TY - GEN AU - García Costa,Víctor Oscar TI - El periodismo político PY - 1971/// CY - Buenos Aires PB - Centro Editor de América Latina N1 - ÍNDICE. Los pasquines. - Con papel de "yapa". - Un telégrafo procaz. - ¿Periodista o jabonero?. - The Southern Star. - Arrecia la pasquinada. - El ascua a la sardina. - Gacetas y gazetas. - Pasquino y Marforio. - Censura al Censor. - Brotan como hongos. - Acentos, militares y sordos. - Política y masoquismo. - El Censor y el censurado/ resultaron desterrados. - Y ahora empieza la pelea. - Aquel de la santa furia. - En toda época se cuecen habas. - Cuando no tienen rabos. - Un cese por cesantía. - Periódicos como chorizos. - Había una vez. - Año nuevo, prensa nueva. - La Camada del 25. - 14 más y van. - Conciliadores inconciliables. - ¡Vaya infierno!. - La chunga. - La caída y muerte de Dorrego. - Entre la espada y el lucero. - Balance de 20 años. - El diario con permiso previo. - 21 el 31. - Otra vez la pasquinada. - El deschave. - Cismáticos y apostólicos. - Comienza la parálisis. - Aquí viene un socialista. - Hagamos cuentas. - La prensa en el exilio. - Después de Caseros. - Negros y proletarios. - Del 60 hacia el 90. - "El artesano". - No sirven insecticidas. - Aparecen los "caniyas".- Políticos y charlatanes. - Blusas y descamisados. - Censura eclesiástica. - Se compra pero no se vende. - Más prensa proletaria. - El 90 para todo. - Ahora sí, prensa política. - 1894 y "La Vanguardia". - " La Protesta". - "La Montaña". - Primer diario socialista. - Fin de siglo y larga lista. - La prensa comunista. - "Bandera roja". - La violencia. - ¡Oh! Il Duce ER -