Sistema de defensa del consumidor : paradigmas del nuevo Código y de las leyes 26.993 y 24.240 / Graciela Ritto. --

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : 20XII Grupo Editorial, 2016.Descripción: 400 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789874016010
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Prólogo del Dr. Eduardo Luis Gregorini Clusellas - Parte primera. Los daños en el consumo: Cap. I. La socialización del derecho en el Código Civil y Comercial: 1. La autonomía de la voluntad. 2. El consensualismo. La convención como ley para las partes. 3. Acerca de la caracterización de la crisis del contrato. 4. El dirigismo contractual. 5. Límites a la autonomía de la voluntad en el Código Civil derogado y en le CCyC. 6. Los contratos por adhesión a cláusulas generales predispuestas. 7. Algunas reflexiones finales - Cap. II. El trato digno a los consumidores: 1. El trato digno. 2. El trato digno en el CCyC. 3. El trato digno en las relaciones de consumo en el CCyC - Cap. III. Las cláusulas abusivas: 1. Introducción. 2. La importancia de la incorporación de las cláusulas abusivas en el CCyC y su proyección futura - Cap. IV. La responsabilidad por daños en el consumo: 1. Responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa. 2. El daño directo en el procedimiento administrativo. 3. El daño moral en las relaciones de consumo. 4. El daño punitivo en las relaciones de consumo - Cap. V. El beneficio de justicia gratuita: 1.Introducción. 2. El fallo "Halabi". 3. Acciones colectivas: legitimación y algunos casos -- Parte segunda. Los contratos de consumo: Cap. I. La regulación en el Código Civil y Comercial: 1. La incorporación de los contratos de consumo al nuevo CCyC. 2. Formación del consentimiento. 3. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. 4. Cláusulas abusivas. 5. A modo de conclusión - Cap. II. El contrato de medicina prepaga: 1. Introducción. 2. El contrato de medicina prepaga. 3. La integridad de la prestación. 4. El contrato de consumo y las obligaciones derivadas. 5. Algunos casos jurisprudenciales anteriores a la sanción de la ley 26.682. 6. La sanción de la ley 26.682 : aspectos destacables de la regulación. 7. Reseña jurisprudencial: responsabilidad por daños provocados por empresas de medicina prepaga. 8. Las aseguradoras de riesgos del trabajo como prestadoras de servicios de salud y la responsabilidad civil. 9. el derecho a la indemnización plena en los infortunios laborales y la responsabilidad civil de la ART. 10. Algunas reflexiones finales - Cap. III. El contrato de emisión de tarjeta de crédito: 1. Introducción. 2. Algunas consideraciones sobre el sistema de tarjeta de crédito. 3. La aplicación supletoria de la normativa consumerista. 4. El contenido del contrato de emisión de tarjeta de crédito y su perfeccionamiento. 5. Nulidad de los contratos y de las cláusulas. Aplicación supletoria de la LDC. 6. La regulación de las comisiones y de los intereses aplicables al titular. 7. Contenido del resumen y procedimiento de impugnación. 8. Preparación de la vía ejecutiva. 9. Otras disposiciones de la ley. 10. La reparación en las operaciones con tarjetas : daño moral. 11. Daño punitivo. 12. A modo de conclusión - Cap. IV. Los contratos bancarios: 1. Concepto. 2. Los contratos bancario s en el CCyC - Cap. V. El contrato de servicio de caja de seguridad: 1. La caja de seguridad. 2. La regulación del contrato de CCyC. 3. Jurisprudencia sobre apertura forzada - Cap. VI. El contrato de servicios turísticos: 1. Introducción. 2. Regulación jurídica del contrato de servicios turísticos. 3. El contrato de servicios turísticos y la LDC. 4. Responsabilidad objetiva del organizador por incumplimiento contractual. 5. Responsabilidad del Estado. 6. Jurisprudencia referida al contrato de servicios turísticos como contrato de consumo . 7. A modo de conclusión - Cap. VII. El contrato de seguro: 1. Introducción. 2. El régimen de protección de la normativa de seguros. 