TY - GEN AU - Rezzónico,Juan Carlos TI - Principios fundamentales de los contratos: Autodeterminación. Autonomía privada. Libertad contractual. Fuerza obligatoria. Forma. Consensualismo. Equidad. Justicia y equivalencia de las prestaciones. Confianza. Seguridad. Buena fe. SN - 9505085125 PY - 1999/// CY - Buenos Aires PB - Astrea KW - DERECHO CIVIL - CONTRATOS - LA TOPICA DE VIEHWEG - NATURALEZA DE LA COSA - ESPIRITU DE LA LEY - AUTODETERMINACIÓN - AUTORRESPONSABILIDAD - AUTONOMIA PRIVADA - LIBERTAD CONTRACTUAL - FORMALISMO - CONSENSUALISMO - NEOFORMALISMO - IGUALDAD CONTRACTUAL - SINALAGMA - EQUIDAD - CONFIANZA - SEGURIDAD - CERTIDUMBRE - BUENA FE -DOLO N1 - Concepto, naturaleza y función de los pricipios fundamentales de los contratos - Perfil General - Introducción - Principios y máximas - Sistemática - Terminología, elementos y utilidad de los principios - Caracterización del principio jurídico - Naturaleza de los principios. La naturaleza de la cosa. El pensamiento tópico - Esencia jurídica - La naturalaza de la cosa - El pensamiento tópico y los principios - Juez, interpretación y principios - Principios vinculados u opuestos. Problemática de la concurrencia de principios - Doctrinas científicas y judicial - La interpretación en la aplicación de los principios - Principios generales del derecho en el código civil - Los principios en la realidad jurídica - La obligación del juez de dictar pronunciamiento y sus consecuencias - La prescindencia por el legislador del derecho vigente con anterioridad a la sanción del Código Civil. El fenómeno de la descodificación - La inclusión en el Código Civil de los principios generales del derecho: el artículo 16 - El espíritu de la ley y el espíritu de la legislación. Las circunstancias del caso. Dinámica interpretativa - Lagunas - Analogía - Principios de los contratos en particular - Autodeterminación y autorresponsabilidad - Autonomía privada - Vínculos y esquema general - Nacimiento y evolución de la autonomía de la voluntad - La voluntad en particular - Autonomía de la voluntad y autonomía privada - Límites - Libertad contractual - Fundamentos - Caracterización - Contenido - Limitaciones - Fuerza obligatoria de los contratos. El efecto relativo - La ley del contrato - El principio "pacta sunt servanda" - El principio legal de la fuerza obligatoria. Antecedentes y desarrollo - Principio del efecto relativo de los contratos - Formalismo, consensualismo y neoformalismo - Introducción - La forma de los contratos. Principios del formalismo - Principio del consensualismo - Principio del neoformalismo - Justicia y equivalencia de las prestaciones - Panorama general - Paulatina sistematización crítica del principio de justicia. Confluencia con el principio de igualdad - La igualdad contractual - Equivalencia contractual objetiva y subjetiva - El sinalagma contractual - Caracterización - Clases - Equidad de los contratos - Entorno de la equidad - Concepto - Proyección de los antecedentes. Recepión contemporánea - Rasgos de la problemática actual de la justicia y la equidad - Instrumentos para la interpretación equitativa - Interpretación, integración, seguridad, árbitros - Equidad en el derecho patrimonial - Confianza - Introito - Voluntad y exteriorización - Aspecto psicológico y sociológico de la confianza. La seguridad y la confianza - Legitima expectativa y confiaza culpable - Autonomía privada, confianza y terceros - La confianza en clases especiales de contratos. Interés de confianza - Confianza y apariencia - Seguridad - El diálogo entre la seguridad y la inseguridad - Aspectos de la noción de seguridad - El orden, valor necesario, previo e instrumental - Introducción - Problemática básica - La certidumbre y el acercamiento - Consideraciones preliminares al principio de seguridad - Caracterización de la seguridad - Seguridad y contrato - Buena fe - Visión de conjunto - Concepto - "Fides". "Bona fides" - La excpeción de dolo y su moderna proyección - La dilatada fuerza de un enunciado: "Treu und glauben" - Relación de la buena fe con la ética, la justicia, la equidad y las buenas costumbres - Deber de corrección - Perfiles de la buena fe - Preceptiva legal - Tratos preliminares, celebración, ejecución y etapa porcontractual. Efectos implícitos. Naturaleza de orden público de la buena fe - Buena fe en la interpretación del contrato ER -