TY - GEN AU - Aparicio,Francisco de AU - Difrieri,Horacio A. TI - La Argentina: suma de geografía PY - 1960/// CY - Buenos Aires PB - Peuser KW - ATMÓSFERA - RADIACIÓN SOLAR - HUMEDAD - VIENTO - BOSQUE - CHAGAS - PALUDISMO - HIDATIDOSIS - BRUCELOSIS - ANQUILOSTOMIASIS -BOCIO - ANIMALES VENENOSOS - MAPAS - MAPA GEOLÓGICO - MAPA DE CAMINOS - ACA - MAPA ECOLÓGICO - MAPA DE FERROCARRILES N1 - ÍNDICE DE ILUSTRACIONES. p. 501-502; ÍNDICE DE MATERIAS: CAP. I: La formación del estado argentino: Las gobernaciones. El virreynato del Río de la Plata. El Estado independiente. Ultimas presidencias. Cuestiones de límites internacionales. Las islas Malvinas. Cuestiones en la Antártida - CAP. II: Geografía médica y de la alimentación: Climatología médica. Clima marino. Clima de altura. Clima de llanura. Aptitud terapéutica de otras zonas. Carencia solar y carencia alimentaria. Surmenage urbano. Aguas minerales. Patología regional. Geografía de la alimentación - CAP. III: Toponimia: Toponimia española. Los primeros topónimos españoles. La toponimia tradicional. El nombre de los estados federales y de las gobernaciones. Topónimos españoles de los pueblos indígenas prehispánicos. Topónimos españoles impuestos a las reducciones de indígenas. El topónimo español de las agrupaciones humanas. Variantes en el topónimo español. Toponimia indígena - Apéndice: Toponimia indígena de La Pampa y la Patagonia. de la provincia de Buenos Aires. araucana de Santa Fe. de Córdoba. de San Luis. de Mendoza. de La Pampa. de Neuquén. de Río Negro. de Chubut. de Santa Cruz - CAP. IV: Nomenclatura geográfico popular: Indigenismos. Nombres españoles - CAP. V: Cartografía: Martína de Moussy y su obra. Instituto Geográfico Argentino. La cartografía en el siglo actual. p.495-500 ER -