, precedida por el discurso del general Peron propiciandola y de las exposiciones del miembro informante de la mayoria de la Comision Revisora de la Constitucion -- Proclama derogando la reforma constitucional de 1949, precedida del Pacto entre las fuerzas militares insurrectas (20 de setiembre de 1955), y seguida de las directivas basicas del gobierno provisiona dictadas el 7 de setiembre de 1955 -- Reformas a la constitucion nacional sancionada pro la convencion constituyente de 1957 -- Constitucion de la Nacion Argentina,vigente, sancionada por el Congreso General Constituyente del 1º de mayo de 1853, reformada y concordada por la Convencion Nacional ad hoc el 25 de setiembre de 1860 y con las reformas de las Convenciones de 1866, 1898 y 1957 -- Estatuto de la Revolucion Argentina, precedido del Acta de la Revolucion Argentina, del mensaje de la Junta revolucionaria al pueblo argentino, y seguido del acta sobre los objetivos politicos de la revolucion argentina y del acuerdo entre la Santa Sede y la Republica Argentina extinguiendo y sustituyendo por un regimen especial el Patronato Nacional -- Reforma del Estatuto de la Revolucion Argentina (17 de junio de 1970) -- Reforma del Estatuto de la Revolucion Argentina (26 de marzo de 1971) -- Estatuto de la Revolucion Argentina. Incluyendose en el texto del estatuto de la revolucion argentina las inhabilitaciones electorales (27 de julio de 1972) -- Enmienda constitucional y bases para la legislacion electoral (26 de octubre de 1971).

Apendice: Declaracion universal de los derechos del hombre, aprobada y proclamada pro la Asamblea General de las Naciones Unidas, seguidas por las leyes argentinas que la ratificaron.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R