Geografía económica general / Icael Lerner. -

Por: Detalles de publicación: Buenos Aires : Editorial Bibliográfica Argentina, 1963.Descripción: 485 p. ; 24 cmTema(s):
Contenidos:
SUMARIO: Primera parte: Nociones fundamentales: Dominio de la ciencia geográfica. La geografía científica moderna. Geografía económica: Geografía de la producción. del instrumental económico. del comercio. del consumo. Vinculaciones con otras ciencias. Factores que condicionan la actividad económica. Las regiones geográficas del mundo - Segunda parte: El hombre como factor económico: El hombre y el medio geográfico. Determinismo. Posibilismo. Efectos biológicos. Influencias psicológicas. Distribución de la población humana por continentes y países. Las densidades. La población rural y urbana. Composición de la población por edades y sexos. Población ocupada por profesiones y categorías de rentas. Demografía. Tasas de natalidad. Los grandes movimientos migratorios - Tercera parte: Geografía del instrumental económico: A) La energía: Energía atómica. Carbón - Petróleo - Energía eléctrica - Tercera parte: Instrumental económico: B) Las comunicaciones: Función de los medios de transporte. Clasificación de las comunicaciones. Historia del desarrollo de las comunicaciones - Comunicaciones y transportes terrestres: Los caminos y el automotor. Tráfico automotor. Industria automotriz. Los ferrocarriles. Tarifas ferroviarias. Red ferroviaria mundial y por países - Comunicaciones y transportes acuáticos: Navegación interior. Ríos, lagos, canales navegables. Influencia de los factores naturales. Puertos de navegación interna. Navegación marítima. Astilleros. Canales marítimos. El control de las acciones Suez y las utilidades. La Ley de nacionalización. El canal de Nicaragua. El transporte fluvial en la Argetina - Otros medios de comunicación y transporte: Comunicación y transportes aéreos. Navegación aérea. Principales líneas y aeropuertos. Aeronavegación. Telecomunicaciones. TElégrafo. Servicio telegráfico. Teléfonos. Radiofonía - Tercera parte: Geografía del instrumental económico C) Las maquinarias - Tercera parte: Geografía de instrumental económico: D) Diques y obras de riego - A) Minería: Modalidades y explotación minera. Influencia de los conocimientos geológicos. Clasificación de los productos minerales - Minerales metalíferos: Hierro. Cobre. Níquel. Metales livianos. Aluminio. Magnesio. Titanio. Zinc. Plomo. Wolfram o tungsteno. Estaño. Oro y plata. Minerales de ferroaleación. Manganeso. Vanadio. Cobalto. Molibdeno. Berilo - MInerales no metalíferos: Materias primas químicas. Sales de sodio. Fluorspar (Feldespatos). Cryolita. Fertilizantes. Azufre. Minerales no metalíferos de uso industrial. Abrasivos. Asbestos. Arcillas. Diatomitas. Grafitos. Mica. Minerales de construcción. Granito. Mármoles. Yeso. Cales. Arcillas. Cemento. Abonos minerales o fertilizantes. Productos naturales y sintéticos. Yacimientos de nitrato de sodio o salitre en Chile. Potasa. Fosfatos . Reservas de boratos en la Argentina. Los radioactivos en la Argentina - Geografía de la producción: B) Agropecuaria: Distribución de los cultivos según los tipos de clima y suelo - Cereales, vid, caña de azúcar, café, frutas, hortalizas, trigo, maíz, arroz, centeno, avena, olivo, remolacha azucarera, te, yerba mate, tabaco, manzana, banana, frutas secas, legumbres, papas - Fibras textiles: vegetales, animales y artificiales. Sintéticas. Seda natural. Algodón. Lana. Las fibras largas y vegetales: Yute. Ramio. Cáñamo, Formio. Henequén y sisal. Lino - Oleaginosos, forestales: Lino. Girasol. Algodón. Maní. Ricino. Tung. Maderas. Celulosa y papel. Las fibras y las pastas. papel. Producción de curtiembres y colorantes. Caucho - Ganadería: Ganado vacuno, lanar, porcino y caballar. Razas. Producción de leche. Pesca y caza marina - C) Industria manufacturera: Fuerza motriz. La revolución industrial - Quinta parte: Geografía de la circulación o del consumo: Política aduanera. Proteccionismo y librecambio. Comercio interno. Comercio exterior. Balanza comercial y económica. Países exportadores de materias primas y productos elaborados. Evolución de las corrientes comerciales. La comunidad económica europea. Las exportaciones. Las importaciones - Sexta parte: Geografía del consumo: el consumo cultural humano. Las necesidades humanas individuales y familiares. Consumo de alimentos protectores. Alimentos de bases y protectores. Consumo de vestidos. Vivienda. La construcción y la vivienda. Los servicios. El consumo y la renta nacional. p. 9-15.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 91 L49 1 Disponible 11757