3. Las prácticas abusivas en el contrato se seguro y la aplicación de la LDC. 4. Conclusiones. Reseña jurisprudencial - Cap. VIII. Los servicios públicos domiciliarios: 1. Concepto y normativa aplicable. 2. Caracteres jurídicos de los servicios públicos. 3. Derechos de los usuarios. 4. Los servicios públicos domiciliarios en la LDC. 5. Jurisprudencia - Cap. IX. El usuario de autopistas: 1. Introducción. 2. Contrato de concesión de obra pública. 3. Algunas consideraciones sobre la evolución jurisprudencial de la responsabilidad. 4. Las obligaciones del concesionario. 5. Contrato de autopistas sometidas a peaje - Cap. X. Los contratos electrónicos: 1. Concepto y normativa aplicable. 2. Los contratos electrónico en la LDC - Cap. XI. Le telefonía móvil: 1. Introducción. 2. Daños ocasionados al usuario en telefonía móvil: reseña de jurisprudencia actualizada -- Tercera parte: La justicia de defensa del consumidor: Cap. I. La justicia de defensa del consumidor: 1. Las innovaciones de la ley 26.993. Las etapas previas a la jurisdicción. 2. La Justicia Nacional en las Relaciones de consumo - Cap. II. el Coprec: un nuevo ámbito para resolver conflictos / Marixe Salerno Agulló: 1. Introducción. 2. Campos del conflicto de consumo. 3. La ley 26.993. 4. Prescripción y algunas cuestiones doctrinales y metodológicas. 5. Procedimiento de conciliación. Admisión, notificación y costos. 6. Representante legal. 7. Comparencia a las audiencias. Confidencialidad. 8. Acuerdos. 9. Honorarios del conciliador. 10. Auditoría. 11. Conclusión - Cap. III. El rol del Ministerio Público Fiscal en el consumo / Gonzalo Martín Rodríguez: 1. La evolución del derecho del consumidor y su importancia. 2. El Ministerio Público Fiscal en el ámbito constitucional y la nueva Ley Orgánica. 3. El Ministerio Público Fiscal en las acciones de consumo. 4. Corolario -- Anexo. Jurisprudencia: 1. Medicina prepaga. 2. Tarjeta de crédito. 3. Servicios públicos domiciliarios. 4. Contratos bancarios. 5. Caja de seguridad. 6. Contrato de seguro. 7. Servicios de Internet. 8. Productos elaborados. 9. Contrato de servicios turísticos. 10. Contrato de autopistas sometidas a peaje. 11. Beneficio de justicia gratuita. p. 11-22.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 366.5 R67 1 Disponible 13959

ÍNDICE: Prólogo del Dr. Eduardo Luis Gregorini Clusellas - Parte primera. Los daños en el consumo: Cap. I. La socialización del derecho en el Código Civil y Comercial: 1. La autonomía de la voluntad. 2. El consensualismo. La convención como ley para las partes. 3. Acerca de la caracterización de la crisis del contrato. 4. El dirigismo contractual. 5. Límites a la autonomía de la voluntad en el Código Civil derogado y en le CCyC. 6. Los contratos por adhesión a cláusulas generales predispuestas. 7. Algunas reflexiones finales - Cap. II. El trato digno a los consumidores: 1. El trato digno. 2. El trato digno en el CCyC. 3. El trato digno en las relaciones de consumo en el CCyC - Cap. III. Las cláusulas abusivas: 1. Introducción. 2. La importancia de la incorporación de las cláusulas abusivas en el CCyC y su proyección futura - Cap. IV. La responsabilidad por daños en el consumo: 1. Responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa. 2. El daño directo en el procedimiento administrativo. 3. El daño moral en las relaciones de consumo. 4. El daño punitivo en las relaciones de consumo - Cap. V. El beneficio de justicia gratuita: 1.Introducción. 2. El fallo "Halabi". 3. Acciones colectivas: legitimación y algunos casos -- Parte segunda. Los contratos de consumo: Cap. I. La regulación en el Código Civil y Comercial: 1. La incorporación de los contratos de consumo al nuevo CCyC. 2. Formación del consentimiento. 3. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. 4. Cláusulas abusivas. 5. A modo de conclusión - Cap. II. El contrato de medicina prepaga: 1. Introducción. 2. El contrato de medicina prepaga. 3. La integridad de la prestación. 4. El contrato de consumo y las obligaciones derivadas. 5. Algunos casos jurisprudenciales anteriores a la sanción de la ley 26.682. 6. La sanción de la ley 26.682 : aspectos destacables de la regulación. 