TY - GEN AU - Creus,Carlos AU - Buompadre, Jorge Eduardo TI - Derecho Penal: Parte Especial SN - 9789505087679 PY - 2016/// CY - Buenos Aires PB - Astrea KW - DERECHO PENAL - DELITOS - INCENDIO - ESTRAGO - DESASTRE CULPOSO - TRANSPORTE - COMUNICACIÓN - PIRATERÍA - AGUAS - MEDICAMENTOS - MEDICINA ILEGAL - INSTIGACIÓN - ASOCIACIÓN ILÍCITA - INTIMIDACIÓN - APOLOGÍA DEL CRIMEN - TRAICIÓN - COERCIÓN - ACTOS HOSTILES - SÍMBOLOS EXTRANJEROS - ESPIONAJE - INTRUSIÓN - SABOTAJE - REBELIÓN - SEDICIÓN - MOTÍN - RESISTENCIA A LA AUTORIDAD - DESOBEDIENCIA - DESACATO - USURPACIÓN DE AUTORIDAD - ABUSO DE AUTORIDAD - VIOLACIÓN DE DEBERES - VIOLACIÓN DE SELLOS - COHECHO - DÁDIVA - MALVERSACIÓN - NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE - EXACCIÓN - ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO - PREVARICATO - DENEGACIÓN DE JUSTICIA - FALSO TESTIMONIO - CALUMNIA - SOBORNO - ENCUBRIMIENTO - EVASIÓN - FALSIFICACIÓN DE MONEDA - FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS - FALSEDAD IDEOLÓGICA - FRAUDE - AGIOTAJE - BALANCE FALSO - CHEQUE N1 - ÍNDICE GENERAL: Título VII: Delitos contra la seguridad pública - Cap. I: Incendios y otros estragos. I. Incendio, explosión e inundación. II: Estrago. III. Daño de defensas contra desastres. IV. Entorpecimiento de defensa contra desastres. V. Estrago culposo. VI. Fabricación o tenencia de explosivos. VII. Instrucciones para la preparación de sustancias o materiales. VIII. Tenencia ilegítima de materiales. IX. Simple tenencia ilegítima de armas de fuego. X. Portación ilegítima de armas de fuego. XI. Acopio de armas, piezas y municiones. XII. Figuras de tenencia y portación de armas y explosivos de la ley 24.192 - Cap II: Delitos contra la seguridad de los medios de transporte y de comunicación. I. Creación de peligro para transportes acuáticos o aéreos. II. Creación de peligro para transporte terrestre y atentados contra comunicaciones. III. Entorpecimiento de transportes y servicios. IV. Abandono de servicio. V. Causacion culposa de accidentes. VI. Interrupción o entorpecimiento de comunicaciones. VIII. Los delitos que contemplaba el art. 191 según la ley 21.338 -Cap. III: Piratería. I. Piratería propiamente dicha (marítima). II. Piratería aérea. III. Piratería impropia. IV. Connivencia con piratas. V. Oposición a la defensa contra piratas. VI. Equipamiento pirático. VII. Tráfico con piratas. VIII. Figuras agravadas - Cap. IV: Delitos contra la salud pública. I. Envenenamiento o adulteración de aguas potables, alimentos o medicinas. II. Tráfico de medicamentos o mercaderías peligrosas para la salud. III. propagación de enfermedad. IV. Figuras culposas. V. Suministro infiel e irregular de medicamentos. VI. Violación de medidas contra epidemias. VII. Violación de medidas contra epizootias o plagas. VIII. Ejercicio ilegal de la medicina. IX. Sanción complementaria. X. Delitos contra la salud pública previstos en leyes especiales. Título VIII: Delitos contra el orden público - Cap. I: Insitigación a cometer delitos - Cap. II: Asociación ilícita - Cap. III: Intimidación pública. I. Intimidación pública propiamente dicha. II. Incitación a la violencia colectiva. III. Punición de actos discriminatorios - Cap. IV: Apología del crimen - Cap. V: Otros atentados contra el orden público. I. Agrupaciones para la coerción ideológica. II. Formación de grupos para la violencia deportiva - Título IX: Delitos contra la seguridad de la Nación - Cap. I: Traición. I. Traición contra la Nación. II. Conspiración para la traición. Excusa absolutoria. III. Traición contra potencia aliada. IV. Traición de los extranjeros - Cap. II: Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación. I. Actos hostiles. II. Violación de tratados, treguas, armisticios y salvoconductos. III. Violación de inmunidades. IV. Atentados contra la seguridad de la Nación. V. Ultrajes a símbolos nacionales. VI. Infidelidad diplomática. VII. Derogaciones. Título X: Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional - Cap. I: Atentados al orden constitucional y a la vida democrática. II. Amenaza de rebelión. III. Concesión de poderes tiránicos. IV. Consentimiento del Estado de rebelión. V. Colaboración en el Estado de rebelión. VI. Agravante genérica por contribución a la rebelión. VII. Violación de patronato - Cap. II: Sedición. I. Sedición propiamente dicha. II. Motín - Cap. III: Disposiciones comunes a los capítulos precedentes. I. Regulación de situaciones especiales con relación a la rebelión, sedición o motín. II. Delitos relacionados con la rebelión y la sedición. III. Punibilidad especial de los funcionarios públicos. IV. Aplicación de reglas concursales - Título XI: Delitos contra la administración pública - Cap. I: Atentado y resistencia contra la autoridad. I. Atentado contra la autoridad. II. Figuras agravadas de atentado. III. Resistencia y desobediencia a la autoridad. IV. El funcionario equiparado en el atentado, la resistencia y la desobediencia. V. La desobediencia procesal fraudulenta o fraude procesal. VI. Atentados turbatorios o atentados leves. VII. Violación de fueros. VIII. Abstención de testigo, perito o intérprete - Cap. II: Falsa denuncia. I. Desacato. II. Falsa denuncia - Cap. III: Usurpación de autoridad, título u honores. I. Usucapión de autoridad. II. Usurpación de grados, títulos y honores. III. Derogaciones - Cap. V: Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. I. Abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. II. Omisiones funcionales. III. Denegación de auxilio. IV. Requerimiento indebido de la fuerza pública. V. Abandono de destino. VI. Incitación al abandono colectivo del trabajo. VII. Nombramiento ilegales. VIII. Aceptación ilegal de cargos - Cap. V: Violación de sellos y documentos. I. Violación de sellos. II. Violación de medios de prueba, registros o documentos - Cap. VI: Cohecho y tráfico de influencias. I. Cohecho pasivo. II. Cohecho del juez y del Ministerio Público Fiscal. III. Cohecho activo. IV: Tráfico de inflluencias. V. Cohecho activo en transacciones internacionales. VI. Admisión de dádivas. VII. Presentación u ofrecimiento de dádivas - Cap. VII: Malversación de caudales públicos. I. Malversación. II. Peculado. III. Peculado de trabajos o servicios. IV. Malversación culposa. V: Malversación de bienes equiparados. VI. Demora injustificada de pago. VII. Negativa a entregar bienes - Cap. VIII: Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. I. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. II. Negociaciones incompatibles por autores equiparados - Cap. IX: Exacciones ilegales - Cap. IX bis: Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. I. Utilización de información y datos reservados. II. Enriquecimiento ilícito - Cap. X: Prevaricato. I. Prevaricato del juez. II. Prevaricato de personas equiparados. III. Prisión preventiva ilegal. IV. Prevaricato de los abogados y otros profesionales. V. Prevaricato de otros auxiliares de la justicia - Cap.XI: Denegación y retardo de justicia. I. Denegación de justicia. II. Retardo de justicia. III. Incumplimiento de la obligación de promover la represión - Cap`. XII: Falso testimonio. I. Falso testimonio. II. Soborno como delito autónomo - Cap. XIII: Encubrimiento. I. Favorecimiento. II: Receptación. III. Agravantes. IV. Excusa absolutoria. V. Encubrimiento de abigeato - Cap. XIV: Lavado de activos de origen ilícito. I. Figura básica. II. Agravantes. III. Atenuantes. IV. El tipo culposo. V. Acto preparatorio punible. VI. Decomiso de bienes. VII. Inaplicabilidad de la excusa. VIII, Disp. relativas a la pena - Cap. XV: Evasión y quebrantamiento de pena. I. Evasión. II. Favorecimiento de evasión. III. Quebrantamiento de inhabilitación - Título XII: Delitos contra la fe pública. Cap. I: Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito. I. Falsificación de moneda. II. Cercenamiento y alteración de moneda. III. Circulación de moneda falsa recibida de buena fe. IV. Falsificación de valores equiparados. V. Emisión ilegal - Cap. II: Falsificación de sellos, timbres y marcas. I. Falsificación de sellos. II. Falsificación de marcas y contraseñas. III. Falsificación de billetes de empresas públicas de transporte. IV. Falsificación de numeración individualizada. V. Restauración de sellos, timbres, marcas y contraseñas inutilizadas. VI. Uso y tráfico de sellos, timbres, marcas y contraseñas inutilizadas. VII. Punibilidad de los funcionarios públicos - Cap. III: Falsificación de documentos en general. I. Falsedad material. II. Falsedad ideológica. III. Omisión funcional culposa relativa al abigeato. IV. Falsedad por supresión. V. Falso certificadol médico. VI. Uso de documento falso. VII. Documentos equiparados a instrumentos públicos. VIII. Punibilidad de los funcionarios públicos. IX. Falsedades relacionadas con facturas de crédito - Cap. IV: Disp. comunes a los capítulos precedentes - Cap. V: De los fraudes al comercio y a la industria. I. Agiotaje. II. Ofrecimiento fraudulento de efectos. III. Balance o informe falso. IV. Autorizaciones indebidas. V. Infracción de obligaciones comerciales - Cap. VI: Del pago con cheque sin provisión de fondos. I. Libramiento de cheques sin provisión de fondos. II: Libramiento de cheques que legalmente no pueden ser pagados. III.; Bloqueo y frustración de cheque. IV. Libramiento de cheque en formulario ajeno. V. Los cheques diferidos y los incisos del art. 302 del Código Penal ER -