TY - GEN AU - Newton,Jorge TI - Urquiza: El vencedor de la tiranía PY - 1947/// CY - Buenos Aires PB - Claridad KW - PAGO LARGO - RIVERA - GENERAL PAZ - CAUDILLOS - ALIANZAS - NEGOCIACIONES - 11 DE SEPTIEMBRE - AGUIRRE, BALTAZAR - INGENIO AZUCARERO - DERQUI N1 - ÍNDICE: PRIMERA PARTE: Gestación: Los Urquiza. El presidente de la Legislatura entrerriana. Unitarios y federales. El aliado de Lavalle. Una visita de Rosas. El crimen de Pago Largo. La batalla de Cagancha. La revolución de Lavalle - SEGUNDA PARTE: El gobernador de Entre Ríos: El ejército expedicionario. Urquiza y Rivera. India Muerta. Campañas contra el General Paz. El tratado de Alcaraz. Una orden de Rosas. Batalla de Vences. Las estancias del Estado. Colegios y escuelas. El pronunciamiento - TERCERA PARTE: El libertador: Campañas de Urquiza en la Banda Oriental. La alianza con el Brasil. Caseros. La renuncia de Rosas. El acuerdo de San Nicolás. Buenos Aires contra la Confederación. El Congreso General Constituyente. La Constitución Nacional. La secesión de Buenos Aires. La elección presidencial - CUARTA PARTE: El presidente: la situación económica y financiera de la Confederación. El palacio San José. Luchas civiles en Buenos Aires. La colonia San José. El ejército de la Confederación. Urquiza y el conflicto paraguayo-estadounidense. El liberalismo de Urquiza. Negociaciones con el Paraguay. El paso de Martín García. La batalla de Cepeda. El pacto de San José de Flores - QUINTA PARTE: La anarquía sanjuanina. Nuevas dificultades entre la Confederación y Buenos Aires. La batalla de Pavón. El renunciamiento de Urquiza. Dificultades internacionales. Solano López. Una guerra impopular. Urquiza y Mitre. Urquiza y Sarmiento. Revolución y venganza - BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL. p. 5-6 ER -