Derecho documental : instrumentos públicos, privados y particulares / Pablo Alejandro Carrica. --
Detalles de publicación: Buenos Aries : La Ley, 2003.Descripción: xiii, 159 p. ; 25 cmISBN:- 9870300759
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 347.96 C26 | 1 | Disponible | 14135 |
ÍNDICE: Introducción - Cap. I. Documento e instrumento: 1. Concepto. Definiciones. 2. El documento en la historia.: 2.1. Derecho asirio-babilónico. 2.2. Derecho griego. 2.3. Derecho egipcio. 2.4. Derecho romano. 3. El documento como cosa: 3.1. El documento como cosa mueble. 3.2. La grafía como escritura. 3.3. La incorporación de la grafía como "opus". 4. La estructura del documento: 4.1. Teoría de la expresión. 4.2. Teoría de la representación - Cap. II. La forma del acto jurídico: 1. Concepto. Definición. Clasificación. 2. El formalismo en el Derecho: 2.1. Evolución histórica del formalismo. 2.2. El renacimiento del formalismo. 2.3. Ventajas e inconvenientes del formalismo moderno - Cap. III. Instrumentos públicos, privados y particulares: 1. Instrumentos públicos: 1.1. Síntesis histórica. 1.2. Concepto. Requisitos. 1.3. Valor probatorio. 1.4. Instrumentos auténticos e instrumentos públicos. 2. Instrumentos privados: 2.1. Concepto. Requisitos. 2.2. La fecha cierta. 2.3. Valor probatorio. 3. Instrumentos particulares: 3.1. Concepto. 3.2. Su función como forma y como prueba - Cap. IV. La fe pública: 1. Concepto. Fundamentos. 2. Caracteres. Fases. Notas. 3. Clases: 3.1. Según el objeto de evidencia. 3.2. Según el sujeto de evidencia. 4. Manifestaciones auténticas y manifestaciones autenticadas. 5. Fe pública y buena fe. Fe pública y plena fe - Cap. V. El documento notarial: 1. Concepto. caracteres. 2. Efectos. 3. Naturaleza jurídica - Cap. VI. La escritura pública: 1. Concepto. Caracteres. Requisitos. 2. Efectos. 3. Comparación con otros documentos - Cap. VII. El acta notarial: 1. Concepto. Caracteres. Naturaleza jurídica. 2. Formalidades. Requisitos generales y específicos: 2.1. Facción protocolar o extraprotocolar. 2.2. Sujeción a los requisitos genéricos de las escrituras públicas. 2. 3. Tipo de grafía a utilizarse. 2.4. Unidad de acto. 2.5. Oportunidad de la redacción. 2.6. Fe de conocimiento. 2.7. Legitimación y representaciones invocadas. 2.8. Presencia del requirente en la diligencia. 2.9. Firma de requeridos y demás personas presentes. 2.10. Presencia de testigos instrumentales. 2.11. Identificación del notario ante el requerido - Cap. VIII. Impugnación de la autenticidad: 1. Falsedad. Concepto. Clases. 2. Argución de falsedad - Cap. IX. Invalidez del acto jurídico: 1. Existencia, validez y eficacia del acto jurídico. 2. Concepto de invalidez del acto. Causas. 3. Clases de invalidez del acto. 4. Efectos de la invalidez del acto. 5. Subsanación de la invalidez del acto - Cap. X. Invalidez del instrumento: 1. Existencia, invalidez y eficacia del instrumento. 2. Concepto de invalidez del instrumento. Causas. 3. Clases de invalidez del instrumento. 4. Efectos de la invalidez del instrumento. 5. Subsanación de la invalidez del instrumento - Cap. XI. Jurisprudencia: 1. Instrumentos públicos: alcance y eficacia probatoria. 2. Fe pública. 3. Actas notariales: requisitos, valor probatorio. 4. Argución de falsedad - Anexo normativo: 1. Código Civil Argentino. 2. Ley 9020/1978 (Ley Orgánica Notarial de la Pcia. de Bs. As.). 3. Decreto 3887/98 (Reglamento Notarial de la Pcia. de Bs. As.). 4. Ley 404/2000 (Ley Orgánica Notarial de la Ciudad Autónoma de Bs. As.). 5. Decreto 1624/2000 (Reglamento Notarial de la Ciudad Autónoma de Bs. As.). p.xi-xiii.