TY - GEN AU - De Gandía,Enrique TI - Historia de la República Argentina: su origen. Su revolución y su desarrollo político ampliada desde el descubrimiento hasta nuestros días. PY - 1950/// CY - Buenos Aires PB - Sopena KW - HISTORIA ARGENTINA - ROSAS - SARMIENTO N1 - ÍNDICE: Primera Parte. Capítulo I: La acción política de Salvador María del Carril. - Capítulo II: Las ideas políticas de Juan Manuel de Rosas. - Capítulo III: Orígenes de la política terrorista. - Capítulo IV: La política interna de Juan Manuel de Rosas. - Capítulo V: Las ideas políticas de Juan Facundo Quiroga. - Capítulo VI: Federales liberales y federales absolutistas en la época de Rosas. - Capítulo VII: La política unitaria y el bloqueo francés. - Capítulo VIII: El personalismo de Lavalle. - Capítulo IX: La acción de los unitarios en Montevideo. - Capítulo X: Juan Manuel de Rosas y la política del autobloqueo. - Capítulo XI: El misterio de la campaña libertadora de Juan Lavalle. - Capítulo XII: La época de Rosas. - Segunda Parte. Capítulo I: Los escritos de Sarmiento. - Capítulo II: Las ideas de Sarmiento. - Capítulo III: Las concepciones históricas de Sarmiento. - Capítulo IV: Sarmiento y la historia de España en América. - Capítulo V: Sarmiento y los problemas políticos americanos. - Capítulo VI: La cultura europea y la cultura americana. - Capítulo VII: Sarmiento y Rosas. - Capítulo VIII: Sarmiento y la caída de Rosas. - Capítulo IX: Sarmiento y Urquiza. - Capítulo X: Las ideas históricas y políticas del general Lucio V. Mansilla. - Tercera Parte. Capítulo I: Introducción a la historia argentina del siglo XX. - Capítulo II: La historia contemporánea. - Capítulo III: Formación histórica de los límites internacionales argentinos. - Capítulo IV: Las fronteras internacionales. - Cuarta Parte. Capítulo I: La historia y la técnica de las ideas. - Capítulo II: Interpretaciones de la historia argentina. - Capítulo III: Las ideas hispanistas de Vicente G. Quesada y Horacio Ramos Mejía. - Capítulo IV: Las ideas históricas de José J. Biedma. - Capítulo V: La interpretación de Paul Groussac. - Capítulo VI: Las interpretaciones de Clemente L. Fregeiro y Setembrino E. Pereda. - Capítulo VII: Interpretaciones históricas contemporáneas. - Capítulo VIII: La interpretación de Julio César Chaves. - Capítulo IX: La interpretación de Augusto Barcia Trelles. - Capítulo X: La interpretación de Víctor Saa. - Cronología de estos últimos años (1910-1950). - Índice de materias. - LÁMINAS: Juan Martín de Güemes. - La plaza del mercado de Buenos Aires. - Vista de la Recova. - Juego de bola ER -