Régimen procesal de la indexación / Epifanio F. Condorelli. --
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 336.7 C74 | 1 | Disponible | 12693 |
TABLA DE CONTENIDOS: Introducción. Cap. I: Soluciones aportadas al problema de la extensión de las obligaciones dinerarias: Introducción. Metalismo. Nominalismo. Valorismo - Cap. II: Correcciones al sistema nominalista: Revaluación. Indexación - Cap. III: Obligaciones en nuestro Código Civil: Introducción. Régimen del código civil en materia de obligaciones dinerarias. EStado actual de nuestra doctrina en torno a la interpretación del art. 619 del código civil. Teoría de la imprevisión. Teoría de abuso del derecho. La equidad. Argumentos que se danpara repudiar el reajuste en nuestro código civil. Posición de nuestra jurisprudencia. Doctrina de nuestra Corte Suprema - Cap. V: El derecho y la realidad social: Intento de acercar el derecho a la vida. Sobre la seguridad y la justicia. ¿Constituye la indexación un cap. de la responsabilidad? Interpretación que a nuestro juicio debe dársele a la normal del art. 619 del código civil. Capacidad de pago o económica del deudor - Cap. VI: Sistemas que se han adoptado en otros países: En Alemania. En Los Estados Unidos. En Brasil. En Chile. República Oriental del Uruguay - Cap. VII: La revaluación monetaria y los intereses: Introducción. Tipos de interés. ¿Es lícito que las partes convengan el interés? ¿Cuál debe ser la tasa de interés una vez operada la repotenciación del capital? - Cap. VIII: Soluciones de "lege ferenda": Introducción. Proyecto Alterini. Proyecto de Bustamante Alsina. Proyecto de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Proyecto Morello. Proyecto Gurfinkel de Wendy. Proyecto Llambías. Nuestra opinión - Cap. IX: Las cláusulas estabilizadoras. Validez: Las cláusulas estabilizadoras. Validez de las cláusulas de estabilización - Cap. X: Somera incursión en torno a revaluaciones efectuadas por el legislador: Introducción. La introducción en la ley de locaciones urbanas. La indexación aplicada a los créditos a pagar en las quiebras y concursos civiles. La indexación aplicada a los créditos laborales - Cap. XI: La depreciación monetaria y los honorarios del abogado: Introducción. El tema a través de nuestra jurisprudencia. En el juicio de escrituración. Regulación de honorarios en materia sucesora. Criterios doptados en la materia por los ordenamientos provinciales - Cap. XII: Perspectiva procesal de la indexación: Introducción. El principio de congruencia. Distintas hipótesis. ¿Es admisible la revaluación de oficio? Operatividad en el proceso de la capacidad de pago o económica del deudor. Contenido que debe tener la sentencia que acoge el reajuste. Cosa juzgada e indexación. La indexación en el marco del proceso compulsorio. "Criterios" utilizados en las revaluaciones judiciales. ¿Es necesario aportar la prueba de los índices?.