SUMARIO: Primera parte: Nociones fundamentales: Dominio de la ciencia geográfica. La geografía científica moderna. Geografía económica: Geografía de la producción. del instrumental económico. del comercio. del consumo. Vinculaciones con otras ciencias. Factores que condicionan la actividad económica. Las regiones geográficas del mundo - Segunda parte: El hombre como factor económico: El hombre y el medio geográfico. Determinismo. Posibilismo. Efectos biológicos. Influencias psicológicas. Distribución de la población humana por continentes y países. Las densidades. La población rural y urbana. Composición de la población por edades y sexos. Población ocupada por profesiones y categorías de rentas. Demografía. Tasas de natalidad. Los grandes movimientos migratorios - Tercera parte: Geografía del instrumental económico: A) La energía: Energía atómica. Carbón - Petróleo - Energía eléctrica - Tercera parte: Instrumental económico: B) Las comunicaciones: Función de los medios de transporte. Clasificación de las comunicaciones. Historia del desarrollo de las comunicaciones - Comunicaciones y transportes terrestres: Los caminos y el automotor. Tráfico automotor. Industria automotriz. Los ferrocarriles. Tarifas ferroviarias. Red ferroviaria mundial y por países - Comunicaciones y transportes acuáticos: Navegación interior. Ríos, lagos, canales navegables. Influencia de los factores naturales. Puertos de navegación interna. Navegación marítima. Astilleros. Canales marítimos. El control de las acciones Suez y las utilidades. La Ley de nacionalización. El canal de Nicaragua. El transporte fluvial en la Argetina - Otros medios de comunicación y transporte: Comunicación y transportes aéreos. Navegación aérea. Principales líneas y aeropuertos. Aeronavegación. Telecomunicaciones. TElégrafo. Servicio telegráfico. Teléfonos. Radiofonía - Tercera parte: Geografía del instrumental económico C) Las maquinarias - Tercera parte: Geografía de instrumental económico: D) Diques y obras de riego - A) Minería: Modalidades y explotación minera. Influencia de los conocimientos geológicos. Clasificación de los productos minerales - Minerales metalíferos: Hierro. Cobre. Níquel. Metales livianos. Aluminio. Magnesio. Titanio. Zinc. Plomo. Wolfram o tungsteno. Estaño. Oro y plata. Minerales de ferroaleación. Manganeso. Vanadio. Cobalto. Molibdeno. Berilo - MInerales no metalíferos: Materias primas químicas. Sales de sodio. Fluorspar (Feldespatos). Cryolita. Fertilizantes. Azufre. Minerales no metalíferos de uso industrial. Abrasivos. Asbestos. Arcillas. Diatomitas. Grafitos. Mica. Minerales de construcción. Granito. Mármoles. Yeso. Cales. Arcillas. Cemento. Abonos minerales o fertilizantes. Productos naturales y sintéticos. Yacimientos de nitrato de sodio o salitre en Chile. Potasa. Fosfatos . Reservas de boratos en la Argentina. Los radioactivos en la Argentina - Geografía de la producción: B) Agropecuaria: Distribución de los cultivos según los tipos de clima y suelo - Cereales, vid, caña de azúcar, café, frutas, hortalizas, trigo, maíz, arroz, centeno, avena, olivo, remolacha azucarera, te, yerba mate, tabaco, manzana, banana, frutas secas, legumbres, papas - Fibras textiles: vegetales, animales y artificiales. Sintéticas. Seda natural. Algodón. Lana. Las fibras largas y vegetales: Yute. Ramio. Cáñamo, Formio. Henequén y sisal. Lino - Oleaginosos, forestales: Lino. Girasol. Algodón. Maní. Ricino. Tung. Maderas. Celulosa y papel. Las fibras y las pastas. papel. Producción de curtiembres y colorantes. Caucho - Ganadería: Ganado vacuno, lanar, porcino y caballar. Razas. Producción de leche. Pesca y caza marina - C) Industria manufacturera: Fuerza motriz. La revolución industrial - Quinta parte: Geografía de la circulación o del consumo: Política aduanera. Proteccionismo y librecambio. Comercio interno. Comercio exterior. Balanza comercial y económica. Países exportadores de materias primas y productos elaborados. Evolución de las corrientes comerciales. La comunidad económica europea. Las exportaciones. Las importaciones - Sexta parte: Geografía del consumo: el consumo cultural humano. Las necesidades humanas individuales y familiares. Consumo de alimentos protectores. Alimentos de bases y protectores. Consumo de vestidos. Vivienda. La construcción y la vivienda. Los servicios. El consumo y la renta nacional. p. 9-15.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R