7. Reseña jurisprudencial: responsabilidad por daños provocados por empresas de medicina prepaga. 8. Las aseguradoras de riesgos del trabajo como prestadoras de servicios de salud y la responsabilidad civil. 9. el derecho a la indemnización plena en los infortunios laborales y la responsabilidad civil de la ART. 10. Algunas reflexiones finales - Cap. III. El contrato de emisión de tarjeta de crédito: 1. Introducción. 2. Algunas consideraciones sobre el sistema de tarjeta de crédito. 3. La aplicación supletoria de la normativa consumerista. 4. El contenido del contrato de emisión de tarjeta de crédito y su perfeccionamiento. 5. Nulidad de los contratos y de las cláusulas. Aplicación supletoria de la LDC. 6. La regulación de las comisiones y de los intereses aplicables al titular. 7. Contenido del resumen y procedimiento de impugnación. 8. Preparación de la vía ejecutiva. 9. Otras disposiciones de la ley. 10. La reparación en las operaciones con tarjetas : daño moral. 11. Daño punitivo. 12. A modo de conclusión - Cap. IV. Los contratos bancarios: 1. Concepto. 2. Los contratos bancario s en el CCyC - Cap. V. El contrato de servicio de caja de seguridad: 1. La caja de seguridad. 2. La regulación del contrato de CCyC. 3. Jurisprudencia sobre apertura forzada - Cap. VI. El contrato de servicios turísticos: 1. Introducción. 2. Regulación jurídica del contrato de servicios turísticos. 3. El contrato de servicios turísticos y la LDC. 4. Responsabilidad objetiva del organizador por incumplimiento contractual. 5. Responsabilidad del Estado. 6. Jurisprudencia referida al contrato de servicios turísticos como contrato de consumo . 7. A modo de conclusión - Cap. VII. El contrato de seguro: 1. Introducción. 2. El régimen de protección de la normativa de seguros. 3. Las prácticas abusivas en el contrato se seguro y la aplicación de la LDC. 4. Conclusiones. Reseña jurisprudencial - Cap. VIII. Los servicios públicos domiciliarios: 1. Concepto y normativa aplicable. 2. Caracteres jurídicos de los servicios públicos. 3. Derechos de los usuarios. 4. Los servicios públicos domiciliarios en la LDC. 5. Jurisprudencia - Cap. IX. El usuario de autopistas: 1. Introducción. 2. Contrato de concesión de obra pública. 3. Algunas consideraciones sobre la evolución jurisprudencial de la responsabilidad. 4. Las obligaciones del concesionario. 5. Contrato de autopistas sometidas a peaje - Cap. X. Los contratos electrónicos: 1. Concepto y normativa aplicable. 2. Los contratos electrónico en la LDC - Cap. XI. Le telefonía móvil: 1. Introducción. 2. Daños ocasionados al usuario en telefonía móvil: reseña de jurisprudencia actualizada -- Tercera parte: La justicia de defensa del consumidor: Cap. I. La justicia de defensa del consumidor: 1. Las innovaciones de la ley 26.993. Las etapas previas a la jurisdicción. 2. La Justicia Nacional en las Relaciones de consumo - Cap. II. el Coprec: un nuevo ámbito para resolver conflictos / Marixe Salerno Agulló: 1. Introducción. 2. Campos del conflicto de consumo. 3. La ley 26.993. 4. Prescripción y algunas cuestiones doctrinales y metodológicas. 5. Procedimiento de conciliación. Admisión, notificación y costos. 6. Representante legal. 7. Comparencia a las audiencias. Confidencialidad. 8. Acuerdos. 9. Honorarios del conciliador. 10. Auditoría. 11. Conclusión - Cap. III. El rol del Ministerio Público Fiscal en el consumo / Gonzalo Martín Rodríguez: 1. La evolución del derecho del consumidor y su importancia. 2. El Ministerio Público Fiscal en el ámbito constitucional y la nueva Ley Orgánica. 3. El Ministerio Público Fiscal en las acciones de consumo. 4. Corolario -- Anexo. Jurisprudencia: 1. Medicina prepaga. 2. Tarjeta de crédito. 3. Servicios públicos domiciliarios. 4. Contratos bancarios. 5. Caja de seguridad. 6. Contrato de seguro. 7. Servicios de Internet. 8. Productos elaborados. 9. Contrato de servicios turísticos. 10. Contrato de autopistas sometidas a peaje. 11. Beneficio de justicia gratuita. p. 11-22.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R