TY - GEN AU - Herrera,Luis Alberto de TI - Buenos Aires, Urquiza y el Uruguay: La diplomacia oriental en el Paraguay. Correspondencia oficial y privada del Doctor Juan José de Herrera, Ministro de Relacines Exteriores de los gobiernos de Berro y Aguirre PY - 1919/// CY - Montevideo PB - Barreiro y Ramos KW - HISTORIA DE ENTRE RÍOS - RÍO GRANDE - NETTO - GIRÓ - LÓPEZ, VICENTE FIDEL - ROSAS, JUAN MANUEL DE - GARCÍA MEROU - QUESADA - MUJICA - MARÍN GARCÍA - ESTADOS UNIDOS DEL PLATA - MUSSET - GÓMEZ, JUAN CARLOS - PARTIDO FEDERAL - ALSINA, VALENTÍN - LAMAS - MISIÓN JOANICÓ - TACUARÍ N1 - ÍNDICE: I: Los sucesos del 65. Consecuencia platinas de Pavón. Río Grande y el General Netto. Porfiada calumnia del Paraguay - II: Franternal solución del 51. La gran obra entre nosotros de Urquiza. 11 de septiembre y el 18 de julio. Federales y blancos; unitarios y colorados. Contrarreto de Urquiza. Buenos Aires rompe con sus hermanas - III: La anarquías platinas. Las provincias sublevadas. Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta. La mano fuerte del Rozas. Los emigrados. La rebeldía de Buenos Aires. La invasión del 57. La prensa porteña. Excesos contra el general Urquiza. La propaganda de "El Nacional". Opinión de "Los Debates". Despechos de Sarmiento. Buenos Aires rebelde. El archivo de la Confederación - IV: Buenos Aires a un paso de la independencia. Reproches de Sarmiento. ¿Es independiente el Uruguay?. El general Mitre y la reincorporación oriental. Ataques del periodista Mitre al gobierno Oriental. La resolución librada a las armas - V: El incurable sectarismo porteño. Da su síntoma el cruel agravio a Alberdi. El general Mitre y nuestro país. La obsesión de Sarmiento contra Alberdi. Alberdi, Sarmiento y Mitre proyectados en historia. "La Nación Argentina" y la caída de Paysandú - VI: Inflexibilidad de Sarmiento. El "santo" asco a la montonera. El caso reciente de Quiroga y el doctor Urien. El flaco silogismo unitario. La quimera de Argirópolis. La confederación reprocha a Buenos Aires su deslealtad con el gobierno oriental. La respuesta del gobernador Obligado - VII: Nobleza del presidente Urquiza con todos los orientales emigrados. Nuestros caudillos decisivos en Cepeda. El general Flores salva la situación. Todos pagan tributo al credo implacable. Después de Pavón. La invasión florista. De Caseros al acuerdo de San Nicolás. 1853-1859. De Cepeda a Pavón. De la invasión oriental al tratado secreto contra el Paraguay. Buenos Aires segregado, frente a la confederación, antes. La misión de 1855 al Paraná mide su exceso - VIII: Invasión del coronel Mitre a Santa Fe. Misiones al Paraguay, Montevideo y Río de Janeiro. Los Estados Unidos del Plata - IX: Significado de la propaganda anexionista . Incidencia de la política bonaerense. En 1879. Penosos conceptos sobre la nacionalidad. Artigas, "gaucho enchalecador" - X: El anexionismo de Sarmiento. Su temeraria gestión diplomática del Paraguay. El Paraguay y el Uruguay condenados a desaparecer. Nuestra patria "estado nominal". Opinión de Sarmiento presidente sobre el drama paraguayo. Las historias de López y Mitre, rectificadas. Ajustada opinión de Lugones sobre la independencia oriental - XI: El error de Juan Carlos Gómez. La presunta capital de Montevideo. 1867. Guerra a muerte entre la confederación y Buenos Aires. Abolición de la pena de muerte por causas políticas - XII: Fundados recelos del gobierno oriental en 1859. Enmienda a los tratados del 51. La gran política exterior del gobierno de Berro. Los núcleos federales sacrificados. Dictadura aduanera de Buenos Aires - XIII: Las décadas libertadoras. Sigue el drama interminable de la guerra civil. Ley de olvido. Son Salvador Maciá del Carril. Los airados apotegmas del unitarismo. El 61 se cobra su derrota de 1829. Urquiza y el pacto de octubre. Unitarios y conservadores - XIV: Disgusto del ministro Bergés por la actitud inamistosa del presidente Mitre. Misión del doctor José Vázquez Sagastume a la Asunción. Las intrigas imperiales y bonaerenses respectos del Uruguay. Bases concretas del acuerdo oriental-paraguayo. Misión extraordinaria del doctor Carreras - XV: La misión Carreras. El emperador y Mitre concertados. El Uruguay sacrificado. La política exterior del Paraná y Buenos Aires. La primera rechaza en 1856, la intriga del imperio contra el Paraguay. La agonía del imperio oriental se precipita. Se esclarece la visión diplomática. p.397-401 ER -