Mármol y bronce. Primera parte : El año patriótico / José María Aubín. --
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 982 A87 | 1 | Disponible | 13279 |
ÍNDICE: ENERO: Nacimiento del coronel Moldes. Muere el sabio canonista doctor Juan Baltasar Maziel. Inglaterra se apodera por medio de un acto de fuerza de las Malvinas. Pacto del Litoral. El ejército de los Andes presta juramento a su patrona y a la bandera nacional. Muere el patriota y educacionista Matías Patrón. Motín de Arequito. Muerte del coronel de Tucumán Dr.Pedro La. Gallo. Apresamiento del Falucho San Luis. Muere fray Mamerto Esquiú. Nacimiento del Dr. Salvador Juan M. del Carril. Iníciase el Paso de los Andes. Muer el patricio coronel don José Javier Díaz. Los milicianos de Gualeguaychú asaltan se apoderan de tres buques realistas. Primer lauro naval alcanzado contr el imperio del Brasil. Nacimiento del gra. Pedernera. Muere en Aguango el coronel Sequeira. El gral. Las Heras abre la campaña en Chile. El grueso del ejército de los Andes marcha a campaña. La mediación del presidente argentino evita una guerra entre los Estados Unidos y el Paraguay. El triunvirato propone a la asamblea la creación del Directorio. Nacimiento del gral. Vial. Inauguración de la estatua de fran Cayetano Rodríguez. Se embarca en misión diplomática para Europa el doctor Mariano Moreno. El doctor don Diego E. Zabaleta. Nace el congreso de Tucuman don Tomás Cruz Godoy. Nacimiento del insigne poeta don Juan Crisóstomo Lafinur. Asesinato de Monteagudo. Muere fray Luis Beltrán. San Martín reemplaza a Belgrano en el mando del ejército del Alto Perú. Instalación de la Asamblea General Constituyente - FEBRERO: Brown en Guayquil. Abolición de la esclavitud. Batalla de Casero. Caída de Rosas. Muere el heroico corsario Hipólito Mordeille. El mayor don Enrique Martínez triunfa sobre los realistas en Guardia Vieja. Brown sorprende y obliga a huir a los brasileños. Los infernales salteños vencen a los españoles en San Pedrito. Sacrificio de Falucho. Sublevación de los prisioneros españoles en San Luis. Brown aniquila una escuadra brasileña en el Juncal. Victoria de Acoyte. Batalla de Chacabuco. Fundación de la Sociedad Patriótica. muere el fundador de la Escuela de Medicina, doctor Cosme Argerich. Muerte del patriota y guerrero de la Independencia, don Manuel L. de Oliden. Combate de Ombú. Nacimiento del "Maestro Morales". El gobierno declara nacional la escarapela blanca y celeste. Sorpresa del "Tejar". Bravura de Necochea. Baltalla de Salta. Rendición de los realistas vencidos en el campo de Castañares. Apresamiento del bergantín Águila. Origen de la escuadra chilena. Triunfo de los Auxiliares de Buenos Aires en Chucha-Cucha. Victoria naval de Brown frente a Quilmes. Nacimiento del Gral. San Martín. Nacimiento del corsario Juan Antonio Toll. Belgrano inventa la bandera argentina. Grito de Asensio - MARZO: Nacimiento del guerrero de la Independencia, brigadier general don Rudecindo Alvarado. Pérdida de la primera escuadrilla argentina en el combate de San Nicolás. Doña Juna Azudy vence a los realistas en el Villar. Nacimiento del general Rondeau. Toma posesión de la presidencia de la República don Justo José de Urquiza. Beauchef vence a los realistas en Caserío del Toro. Derrota y toma de una escuadra brasileña en Carmen de Patagones. Noble desinterés del general Belgrano. Llega a Buenos Aires la George Cannig conduciendo a San Martína, Alvear y Zapiola. Muere trágicamente en un naufragio el poeta den Esteban de Luca. Brown es rechazado por la marina real frente a Martín García. Los guerrilleros indigenas mandados por Zerna exterminan una columna enemiga en La Laguna. Creación del escudo argentino. Muerte de Rozas. Nace en Buenos Aires el coronel don B. Pizarro. Creación del regimiento de Granaderos a Caballo. Brown se apodera de Martín García. Muerte de Pringles. Meritorios servicios de una gran patricia. Sorpresa de Cancha Rayada. Asesinato de Florencio Varela. Es fusilado en Trancas el fundador de la llamada República de Tucumán, don Bernabé Araoz. Sacrificio de los oficiales argentinos Juan A. Prudan y Alejo Millán. Nacimiento de Zapiola. Apresamiento de los buques españoles Victoria Constante y Carumbé en el Uruguay. Desastre de Saucesito. Combate de Aucapuñima. Combate de Cololó. El cura Muñecas. Un pueblo heroico. Un decreto del gobierno de Buenos Aires honrando