Revista de Derecho Público : 25 años de la reforma constitucional de 1994 - I, 2019 - 1 / Tomás Hutchinson y Marcela I. Basterra (directores). --

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni, 2019.Descripción: 680 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789873013683
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Doctrina: Desde las acciones positivas en razón del género al "gender maintreaming", veinticinco años después de la reforma constitucional / Marcela I.Basterra: 1. Introducción. 2. El cambo de paradigma en el derecho a la igualdad y las acciones positivas. 3. los avances normativos. La ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. 4. La ley 27.499 y la perspectiva de género. 5. Los nuevos desafíos en materia de género: el gender mainstreaming. 6. El rol de la jurisprudencia. 7. Conclusiones - La acción de amparo / Maximiliano Toricelli: 1. Introducción. 2. Las distintas posturas sobre el amparo. 3. La legitimación activa. 4. Aspectos procesales. 5. Consideraciones finales - La auditoría general de la Nación. Revisión y perspectivas a 25 años de la reforma constitucional / Gabriel Gowland y Paulina Martínez: I. Introducción. II. Status legal de la Auditoría General de la Nación. Origen . III. Status constitucional de la Auditoría General de la Nación. IV. Actualidad de la Auditoría General de la Nación a los 25 años de la reforma constitucional. V. Casuísitica. Referencia especial al año 2018. VI. Perspectivas a la Auditoría General de la Nación a los 25 de la reforma constitucional. VII. Conclusión - La tutela preventiva, el debido proceso y la Constitución Nacional / Marcelo S. Midón: I. Introducción. II. Interrogantes que suscita. III. Colofón - Las normas constitucionales de orden electoral / María Alejandra Perícola: 1. Introducción. 2. Marco conceptual. 3. La elección presidencial. 4. La elección de los senadores nacionales. 5. La elección de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 6. Consideraciones finales - La ley de Coparticipación Federal:Una deuda pendiente / Fabiana Schafrik y Juan José Albornoz: 1. Introducción. 2. La coparticipación en el contexto constitucional. 3. Qué implica la coparticipación y cómo se plasmó en el texto constitucional. 4. Bases del régimen legal. 5. El denominado Derecho intrafederal. Una difícil construcción. 6. Ubicación y ámbito de discusión del derecho intrafederal.7. La Corte y su rol de garante del sistema federal. 8. Reflexiones - Los derechos humanos en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia Nacional. A 25 años de la reforma de la Constitución Nacional / Gabriela Andrea Stortini: 1. Introducción. 2. los derechos humanos reconocidos y los precedentes a la CSJN. 3. Palabras finales - El Consejo de la Magistratura, a 25 años de la reforma de la Constitución de 1994 / Luis Eduardo Rey Vázquez: I. Introducción. II. El Consejo de la Magistratura en la Constitución Nacional. III. El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Corrientes. IV. Semejanzas y diferencias entre ambos órganos constitucionales. V. Conclusiones - El fundamento convencional de la responsabilidad del Estado. Perspectivas actuales y desafíos a futuro / Ana Salvatelli: I. Casos de responsabilidad estatal fundados en normas convencionales. II. Casos de responsabilidad estatal no fundados en normas convencionales. III. Desafíos a futuro: resguardo de los derechos y garantías convencionales en su máxima extensión. IV. Reflexiones finales - La propiedad comunitaria de las comunidades indígenas: instrumentos internacionales y su impacto en el orden interno / Natalia Prato: 1. Introducción. 2. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Su recepción en la reforma constitucional argentina de 1994. 3. Normas y estándares internacionales existentes que proporcionan disposiciones para la protección de los pueblos indígenas. 4. Precedentes de la Corto Interamericana de Justicia con relación a la tierra comunitaria. 5. Reconocimiento constitucional de los derechos colectivos y Constituciones de las provincias del NEA. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía - De la garantía de las identidad a la acogida de las diferencias. Por un constitución en constante reforma / Ana María Bonet de Viola: 1. La Constitución de la Identidad: la expansión de la civilización hegemónica. 2. Derechos ecológicos y crisis de la Constitución moderna. 3. Por una Constitución en constante decosntrucción. Perspectivas: hacia una Constitución de las diferencias - El concepto de "autonomía" en la reforma de 1994. La denominada "autonomía universitaria" / Nicolás Egües: 1. Introducción. 2. Antecedentes en el Derecho nacional. 3. La reforma de 1994. 4. El caso de las universidades nacionales. 5. Conclusiones - Art. 36: la forma republicana de gobierno en el siglo XXI / Santiago Díaz Cafferata: I. Introducción. II. Nas consecuencias jurídicas de los golpes de Estado. III. Disp. penales del art. 36. IV. Ley de ética pública. V. Derechos de resistencia y participación ciudadana. VI. Conclusiones - Democracia constitucional y elecciones. El debate sobre la reforma política y electoral, a 25 años de la reforma constitucional / Mariano Domínguez: 1. La democracia constitucional. 2. Calidad de la democracia. 3. Balances de democracia argentina. 4. Reformas en el ámbito provincial. 5. Experiencias provinciales y modelos de democracia - Jurisprudencia. Jurisprudencia temática. Fallos a la luz de la reforma de 1994 / Francisco A. Fernández: 1. Asociaciones de consumidores. Art. 42, Constitución Nacional. 