Argentina en la post guerra / Pedro J. Cristiá... [et all.]. --

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Rosario (Santa Fe) : Editorial Rosario , 1946.Descripción: 496 p. : il. ; 23 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Prólogo - Introducción - POBLACIÓN: Cap. I: Desarrollo de la población. Cap. II: La población de Brasil y Estados Unidos. Cap. III: Crecimilento vegetativo. Cap. IV: Crecimiento inmigratorio. Cap. V: Crecimiento total. Cap. VI: Población urbana y rural - SALUD PÚBLICA: Cap. I: Estado sanitario general del país. Cap. II: Servicios de sanidad. Cap. III: Nuevas formas de mejorar la salud pública - PRODUCCIÓN: Cap. I: El medio físico. Cap. II: Agricultura. Cap. III: Bosques e industria forestal. Cap. IV: Ganadería. Cap. V: Pesca y caza. Cap. VI: Minería - ENERGÍA: Cap. I: Fuentes de energía. Cap. II: Necesidades y consumo de calorías en el país. Cap. III: Importancia económica de los combustibles. Cap. IV: Lugares de producción y consumo. Cap. V: Energía eléctrica - INDUSTRIAS: Cap. I: Desarrollo industrial argentino. Cap. II: Materias primas. Cap. III: Concentración industrial. Cap. IV: La industria en la postguerra - COMERCIO EXTERIOR: Cap. I: Desarrollo del comercio exterior argentino. Cap. II: El comercio exterior en la actualidad. Cap. III: Relaciones con la Unión de Repúblicas soviéticas socialistas. Cap. IV: Absorción del puerto de Buenos Aires - BANCOS: Cap. I: Sistema bancario argentino. Cap. II: Banco Central. Cap. III: Bancos de depósito y descuento. Cap. IV: Bancos prendarios municipales. Cap. V: Bancos hipotecarios. Cap. VI: Banco de Crédito Industrial - RÉGIMEN IMPOSITIVO ARGENTINO: Cap. I: Principales impuestos. Cap. II: Crédito público. Cap. III: Gastos públicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 C86 1 Disponible 4434

PROPOSICIONES.

ÍNDICE: Prólogo - Introducción - POBLACIÓN: Cap. I: Desarrollo de la población. Cap. II: La población de Brasil y Estados Unidos. Cap. III: Crecimilento vegetativo. Cap. IV: Crecimiento inmigratorio. Cap. V: Crecimiento total. Cap. VI: Población urbana y rural - SALUD PÚBLICA: Cap. I: Estado sanitario general del país. Cap. II: Servicios de sanidad. Cap. III: Nuevas formas de mejorar la salud pública - PRODUCCIÓN: Cap. I: El medio físico. Cap. II: Agricultura. Cap. III: Bosques e industria forestal. Cap. IV: Ganadería. Cap. V: Pesca y caza. Cap. VI: Minería - ENERGÍA: Cap. I: Fuentes de energía. Cap. II: Necesidades y consumo de calorías en el país. Cap. III: Importancia económica de los combustibles. Cap. IV: Lugares de producción y consumo. Cap. V: Energía eléctrica - INDUSTRIAS: Cap. I: Desarrollo industrial argentino. Cap. II: Materias primas. Cap. III: Concentración industrial. Cap. IV: La industria en la postguerra - COMERCIO EXTERIOR: Cap. I: Desarrollo del comercio exterior argentino. Cap. II: El comercio exterior en la actualidad. Cap. III: Relaciones con la Unión de Repúblicas soviéticas socialistas. Cap. IV: Absorción del puerto de Buenos Aires - BANCOS: Cap. I: Sistema bancario argentino. Cap. II: Banco Central. Cap. III: Bancos de depósito y descuento. Cap. IV: Bancos prendarios municipales. Cap. V: Bancos hipotecarios. Cap. VI: Banco de Crédito Industrial - RÉGIMEN IMPOSITIVO ARGENTINO: Cap. I: Principales impuestos. Cap. II: Crédito público. Cap. III: Gastos públicos.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R