TY - GEN AU - Prebisch,Raúl AU - Iglesias,Enrique TI - Capitalismo periférico: crisis y transformación SN - 9681608194 PY - 1984/// CY - México PB - Fondo de Cultura Económica KW - ECONOMIA - CAPITALISMO PERIFERICO - TEORIAS NEOCLASICAS - TEORIAS DE MARX - SOCIALISMO - LIBERALISMO - ESTRUCTURA SOCIAL - FUERZA DE TRABAJO - ESTRUCTURA DEL PODER - DISPARIDAD DISTRIBUTIVA - APROPIACION - REDISTRIBUCION - TESIS DEL EXCEDENTE - PRODUCTIVIDAD - INFLACION - POLITICA ECONOMICA RESTAURADORA - ORTODOXIA MONETARIA - ACTORES - CRISIS DEL CAPITALISMO - TEORIAS NEOCLASICAS - LIBERALISMO ECONOMICO - TEORIA DE LA TRANSFORMACION - SOCIALISMO ORTODOXO - ETICA - RACIONALIDAD N1 - Introducción - Primera Parte: La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo - Segunda Parte: la estructura social, sus mutaciones y la distribución del ingreso - Capítulo I: Absorción de fuerza de trabajo y estructura de la ocupación - Capítulo II: La estructura de poder - Capítulo III: Las disparidades distributivas y su propagación - Tercera Parte: La apropiación, redistribución y crisis del sistema - Capítulo I: Retención, acrecentamiento y circulación del excedente - Capítulo II: El comportamiento del fruto de la productividad y el límite crítico del sistema - Capítulo III: El restablecimiento del excedente y la inflación bajo un régimen autoritario - Capítulo IV: Hacia una nueva ortodoxia monetaria - Capítulo V: Los actores y la crisis del sistema - Cuarta Parte: Las disparidades estructurales entre los centros y la periferia - Capítulo I: La naturaleza de las relaciones entre centros y periferia - Capítulo II: La hegemonia de los centros y la dependencia periférica - Capítulo III: La especificidad del capitalismo periférico - Capítulo IV: La crisis del capitalismo en su centro dinámico principal - Capítulo V: La incidencia de la crisis de los centros sobre la periferia - Quinta Parte: Las teorías neoclásicas del liberalismo económico - CapítuloI: Las teorías neoclásicas y el desarrollo interno - Capítulo II: La significación de las teorías neoclásicas en el plano internacional - Capítulo III: Las contradicciones del liberalismo - Sexta Parte: Hacia una teoría de la transformación - Capítulo I: Neoclásicos y socialismo ortodoxo - Capítulo II: La significación política de la gestión del Estado - Capítulo III: Esbozo de la transformación - Capítulo IV: La planificación del excedente - Reflexiones finales: Crisis del capitalismo, ética y racionalidad; Apéndices: La crisis del excedente y la realización de la plusvalía en Marx (Armando Di Filippo) - El sentido de la política económica restauradora (Reynaldo Bajraj) ER -