Revista de derecho laboral y seguridad social : 19/2020 (Octubre 2020) / director Derecho Laboral Julio Armando Grisolia ; directora Seguridad Social María Teresa Martín Yáñez. --
Tipo de material:
- en trámite
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 349.2/.3 R46 | 1 | Disponible | 14558 |
SUMARIO: Derecho laboral. Doctrina: Confortablemente adormecidos. Las deducciones que no vimos del convenio 190 de la OIT/ Fabián Llanos. - La brecha de género y su impacto en el régimen de jubilaciones/ Nadia García. - Derecho Colectivo del Trabajo: Representación sindical, negociación colectiva y nuevas tecnologías/ Leandro M. Macia. - Jurisprudencia Destacada: Pericia Psicológica/ Discordancia al establecer el porcentaje de incapacidad a aplicar. - Acción de amparo: Elecciones Sindicales. Planteo que tornó abstracto. - Despido en período de prueba: Vínculo laboral no registrado. Indemnizaciones previstas en los arts. 232 y 233 de la ley 20.744. Improcedencia de la Indemnización por antigüedad. - Contrato de trabajo: Obligación de la empleadora a asignar tareas acordes a la nueva capacidad del trabajador. Reubicación en la medida de las posibilidades dentro de la estructura existente. Carga de la prueba. - Acuerdo conciliatorio: Homologación. Justa composición de los intereses de las partes. - Acuerdo conciliatorio pactado en moneda extranjera: Posibilidad prevista por el art. 765 del Código Civil y Comercial. Obligación de dar cosas. Homologación. - Prohibición de despidos en pandemia: Reinstalación del trabajador. Medida cautelar. DNU 329/2020. - Prestación de servicios de un actor: Demanda interpuesta contra una radiodifusora. Ausencia de relación laboral. Rechazo de la pretensión. - Protección de los trabajadores de la salud en pandemia: Amparo destinado a que se proceda a brindar prestaciones necesarias para la prevención de los riesgos y garantizar la seguridad laboral en el marco de la pandemia producida por el coronavirus. Enfermeras. Procedencia de medida cautelar. - Despido Indirecto: Invocación de malos tratos y persecución del superior jerárquico a una trabajadora. Ponderación a la prueba. Situaciones propias de tensión en la relación empleado - empleador. Rechazo de la demanda. - Derecho laboral en pandemia: Trabajadora de supermercado con un hijo menor de edad a su cuidado. Medida cautelar destinada a intimar a la empleadora a abonar los salarios hasta que se reanuden las actividades escolares. Contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus. - Negociación colectiva en la pandemia: Reinstalación de trabajadores. Cumplimiento de una obligación establecida por la Autoridad Administrativa. Verosimilitud del derecho. Competencia de los tribunales del trabajo. Medidas que determinaron la intervención de la Autoridad Administrativa Laboral. Emergencia sanitaria. Disidencia. - Despido Indirecto: Falta de respuesta frente a determinados reclamos laborales. Procedencia. Empleador múltiple. Responsabilidad solidaria. Transferencia del establecimiento. Efectos de la falta de contestación de la demanda. - Despido Directo: Trabajadora embarazada. Ausencia de notificación al empleador. Improcedencia de la indemnización agravada. - Seguridad Social. Jurisprudencia Anotada: Asignación Universal por Hijo: Solicitante extranjero. Negrita de la ANSES a recibir la documentación. Verosimilitud del derecho. Tutela anticipada. - El derecho a la seguridad social y el debido proceso legal en los procedimientos administrativos/ Carolina E. Ibarra. - Asignaciones Familiares: Coeficientes de zonas diferenciales: proyecto de modificación/ Gerardo M. Corti. - Actualidades: Actualidad en Jurisprudencia e la Suprema Corte de Buenos Aires 10/2020/ Rafael E. Toledo Ríos.