TY - BOOK AU - Cervera, Manuel M. TI - Historia de la ciudad y provincia de Santa Fe: 1573 - 1853 PY - 1907/// CY - Santa Fe PB - La Unión KW - HISOTORIA ARGENTINA - SANTA FE N1 - Contribución a la historia de la República Argentina; Índice: Capitulo XI: Administración y vida colonial (Continuación). - IV: Recursos de ciudad, gastos de idem , Pulperias.- Arbitrios. Impuestos fiscales. V: Religión. Poder de la Iglesia. Carácter religioso. Diezmos. Abusos. Excomuniones. Comunidades. Curatos. Santa Bula. Cofradías. Fiestas Religiosas. - VI: Milicias. Organizaciones. Fines. - VII: Vestidos. Trajes. Objetos de uso. Importación privada. Pan, panaderos. - VIII: Producciones. Viñas. Sembradios. Trigo. Carnes. Pestes. Sequias. Ganados. Vaqueros. Estancias. Tierras Públicas. Exportación. - IX: Comercio. Intercambio. Puerto preciso. Arbitrios. - X: Administración Pública. Precios. Compra y venta. Medidas. Aranceles. Reglamentaciones. Mantenimiento. Monopolios. Moneda. Usura. Contrabando. - XI: Gobierno, divisiones, abusos. Cabildantes y gobernantes. Centralismo. Prerrogativas comunales. - XII: 25 de mayo de 1810. Nuevas autoridades. Procedere4s. Separación de Montevideo. Artigas. Córdoba y Paraguay. Alto Perú. Expansión revolucionaria. San Lorenzo. Gobierno interino. Falsas y diversas tendencias. Junta 1ra. Triunvirato. Junta conservadora. Cabildo de 1812. Directores Supremos. Provincias Argentinas. Unitarismo y Federalismo. Santa Fe. - Capitulo XIII: Santa Fe. retiro del Teniente Gastañaduy. gobierno delegado de Manuel Ruiz, Pereyra, Berutti, Montes de Oca, Álvarez y Thomas, coronel Díaz Vélez. Levantamiento de los indios. Descontento del pueblo. Amistades con Artigas. Artigas, su actuación y relaciones con Entre Ríos, Córdoba, Corrientes y Santa Fe. Gobernadores Tarragona y Francisco Antonio Candioti. Invasión de Viasmont, su retiro. Procederes. Actuación de Estanislao López y Mariano Vera. Invasión Díaz Vélez. Tratado Santo Tomé. Complicaciones. Triunfos Santafesinos. Nuevos tratados de paz con Buenos Aires. Invasión al Entrerios. Rechazo. Actitud de Vera. Situación General - 1810 - 1818. - Capitulo XIV: Invasiones de Indios. Miseria. Caída de Mariano vera. Estanislao López, Gobernador Guarra con Buenos Aires. Saqueo del Rosario. Nueva derrota del ejército de Buenos Aires. Política Artigas. - Capitulo XV: Antecedentes. Guerra Portuguesa. Prisión Marcos Balcarce. Nueva Guerra. Batalla Cañada de Cepeda. Procederes de López y Ramírez. Tratado de Paz del Pilar. Batalla de Pavon. Tratado de Paz. Año 1820. - Capitulo XVI: Ramírez, sus pretensiones. Invasión a Santa Fe. Unión de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Persecución de Ramírez y Carrera. Muerte de Ramírez. Congreso de1822. Cuestión Portuguesa. Tratado cuadrilátero. Presidencia Rivadavia. Ituzaingó. Provincias 1821 -1827. - Capitulo XVII: Política Interna. Caja del Presidente Rivadavia. Dorrego. Revolución del 1 de Diciembre. Asesinato Dorrego. Consecuencias. Procederes del General López. - Convención del litoral - Tratado del Litoral. - Rosas, Gobernador absoluto. Influencia General López. 1825 - 1835. - Capitulo XVIII: Rosas, Gobernador de Buenos Aires. Su política. Asesinato del General Quiroga. Reelección de Rosas en el mando absoluto. Nueva Política. Causas. Muerte López. - Capitulo XIX: Cambio de Gobierno, Galisteo, Cullen, J.P. López. Guerra Civil. Batalla de Cayastá. Nueva Era 1838 - 1852. Capitulo XX: Ciudad y adelantos. Cabildo su poder. Junta Representativa. Administración Pública. Gobierno y autoridad. - Apéndice. - Retratos y Planos. ER -