Historia de la República Argentina : su origen, su revolución y su desarrollo político hasta 1852 / Vicente F. López. - Tomo Primero

Por: Detalles de publicación: Buenos Aires : Editorial Sopena , 1949.Edición: 3ra. ed. -Descripción: 718 p. , il. ; 27 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Introducción. Paralelismo de la historia de España con la historia colonial del Río de la Plata. - Prefacio. - Capítulo I: Situación de Europa en el siglo XV, y consecuencias del descubrimiento de América. - Capítulo II: Exploraciones marítimas de los antiguos y su probable contacto con América. - Capítulo III: Descubrimientos de Colón. - Capítulo IV: La demarcación fantástica del Papa. - Capítulo V: Orografía y constitución física de la América del Sur. - Capítulo VI: Geografía histórica del territorio argentino. - Capítulo VII: Exposición del movimiento colonizador. - Capítulo VIII: Asimilación definitiva del suelo. - Capítulo IX: Carácter económico de la colonización argentina en sus primeros años. - Capítulo X: Situación de España a fines del siglo XVII. - Capítulo XI: La guerra de Sucesión. - Capítulo XII: Rehabilitación y reformas. - Capítulo XIII: El Convenio de Permuta. - Capítulo XIV: El Pacto de Familia y don Pedro de Cevallos. - Capítulo XV: Liberales y reaccionarios. - Capítulo XVI: Los jefes del partido liberal de España en el siglo XVIII. - Capítulo XVII: La expulsión de los jesuítas. - Capítulo XVIII: La reforma liberal en España. - Capítulo XIX: Incorporación definitiva de la Colonia del Sacramento a la gobernación del Río de la Plata. - Capítulo XX: Gobierno liberal del mariscal don Juan José de Vértiz. - Capítulo XXI: La ordenanza de intendentes. - Capítulo XXII: El marqués de Loreto y el teniente general Arredondo. - Capítulo XXIII: La Revolución Francesa. - Capítulo XXIV: La guerra de 1796. Don Santiago Liniers y sir Home Popham. - Capítulo XXV: Las cuatro fragatas y la rendición de Buenos Aires. - Capítulo XXVI: La ciudad de Buenos Aires y sus conquistadores. - Capítulo XXVII: La Reconquista. - Capítulo XXVIII: Alteración y descrédito del régimen colonial. - Capítulo XXIX: La política inglesa de 1806 a 1808. - Capítulo XXX: Asalto y toma de Montevideo. - Capítulo XXXI: Las dos políticas inglesas. - Capítulo XXXII: La defensa de Buenos Aires y la capitulación del ejército inglés. - Capítulo XXXIII: El triunfo y los partidos internos. - Capítulo XXXIV: El levantamiento de España. - Capítulo XXXV: La jura de Fernando VII. - Capítulo XXXVI: La Corte portuguesa y nuestros partidos internos. - Capítulo XXXVII: Llegada del teniente general don Baltasar Hidalgo de Cisneros y destitución del general Liniers. - Capítulo XXXVIII: Gobierno de Cisneros. - APÉNDICES: Apéndice I: Rasgos y antecedentes biográficos de don Juan de Garay. - Apéndice II: Proyecto del conde de Aranda para crear monarquías independientes en la América del Sur. - Apéndice III: La expulsión de los jesuítas. - Apéndice IV: Tentativa de Carlos IV para abolir la ley sálica, a fin de que su hija doña Carlota Joaquina subiese al trono con preferencia sobre su hermano Fernando. - Apéndice V: Sobre la capitulación de Buenos Aires del 28 de junio de 1806. - Apéndice VI: Depravación y perfidias de Napoleón Bonaparte. - Apéndice VII: Proclama de Godoy llamando a la nación a tomar las armas. - Apéndice VIII: Pronunciamiento popular contra el Virrey Sobremonte. - Apéndice IX: La capitulación simulada. - Apéndice X: Creación de los cuerpos urbanos para la defensa de Buenos Aires. - Apéndice XI: Opiniones de los generales ingleses sobre la situación política y militar de la capital. - Apéndice XII: Operaciones militares. - Apéndice XIII: Resolución de Liniers sobre la permanencia armada de los cuerpos urbanos.- Apéndice XIV: Sobre el nombre del emisario que Napoleón dirigió a Liniers en 1808. - Apéndice XV: Asonada del 1° de enero de 1809 encabezada por don Martín de Alzaga. - Apéndice XVI: Manifiesto y resolución del Virrey Cisneros sobre el movimiento de 1° de enero de 1809. - Apéndice XVII: Manifiesto de don José Manuel de Goyeneche, después de la posición de La Paz y castigo de los pacenses, publicado el 29 de enero de 1810. - LÁMINAS: Desembarco de Colón en Guanahaní. - Colón ante los Reyes Católicos. - Mapa de los viajes de Colón. - La fundación de Buenos Aires. - Avances de los portugueses sobre las posesiones españolas. - Plano de la defensa de Buenos Aires.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 L83 1 Disponible 15379

