TY - GEN AU - Gallo,Ezequiel AU - Cortés Conde,Roberto AU - Halperin Donghi,Tulio TI - Historia argentina: Argentina. La República conservadora PY - 1984/// CY - Buenos Aires PB - Paidos KW - AGOTE, PEDRO - ALBERDI, JUAN B. - ALCORTA, GRITO DE - ALEM, LEANDRO N. - ALSINA, ADOLFO - ALVEAR, DIEGO - ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN - BALCARCE - BOLSA DE COMERCIO - BELGRANO - BATALLA DE CASEROS - ESTRADA, JOSÉ MANUEL - GROUSSAC, PAUL - INFANTA ISABEL - JUÁREZ CELMAN, MIGUEL ANGEL - JOCKEY CLUB - LA NACIÓN - LIGA DE LOS GOBERNADORES - LÓPEZ JORDÁN - MITRE - NAMUMCURÁ - PALACIOS, ALFREDO - PELLEGRINI, CARLOS - RACEDO - ROCA, JULIO - ROSAS, JUAN MANUEL - SÁENZ PEÑA - YRIGOYEN, HIPÓLITO - AGRICULTURA - COMERCIO EXTERIOR - DEMOGRAFÍA - IMMIGRACIÓN - ECONOMÍA - BANCO NACIÓN - EXPORTACIÓN - TRANSPORTES - FERROCARRILES - FINANZAS - GANADERÍA - HUELGAS - INDUSTRIAS - ORGANIZACIÓN OBRERA - SOCIEDAD - SUFRAGIO - UNIÓN CÍVICA RADICAL N1 - ÍNDICE: La gran expansión económica y la consolidación del régimen conservador liberal. 1875-1890 /Ezequiel Gallo - PRIMERA PARTE: Economía y sociedad: De la crisis a la expansión económica : Avances en la colonización agrícola. La ganadería. La industria. Transportes. Las inversiones de capital extranjero. El comercio exterior - El Estado y la economía: La Conquista del Desierto. Descenso y nuevo avance del liberalismo económico - Población y proceso social: Avances de la inmigración. Cambios en la estructura social - SEGUNDA PARTE: La política: La evolución del período 1874-1886: Una etapa de transición: la presidencia de Avellaneda (1874-1880). Revolución de 1880 y federalización de Buenos Aires. Julio A. Roca: paz y administración (1880-1886) - Apogeo y crisis del régimen liberal-conservador: La crisis de 1890. La revolución - Bibliografía - Auge de la economía exportadora y vicisitudes del régimen conservador (1890-1916) /Roberto Cortés Conde - PRIMERA PARTE: La economía: Crisis y expansión agropecuaria. Exportaciones. La producción de carne: el frigorífico. La red ferroviaria. La expansión de la red ferroviaria entre 1890 y 1916. Inversiones extranjeras. Finanzas públicas. Moneda. El oro y la circulación monetaria - SEGUNDA PARTE: La sociedad: El sector urbano: Expansión urbana. Desarrollo de los sectores medios y obreros urbanos - El sector rural - TERCERA PARTE: La política: La crisis del régimen cosnervador - Los sucesos posteriores a 1890: Los problemas de la paraticipación política. La reforma electoral de 1902 - Los sectores populares: los obreros y los problemas sociales - La ley Saenz Peña y el final del régimen conservador - Post Scriptum. p. 7-9 ER -