El Estado en cesacion de pago : La consolidación de la deuda pública interna y la llamada "Ley del bono" / Alejandro A. Borda; Guillermo Julio Borda. --

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo Perrot, 1991.Descripción: 213 p. ; 18 cmISBN:
  • 9502006429
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Introducción Cap.l: La obligaciones alcanzadas considerando su objeto: 1. Clasificación de las obligaciones en cuanto a su objeto. 2. Una primera aproximación a las deudas que quedan excluidas del Régimen de Consolidación. 3. las deudas puramente dinerarias y las de valor. 4. Las deudas expresamente alcanzadas por la ley 23.982. 5. las excepciones del régimen - Cap. II: Las deudas alcanzadas conforme a la fecha de la obligación: 7. Las deudas ey el día 1º de abril de 1991 - Cap. III: Clasificación de las obligaciones en cuanto a los sujetos beneficiados: 8. La Administración Nacional. 9. Las provincias. 10. Pasivos consolidados. 11. Las personas físicas y jurídicas privadas. 12. El veto a las asociaciones sindicales - Cap. IV: Momento y carácter de la consolidación: 13. Momento en que quedan consolidadas las deudas. 14. Consolidación de pleno derecho - Cap. V: Ley de orden público: 15. Noción de orden público. 16. Los efectos del orden público. 17. Consecuencias de que la ley 23.982 sea de ordena público - Cap. VI: Novación de la obligación original: 18. La norma legal. 19. No novación. 20. El problema principal que plantea la ley. 21. Otras cuestiones - Cap. VII: Cuestiones judiciales generales: 22.El carácter de las sentencias contra el Estado. 23. Las deudas cautelares. 24. Pedidos de informes. 25. Auditoría y control de juicios. 26. Suspensión de las ejecuciones de sentencias contra los particulares - Cap. VIII: Transacción y arbitraje: 27. la transacción. 28. El arbitraje - Cap. IX: Pago de la deuda consolidada: 29. Formas y orden de pago. 30. Pago en efectivo. Aspectos generales - Cap. X: Pago de la deuda consolidada de carácter no previsional: 31. Pagos en efectivo.Deudas no previsionales. 32. Bonos de consolidación. Deudas no previsionales - Cap. XI: Pago de la deuda consolidada de carácter previsional: 33. Pagos en efectivo. Deudas previsionales. 34. Bonos de consolidación de deudas previsionales - Cap. XII: El régimen impositivo: 35. Situación impositiva de los bonos de consoliquidación. 36. El art. 24 de la ley. 37. Otros beneficiarios impositivos. Reforma del Estado. Dec. 1617/91.Deuda Pública. Dec. 214=/91. Anexo I - Anexo II. p. 290.213.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.9 B74 1 Disponible 14236
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.9 B74 1 Disponible 8512

ÍNDICE: Introducción Cap.l: La obligaciones alcanzadas considerando su objeto: 1. Clasificación de las obligaciones en cuanto a su objeto. 2. Una primera aproximación a las deudas que quedan excluidas del Régimen de Consolidación. 3. las deudas puramente dinerarias y las de valor. 4. Las deudas expresamente alcanzadas por la ley 23.982. 5. las excepciones del régimen - Cap. II: Las deudas alcanzadas conforme a la fecha de la obligación: 7. Las deudas ey el día 1º de abril de 1991 - Cap. III: Clasificación de las obligaciones en cuanto a los sujetos beneficiados: 8. La Administración Nacional. 9. Las provincias. 10. Pasivos consolidados. 11. Las personas físicas y jurídicas privadas. 12. El veto a las asociaciones sindicales - Cap. IV: Momento y carácter de la consolidación: 13. Momento en que quedan consolidadas las deudas. 14. Consolidación de pleno derecho - Cap. V: Ley de orden público: 15. Noción de orden público. 16. Los efectos del orden público. 17. Consecuencias de que la ley 23.982 sea de ordena público - Cap. VI: Novación de la obligación original: 18. La norma legal. 19. No novación. 20. El problema principal que plantea la ley. 21. Otras cuestiones - Cap. VII: Cuestiones judiciales generales: 22.El carácter de las sentencias contra el Estado. 23. Las deudas cautelares. 24. Pedidos de informes. 25. Auditoría y control de juicios. 26. Suspensión de las ejecuciones de sentencias contra los particulares - Cap. VIII: Transacción y arbitraje: 27. la transacción. 28. El arbitraje - Cap. IX: Pago de la deuda consolidada: 29. Formas y orden de pago. 30. Pago en efectivo. Aspectos generales - Cap. X: Pago de la deuda consolidada de carácter no previsional: 31. Pagos en efectivo.Deudas no previsionales. 32. Bonos de consolidación. Deudas no previsionales - Cap. XI: Pago de la deuda consolidada de carácter previsional: 33. Pagos en efectivo. Deudas previsionales. 34. Bonos de consolidación de deudas previsionales - Cap. XII: El régimen impositivo: 35. Situación impositiva de los bonos de consoliquidación. 36. El art. 24 de la ley. 37. Otros beneficiarios impositivos. Reforma del Estado. Dec. 1617/91.Deuda Pública. Dec. 214=/91. Anexo I - Anexo II. p. 290.213.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R