Competitividad y desempeño macroeconómico de Entre Ríos / Favio Arredondo... [et al.]. --

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Paraná : Dictum Ediciones, 2009.Descripción: 272 p. : il. (gráf.) ; 23 cmISBN:
  • 9789872427696
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Objetivos del CEER. Razones para la creación. Comité Ejecutivo CEER 2009-2010. Empresas asociadas. Prólogo. Introducción - CAP. I: Marco teórico y justificación. Definición de competitividad adoptada. Antecedentes de estudio - CAP II: Descripción general de actividad económica y principales características de la provincia de Entre Ríos. Breve descripción geográfica y demográfica de la provincia de Entre Ríos. Producto Bruto Geográfico de Entre Ríos. ...desagregado por actividades. PBG per cápita. Comparación jurisdiccional. Principales sectores productivos de la provincia. Análisis de locales listados en el último Censo Nacional Económico 2004/2005 - ANEXO DEL CAP. II: Indicadores de entorno macroeconómico que intervienen en la competitividad provincial - APARTADO I: Situación de las finanzas públicas de la provincia de Entre Ríos. Recaudación de recuros propios y nacionales. Recaudación de impuestos de origen provincial. Comparación con otras jurisdicciones. Recaudación de recursos nacionales. Recaudación de impuestos nacionales en Entre Ríos. Comparación con referencia a otras jurisdicciones: Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires y Capital Federal. Retenciones a las exportaciones por provincia. Recaudación de Derechos de Exportación. Pérdidas de los productos primarios. Coparticipación de impuestos. Coparticicpación de impuestos nacionales a la provincia de Entre Ríos. Coparticipación de impuestos a los municipios y comunas. Gasto público provincial. Gasto público por jurisdicción. Deuda pública provincial. Deuda pública per cápita por provincia. Resultado financiero provincial. Resultado f. primario. Resultado f. final - APARTADO II: Comercio exterior en Entre Ríos. Comercio exterior - APARTADO III: La situación social en la provincia de Entre Ríos. Indicadores laborales. Nivel de empleo. Salarios. Tendencias del mercado de trabajo. EPH continua. Indicadores educativos. Tasas de analfabetismo. Nivel educativo alcanzado. Dinámica del sistema educativo. Indicadores socioeconómico generales y de salud - APARTADO IV: Gestión de recursos naturales en la provincia de Entre Ríos - APARTADO V: Infraestructura y competitividad de la provincia de Entre Ríos - APARTADO VI: Programas de promoción industrial en la provincia de Entre Ríos. Ley de promoción industrial. Registro industrial de la provincia de Entre Ríos, dependientes de de la Dirección general de promoción industrial y PYMES. Parques y áreas industriales en la Provincia de Entre Ríos. Líneas de crédito. Incentivos a la localización empresarial. Marco legal e impositivo - ANEXOS DEL CAP. III - CAP. IV: Competitividad macroeconómica de Entre Ríos - CAP. V: Conclusiones. p. 265-267.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 33.101(822.1) A77 1 Disponible 10711

ÍNDICE: Objetivos del CEER. Razones para la creación. Comité Ejecutivo CEER 2009-2010. Empresas asociadas. Prólogo. Introducción - CAP. I: Marco teórico y justificación. Definición de competitividad adoptada. Antecedentes de estudio - CAP II: Descripción general de actividad económica y principales características de la provincia de Entre Ríos. Breve descripción geográfica y demográfica de la provincia de Entre Ríos. Producto Bruto Geográfico de Entre Ríos. ...desagregado por actividades. PBG per cápita. Comparación jurisdiccional. Principales sectores productivos de la provincia. Análisis de locales listados en el último Censo Nacional Económico 2004/2005 - ANEXO DEL CAP. II: Indicadores de entorno macroeconómico que intervienen en la competitividad provincial - APARTADO I: Situación de las finanzas públicas de la provincia de Entre Ríos. Recaudación de recuros propios y nacionales. Recaudación de impuestos de origen provincial. Comparación con otras jurisdicciones. Recaudación de recursos nacionales. Recaudación de impuestos nacionales en Entre Ríos. Comparación con referencia a otras jurisdicciones: Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires y Capital Federal. Retenciones a las exportaciones por provincia. Recaudación de Derechos de Exportación. Pérdidas de los productos primarios. Coparticipación de impuestos. Coparticicpación de impuestos nacionales a la provincia de Entre Ríos. Coparticipación de impuestos a los municipios y comunas. Gasto público provincial. Gasto público por jurisdicción. Deuda pública provincial. Deuda pública per cápita por provincia. Resultado financiero provincial. Resultado f. primario. Resultado f. final - APARTADO II: Comercio exterior en Entre Ríos. Comercio exterior - APARTADO III: La situación social en la provincia de Entre Ríos. Indicadores laborales. Nivel de empleo. Salarios. Tendencias del mercado de trabajo. EPH continua. Indicadores educativos. Tasas de analfabetismo. Nivel educativo alcanzado. Dinámica del sistema educativo. Indicadores socioeconómico generales y de salud - APARTADO IV: Gestión de recursos naturales en la provincia de Entre Ríos - APARTADO V: Infraestructura y competitividad de la provincia de Entre Ríos - APARTADO VI: Programas de promoción industrial en la provincia de Entre Ríos. Ley de promoción industrial. Registro industrial de la provincia de Entre Ríos, dependientes de de la Dirección general de promoción industrial y PYMES. Parques y áreas industriales en la Provincia de Entre Ríos. Líneas de crédito. Incentivos a la localización empresarial. Marco legal e impositivo - ANEXOS DEL CAP. III - CAP. IV: Competitividad macroeconómica de Entre Ríos - CAP. V: Conclusiones. p. 265-267.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R