a la Villa de Cangallo. Muerte de Saavedra. San Martín envía a Buenos Aires las banderas tomadas en Chile y el Perú. Batalla de Pago Largo - ABRIL: Muerte del doctor Achega. Acta de Rancagua. Buchardo resuelve atacar El Realejo. Reunión de la primera Asamblea de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Batalla de Maipú. Monumentos nacionales. Destierro de los miembros d ela Junta Gubernativa Rodríguez Peña, Vieytes, Larrea y Azcuénaga. Heroico combate de Monte Santiago. El gobierno platriota prohibe la introducción de esclavos. Día nefasto. Entereza y serenidad del pueblo de Buenos Aires. Combate naval entre patriotas y brasileños frente a Montevideo. Instalación de la Sociedad de Beneficencia. Apresamiento de los vapores de guerra 25 de Myo y Gualeguay. Crucero de Brown. Bloqueo de Montevideo. Rendición de la villa de Tarija. Los ejércitos aliados penetran en el Paraguay. Sorpresa del Puesto del Marqués. Creación de la moneda argentina. Desembarco de los 32 orientales. Belgrano felicita a San Martín por el triunfo de Maipu. El Cabildo repone a San Martín en su puesto de gobernador intendente de Cuyo. Célebres cargas de los granaderos en Río Bamba. Los gauchos de Güemes derrotan al coronel Sardina. los argentinos vencen a los brasileños en Camacuá Chico. El gobierno de Buenos Aires prohibe la celebración de honras fúnebres en honor a Rozas. Honores al general Viamonte. Batalla del Puente de Márquez. Atatque a la fragata brasileña Emperatriz. Civismo del pueblo de Buenos Aires. Triunfo de los infernales en Castañares. Nacimiento de Rodríguez Peña - MAYO: El general Urquiza se alza contr Rozas. Batalla de Estero Bellaco. Nacimiento de López y Planes. Combate de Aratá. Combate del Gavilán. Bravura del capitán don José N. Arriola. Nacimiento del gran polígrafo doctor don Juan María Gutiérrez. Nacimiento del genral Soler. El congresal de Tucumán doctora Darragueira. Nacimiento del doctor José A. Carrera. El gral Paz cae prisionero de Estanislao López. San Martín llega a Buenos Aires para resolver la expedición libertadora al Perú. Nacimiento del célebre educador periodista, fray Francisco P. de Castañeda. Llega a Montevideo la noticia de la toma de Sevilla por los franceses. Brown bate a la escuadra realista frente al Buceo. Nace el Dr. Malabia. Nacimiento del guerrero de la Independencia, coronel don Paulino Rojas. Brown persiguiendo a los realistas, llega a la boca del puerto de Monteviedo. Proclama del virrey Cisneros al pueblo de Buenos Aires. El coronel don José Díaz. El alcalde Lezica hace conocer al virrey los deseos del vecindario. Convocatoria del Cabildo abierto. Reunión del Cabildo abierto. El Cabildo restablece en el mando a Cisneros. Batalla de Tiyutí (guerra del Parguay). Berutti intima al Cabildo al cumplimiento de la voluntad popular - Proclamación de la Primera Junta. El general Paunero ocupa la ciudad de Corrientes. Combate del Parral. Son desembarcados en Buenos Aires los restos de San Martín. Alianza contra Rozas. Patriotismo de las damas porteñas - JUNIO: Sitio de Montevideo. Grave herida del coronel Mitre. Nacimiento del gral. Belgrano. Nacimiento de Azcuénaga. Repatriación de los restos de Alberdi. Nacimiento del Dr. Sáenz. Aparece la Gaceta de Buenos Aires. Nace en Buenos Aires, el héroe del Parral, don Miguel Cajaraville. El Congreso General acepta la renuncia del director Pueyrredón. El gobierno decreta una memoria de gratitud a César Augusto Rodney. Combate naval del 11 de junio. Muere el patricio don Matías Ramos Mejía. Nacimiento del dr. don Juan A. Maza. Nacimiento del vencedor de Suipacha general don Antonio González Balcarce. Llegada a Montevideo de la expedición mandada por el general Crawfurd. El gobierno francés levanta el bloqueo de Buenos Aires. Muere el inventor de la escarapela nacional. Glorioso combate de Punta Lara. Brown sale de Buenos Aires en auxilio del capitán Kay, batido en Punta Lara. Salta se pronuncia por la Revolución. El día de los tres gobernadores. Vigodet, gobernador de Montevideo, anuncia la rendición de la plaza. Nacimiento del almirante Brown.
Esteban Echeverría funda la Asociación de Mayo. Armisticio de Cañuelas. Nacimiento del Dr. Guillermo Brown. Nacimiento de Mitre. Beresford ocupa la fortaleza de Buenos Aires. Nace en Buenos Aires don Pedro J. Agrelo. Nacimiento del historiógrafo don Pedro de Angelis. Conjuración de Álzaga. p. 513-518.