ÍNDICE: Introducción. Paralelismo de la historia de España con la historia colonial del Río de la Plata. - Prefacio. - Capítulo I: Situación de Europa en el siglo XV, y consecuencias del descubrimiento de América. - Capítulo II: Exploraciones marítimas de los antiguos y su probable contacto con América. - Capítulo III: Descubrimientos de Colón. - Capítulo IV: La demarcación fantástica del Papa. - Capítulo V: Orografía y constitución física de la América del Sur. - Capítulo VI: Geografía histórica del territorio argentino. - Capítulo VII: Exposición del movimiento colonizador. - Capítulo VIII: Asimilación definitiva del suelo. - Capítulo IX: Carácter económico de la colonización argentina en sus primeros años. - Capítulo X: Situación de España a fines del siglo XVII. - Capítulo XI: La guerra de Sucesión. - Capítulo XII: Rehabilitación y reformas. - Capítulo XIII: El Convenio de Permuta. - Capítulo XIV: El Pacto de Familia y don Pedro de Cevallos. - Capítulo XV: Liberales y reaccionarios. - Capítulo XVI: Los jefes del partido liberal de España en el siglo XVIII. - Capítulo XVII: La expulsión de los jesuítas. - Capítulo XVIII: La reforma liberal en España. - Capítulo XIX: Incorporación definitiva de la Colonia del Sacramento a la gobernación del Río de la Plata. - Capítulo XX: Gobierno liberal del mariscal don Juan José de Vértiz. - Capítulo XXI: La ordenanza de intendentes. - Capítulo XXII: El marqués de Loreto y el teniente general Arredondo. - Capítulo XXIII: La Revolución Francesa. - Capítulo XXIV: La guerra de 1796. Don Santiago Liniers y sir Home Popham. - Capítulo XXV: Las cuatro fragatas y la rendición de Buenos Aires. - Capítulo XXVI: La ciudad de Buenos Aires y sus conquistadores. - Capítulo XXVII: La Reconquista. - Capítulo XXVIII: Alteración y descrédito del régimen colonial. - Capítulo XXIX: La política inglesa de 1806 a 1808. - Capítulo XXX: Asalto y toma de Montevideo. - Capítulo XXXI: Las dos políticas inglesas. - Capítulo XXXII: La defensa de Buenos Aires y la capitulación del ejército inglés. - Capítulo XXXIII: El triunfo y los partidos internos. - Capítulo XXXIV: El levantamiento de España. - Capítulo XXXV: La jura de Fernando VII. - Capítulo XXXVI: La Corte portuguesa y nuestros partidos internos. - Capítulo XXXVII: Llegada del teniente general don Baltasar Hidalgo de Cisneros y destitución del general Liniers. - Capítulo XXXVIII: Gobierno de Cisneros. - APÉNDICES: Apéndice I: Rasgos y antecedentes biográficos de don Juan de Garay. - Apéndice II: Proyecto del conde de Aranda para crear monarquías independientes en la América del Sur. - Apéndice III: La expulsión de los jesuítas. - Apéndice IV: Tentativa de Carlos IV para abolir la ley sálica, a fin de que su hija doña Carlota Joaquina subiese al trono con preferencia sobre su hermano Fernando. - Apéndice V: Sobre la capitulación de Buenos Aires del 28 de junio de 1806. - Apéndice VI: Depravación y perfidias de Napoleón Bonaparte. - Apéndice VII: Proclama de Godoy llamando a la nación a tomar las armas. - Apéndice VIII: Pronunciamiento popular contra el Virrey Sobremonte. - Apéndice IX: La capitulación simulada. - Apéndice X: Creación de los cuerpos urbanos para la defensa de Buenos Aires. - Apéndice XI: Opiniones de los generales ingleses sobre la situación política y militar de la capital. - Apéndice XII: Operaciones militares. - Apéndice XIII: Resolución de Liniers sobre la permanencia armada de los cuerpos urbanos.- Apéndice XIV: Sobre el nombre del emisario que Napoleón dirigió a Liniers en 1808. - Apéndice XV: Asonada del 1° de enero de 1809 encabezada por don Martín de Alzaga. - Apéndice XVI: Manifiesto y resolución del Virrey Cisneros sobre el movimiento de 1° de enero de 1809. - Apéndice XVII: Manifiesto de don José Manuel de Goyeneche, después de la posición de La Paz y castigo de los pacenses, publicado el 29 de enero de 1810. - LÁMINAS: Desembarco de Colón en Guanahaní. - Colón ante los Reyes Católicos. - Mapa de los viajes de Colón. - La fundación de Buenos Aires. - Avances de los portugueses sobre las posesiones españolas. - Plano de la defensa de Buenos Aires.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R