El delito de estrago / Juan H. Sproviero. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Dathedra Jurídica, 2006.Descripción: 180 p. ; 20 cmISBN:
  • 9872293015
Contenidos:
ÌNDICE: Cap. I. La figura del estrago en el Código Penal: 1. Estrago. Concepto y extensión. 2. Estrago y delito ecológico: supuestos. 3. Art. 187, Cód. Penal: referencias enunciativas. 4. El título VII, Libro II, del Cód. Penal: "Delitos contra la seguridad pública". 5. Estragos específicos (art. 188. Cód. Penal). 6. Culpa. Imprudencia (art. 189, Cód. Penal). 7. Comisión de delitos contra la seguridad común (art. 189 bis, Cód. Penal) - Cap. II. La seguridad pública: 1. Peligro común para la seguridad común. 2.Estrago-dolo eventual. 3. Elementos de estrago. 4. El estrago y su diferencia con el daño. a5. L figura del estrago "incendio" en el derecho comparado. 6. Evolución y tipicidad de la figura en nuestro derecho penal. 7.Sujeto activo. 8. Estrago y homicidio culposo. Relación entre ambos ilícitos - Cap.III. El estrago y los bienes en peligro: 1. Los bienes jurídicos protegidos y la situación de peligro... 2. Motivaciones de peligro para bienes determinados. 3. Otros estragos. Estudio complementario del art.. 187 del Cód. Penal. 4. Estrago doloso seguido de muerte. 5. Estrago culposo. 6. Estrago-instigación. 7. El garante y la omisión de la acción. 8. Acción y resultado en el hecho estrago: culpa y dolo. 9. Estrago y encubrimiento - Cap. IV. Estrago: el caso "República Cromañón" : Jurisprudencia. 1. Introducción. 2. La conducta precedente. Posición o condición de garante. 3. El riesgo y su incidencia en el tipo objetivo. 4. Consideraciones de los elementos integrativos. 5. Circunstancias atingentes a la calificación del hecho. Dolo eventual y culpa con representación. 6. Incendio seguido de muerte. 7. El respeto al principio de legalidad. 8. Conclusiones - Cap. V. La acción civil en el proceso penal. El caso de la explosión en Río Tercero: 1- Introducción. 2. La reparación civil en sede penal. 3. La normativa local: el Cód Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. 4. La acción civil en el caso "Río Tercero". 5. Daño colectivo. 6. Daño moral colectivo. 7. La acción indemnizatoria en el Cód. Civil. 8. Alcances de la indemnización por daño moral. p. 9-11.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 343.3/.7 S77 1 Disponible 13563

ÌNDICE: Cap. I. La figura del estrago en el Código Penal: 1. Estrago. Concepto y extensión. 2. Estrago y delito ecológico: supuestos. 3. Art. 187, Cód. Penal: referencias enunciativas. 4. El título VII, Libro II, del Cód. Penal: "Delitos contra la seguridad pública". 5. Estragos específicos (art. 188. Cód. Penal). 6. Culpa. Imprudencia (art. 189, Cód. Penal). 7. Comisión de delitos contra la seguridad común (art. 189 bis, Cód. Penal) - Cap. II. La seguridad pública: 1. Peligro común para la seguridad común. 2.Estrago-dolo eventual. 3. Elementos de estrago. 4. El estrago y su diferencia con el daño. a5. L figura del estrago "incendio" en el derecho comparado. 6. Evolución y tipicidad de la figura en nuestro derecho penal. 7.Sujeto activo. 8. Estrago y homicidio culposo. Relación entre ambos ilícitos - Cap.III. El estrago y los bienes en peligro: 1. Los bienes jurídicos protegidos y la situación de peligro... 2. Motivaciones de peligro para bienes determinados. 3. Otros estragos. Estudio complementario del art.. 187 del Cód. Penal. 4. Estrago doloso seguido de muerte. 5. Estrago culposo. 6. Estrago-instigación. 7. El garante y la omisión de la acción. 8. Acción y resultado en el hecho estrago: culpa y dolo. 9. Estrago y encubrimiento - Cap. IV. Estrago: el caso "República Cromañón" : Jurisprudencia. 1. Introducción. 2. La conducta precedente. Posición o condición de garante. 3. El riesgo y su incidencia en el tipo objetivo. 4. Consideraciones de los elementos integrativos. 5. Circunstancias atingentes a la calificación del hecho. Dolo eventual y culpa con representación. 6. Incendio seguido de muerte. 7. El respeto al principio de legalidad. 8. Conclusiones - Cap. V. La acción civil en el proceso penal. El caso de la explosión en Río Tercero: 1- Introducción. 2. La reparación civil en sede penal. 3. La normativa local: el Cód Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. 4. La acción civil en el caso "Río Tercero". 5. Daño colectivo. 6. Daño moral colectivo. 7. La acción indemnizatoria en el Cód. Civil. 8. Alcances de la indemnización por daño moral. p. 9-11.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R