TY - BOOK AU - Gerbaudo, Germán Esteban AU - Alegría, Héctor TI - Introducción al derecho concursal SN - 9789877062205 PY - 2018/// CY - Ciudad Autónoma de Buenos Aries PB - Astrea N1 - ÍNDICE GENERAL: Cap. primero: Caracterización general: A) El derecho concursal como derecho patrimonial: 1. El patrimonio. 2. La importancia del crédito. 3. La tutela jurisdiccional de los derechos subjetivos. a) Del vínculo personal al patrimonial. b) Obligación. 1) La relación jurídica. 2) La existencia de un sujeto pasivo y un sujeto activo. 3) La prestación. 4) La ejecución forzada. c) Ejecución individual y colectiva. B) Aspectos generales del derecho concursal: 4. Derecho concursal. Concepto.5. Denominación. 6. Quiebra y bancarrota. 7. Quiebra jurídica y quiebra económica. 8. Concurso civil. 9. La insuficiencia patrimonial - Cap.II: Procesos concursales: 10. Introducción. 11. Quiebra. 12. Concurso preventivo. 13. Acuerdo preventivo extrajudicial. 14. Proceso concursal de salvataje de entidades deportivas - Cap. III: Finalidad del derecho concursal. Sistemas: A) El fin del derecho concursal: 15. Determinación. Impotencia. 16. La protección del crédito versus la protección del deudor. B) Sistemas procesales de la quiebra: 17. Introducción. 18. Privatismo. 19. Publicismo - Cap. IV: Principios generales del derecho concursal: 20. Introducción. 21. Análisis de los distintos principios concursales. a) Universalidad. 1) Aspecto objetivo. 2) Aspecto subjetivo. b) Igualdad. c) Unidad del proceso concursal. 22. De la rigidez a la flexibilidad de los principios generales del derecho concursal. a) Universalidad. b) Igualdad. c) Unidad del proceso concursal. 23. Conclusiones - Cap. V: El derecho concursal en la teoría general del derecho: 24. Introducción. A) Teoría general del derecho: 25. Concepto. 26. La teoría. a) ¿Cómo se distingue el saber filosófico del saber científico y técnico? b) Desprendimiento de las ciencias particulares de la filosofía: ¿Qué es filosofía?. 27. ¿La teoría general del derecho es filosofía?. 28. ¿Qué significa teoría "general"?. B) El derecho concursal desde la teoría trialista del mundo jurídico: 29. Introducción. 30. Dimensión sociológica. a) Clases de repartos. b) Modos constitutivos del orden de repartos. c) El origen del orden de reparto. d) El funcionamiento del orden de repartos. 31. Dimensión normológica. a) Fuentes. b) Funcionamiento de las normas. c) Los conceptos jurídicos fundamentales. d) El ordenamiento normativo. 32. Dimensión dikelógica. p.xiii-xvi ER -