Historia de Villa Mantero (1887-1950) / Viviana Julia Elizalde ...[et al.]. --

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Villa Mantero : Oronoz, 1993.Descripción: 108 p. : il. ; 22 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Prólogo. Marco teórico-ideológico: El territorio. El aborigen. El criollo. El proyecto - La fundación: El ferrocarril. Primer intento poblacional. Escuela rual. Biografía de Juan Miguel Seró. El nacimiento de la villa. Cambio de nombre de la estación. Biografía del Doctor Juan Antonio Mantero - Instituciones que estructuran el peblo: Juzgado de Paz. Policía. Registro Civil. Junta de fomento. Presidentes de la junta de fomento. Plaza General Galarza. Arreglos de calles. El alumbrado público-domiciliario. Cementerios - Educación: Escuela Nº 8 "Juan Pascual Pringles". Escuela Nº 9 "San Luis" - La vida religiosa: Parroquia San Miguel Arcángel. El incendio y la fe. Iglesia Metodista Episcopal. Sinagoga - Aspectos sociales: Población y sociedad. Fiestas, juegos, diversiones y paseos. La salud y la medicina - La actividad económica: La agricultura y la ganadería. Las industrias. El comercio. El Banco Agrícola Regional - Las comunicaciones: Las postas. Los caminos - Instituciones socio-culturales y deportivas: Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos. Biblioteca Popular "Próceres de Mayo". Socios fundadores. Los comienzos de la Institución. Stand de tiro. Club Atlético Mantero. Círculo de Obreros. Centro Comercial. Club Social. Sociedad de Beneficencia. Centro Deportivo Mantero. Jockey Club Mantero - Periodismo: El Conde de Gená. p. 107-108 - Fuentes y Bibliografía. p. 103.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Historia Uruguay
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 908(822.1) E39 1 Disponible 8744

ÍNDICE: Prólogo. Marco teórico-ideológico: El territorio. El aborigen. El criollo. El proyecto - La fundación: El ferrocarril. Primer intento poblacional. Escuela rual. Biografía de Juan Miguel Seró. El nacimiento de la villa. Cambio de nombre de la estación. Biografía del Doctor Juan Antonio Mantero - Instituciones que estructuran el peblo: Juzgado de Paz. Policía. Registro Civil. Junta de fomento. Presidentes de la junta de fomento. Plaza General Galarza. Arreglos de calles. El alumbrado público-domiciliario. Cementerios - Educación: Escuela Nº 8 "Juan Pascual Pringles". Escuela Nº 9 "San Luis" - La vida religiosa: Parroquia San Miguel Arcángel. El incendio y la fe. Iglesia Metodista Episcopal. Sinagoga - Aspectos sociales: Población y sociedad. Fiestas, juegos, diversiones y paseos. La salud y la medicina - La actividad económica: La agricultura y la ganadería. Las industrias. El comercio. El Banco Agrícola Regional - Las comunicaciones: Las postas. Los caminos - Instituciones socio-culturales y deportivas: Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos. Biblioteca Popular "Próceres de Mayo". Socios fundadores. Los comienzos de la Institución. Stand de tiro. Club Atlético Mantero. Círculo de Obreros. Centro Comercial. Club Social. Sociedad de Beneficencia. Centro Deportivo Mantero. Jockey Club Mantero - Periodismo: El Conde de Gená. p. 107-108 - Fuentes y Bibliografía. p. 103.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R