TY - GEN AU - Gómez,Hernán Félix AU - Pujol,Juan TI - Vida pública del Dr. Juan Pujol: Historia de la Provincia de Corrientes de marzo 1843 a diciembre 1859 PY - 1920/// CY - Buenos Aires PB - Lajouane KW - CABRAL - BELLA VISTA - LAGUNA BRAVA - PAPEL MONEDA - LAVALLE - RIVERA - LAGUNA LIMPIA - PARAGUAY - RIVERA - LITORAL - GALÁN - LATORRE - DERQUI - CÁCERES N1 - TABLA DE MATERIAS: I: LA ACCIÓN DE MADARIAGA: Cap. I: Los 108. El movimiento revolucionario. El Gobernador Cabral. Madariaga. La resistencia. La derrota. Bella Vista y Laguna Brava - II: La obra legal de Madariaga - III: El Dr. Juan Pujol. Notas biográficas - IV: Madariaga desvirtúa su obra nacionalista. Relaciones con Rivera. Operaciones sobre Entre Ríos. Tratado con Paraguay - V:El Directorio de Guerra. Derqui y Pujol. Fundamento moral de la ley del Directorio - VI: Desfinidades entre Madariaga y Paz. Organización del ejército. La alianza con el Paraguay. Los propósitos de la guerra a Rosas - VII: Permanencia de Paz en Villa Nueva. El gobernador López de Santa Fe. Urquiza en Entre Ríos. Invasión de Corrientes. Retirada de Urquiza -VIII: El gobierno de Madariaga se convierte en poder de facto. Pujol proscripto. Su reintegración a la ciudadanía - IX: Los tratados de Alcaraz. La enmienda de Rosas. Propósitos de Urquiza. Exigencias de Rosas. Ruptura de las negociaciones - X: El año 1846 en Corrientes. Proclama de Madariaga. El manifiesto de Urquiza - XI: Elementos federales apoyan a Urquiza. Invasión de Corrientes. Vences. El truinfo rosista - II: LA REACCIÓN DE VIRASORO: Cap. I: Los laureles de Vences. Gobernación de Miguel Virasoro. Su poder de facto. Reunión del Congreso Provincial DE 1843. El gobernador Benjamín Virasoro - II: Antecedentes biográficos de Virasoro. La emigración unitaria. Sus planes de invasión - III: Obra administrativa de Virasoro. Legislación del trabajo. Relaciones con el Paraguay. Su ruptura - IV: Reelección de Virasoro. Preliminares del Pronunciamiento de Urquiza. Pujol al servicio de la reacción - V: Pronunciamiento de Entre Ríos y Corrientes. Amnistía política. Aprobación de la alianza con Brasil y Uruguay. Expedición de Urquiza a la Banda Oriental. El tributo correntino. Truinfo de Urquiza. Rendición de Oribe. Vuelta de Urquiza - VI: Salida de Virasoro para Conchillas. El pensamiento político de los hombres del Litoral. La libre navegación de los ríos como fundamento dogmático de la reacción- VII: Alianza con Brasil y el Uruguay. Pasaje de Paraná. Guerra al tirano. Caseros. El tributo de sangre de Corrientes - VIII: El triunfo de Caseros. La historia hegemónica de Buenos Aries. El dr. López. El plan de Pujol. Ante proyecto y proyecto del Acuerdo de San Nicolás. Urquiza asume el mando de la Provincia de Buenos Aries - IX: Sucesos en Corrientes. Las usurpaciones del círculo rosista. Retorno de las fuerzas correntinas después de Caseros. Los caudillos militares. La revolución. Renuncia de Latorre. Renuncia de Molinas. El gobierno provisorio de Ferré. Elección del Dr. Pujol para gobernador de la Provincia. Asume el mando el Dr. Pujol - III: LA OBRA DE PUJOL: Generalidades - La obra constituyente - La obra política - La obra social - La obra comunal - La obra educacional - La obra económica. (Navegación. Correos. Ganadería. Régimen agrario. Colonización. Judicatura) - La obra financiera. La obra de la Nación. El juicio de la historia. p. 325-328 ER -