2. Autonomía municipal. Arts. 5º y 1223, Constitución Nacional. 3. Coparticipación federal de impuestos. 4. Decretos de necesidad y urgencia. 5. Decretos de necesidad y urgencia. 6. Delegación legislativa. 7. Dominio originario de las provincias de los recursos naturales existentes en su territorio. 8. Establecimientos de utilidad nacional. 9. Iniciativa popular. 10. Partidos políticos. 11. Partidos políticos. 12. Pueblos indígenas argentinos. 13. Servicios públicos. 14. Servicios públicos. 15. Tratados internacionales. 16. Convenios inaterjurisdiccionales internos - Actualidad. Tributos ambientales: entre una genuina preocupación ecológica y el mero ingenio recaudatorio / Laura E. Giménez y Francisco C.González: I. Introducción. II. Aproximación conceptual. III. Los gravámenes nominalmente ambientales. Hipótesis. IV. La aplicación concreta en los casos relevados. V. Un tributo nacional de reciente incorporación: El denominado "impuesto al dióxido de carbono". VI. Jurisprudencia sobre la materia. VII. Reflexiones finales. VIII. Bibliografía consultada. p. 633-678.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342 R46 1 Disponible 14289

ÍNDICE: Doctrina: Desde las acciones positivas en razón del género al "gender maintreaming", veinticinco años después de la reforma constitucional / Marcela I.Basterra: 1. Introducción. 2. El cambo de paradigma en el derecho a la igualdad y las acciones positivas. 3. los avances normativos. La ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. 4. La ley 27.499 y la perspectiva de género. 5. Los nuevos desafíos en materia de género: el gender mainstreaming. 6. El rol de la jurisprudencia. 7. Conclusiones - La acción de amparo / Maximiliano Toricelli: 1. Introducción. 2. Las distintas posturas sobre el amparo. 3. La legitimación activa. 4. Aspectos procesales. 5. Consideraciones finales - La auditoría general de la Nación. Revisión y perspectivas a 25 años de la reforma constitucional / Gabriel Gowland y Paulina Martínez: I. Introducción. II. Status legal de la Auditoría General de la Nación. Origen . III. Status constitucional de la Auditoría General de la Nación. IV. Actualidad de la Auditoría General de la Nación a los 25 años de la reforma constitucional. V. Casuísitica. Referencia especial al año 2018. VI. Perspectivas a la Auditoría General de la Nación a los 25 de la reforma constitucional. VII. Conclusión - La tutela preventiva, el debido proceso y la Constitución Nacional / Marcelo S. Midón: I. Introducción. II. Interrogantes que suscita. III. Colofón - Las normas constitucionales de orden electoral / María Alejandra Perícola: 1. Introducción. 2. Marco conceptual. 3. La elección presidencial. 4. La elección de los senadores nacionales. 5. La elección de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 6. Consideraciones finales - La ley de Coparticipación Federal:Una deuda pendiente / Fabiana Schafrik y Juan José Albornoz: 1. Introducción. 2. La coparticipación en el contexto constitucional. 3. Qué implica la coparticipación y cómo se plasmó en el texto constitucional. 4. Bases del régimen legal. 5. El denominado Derecho intrafederal. Una difícil construcción. 6. Ubicación y ámbito de discusión del derecho intrafederal.7. La Corte y su rol de garante del sistema federal. 8. Reflexiones - Los derechos humanos en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia Nacional. A 25 años de la reforma de la Constitución Nacional / Gabriela Andrea Stortini: 1. Introducción. 2. los derechos humanos reconocidos y los precedentes a la CSJN. 3. Palabras finales - El Consejo de la Magistratura, a 25 años de la reforma de la Constitución de 1994 / Luis Eduardo Rey Vázquez: I. Introducción. II. El Consejo de la Magistratura en la Constitución Nacional. III. El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Corrientes. IV. Semejanzas y diferencias entre ambos órganos constitucionales. V. Conclusiones - El fundamento convencional de la responsabilidad del Estado. Perspectivas actuales y desafíos a futuro / Ana Salvatelli: I. Casos de responsabilidad estatal fundados en normas convencionales. II. Casos de responsabilidad estatal no fundados en normas convencionales. III. Desafíos a futuro: resguardo de los derechos y garantías convencionales en su máxima extensión. IV. Reflexiones finales - La propiedad comunitaria de las comunidades indígenas: instrumentos internacionales y su impacto en el orden interno / Natalia Prato: 1. Introducción. 2. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Su recepción en la reforma constitucional argentina de 1994. 3. Normas y estándares internacionales existentes que proporcionan disposiciones para la protección de los pueblos indígenas. 4. Precedentes de la Corto Interamericana de Justicia con relación a la tierra comunitaria. 5. Reconocimiento constitucional de los derechos colectivos y Constituciones de las provincias del NEA. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía - De la garantía de las identidad a la acogida de las diferencias. Por un constitución en constante reforma / Ana María Bonet de Viola: 1. La Constitución de la Identidad: la expansión de la civilización hegemónica. 2. Derechos ecológicos y crisis de la Constitución moderna. 3. Por una Constitución en constante decosntrucción. Perspectivas: hacia una Constitución de las diferencias - El concepto de "autonomía" en la reforma de 1994. La denominada "autonomía universitaria" / Nicolás Egües: 1. Introducción. 2. Antecedentes en el Derecho nacional. 3. La reforma de 1994. 4. El caso de las universidades nacionales. 5. Conclusiones - Art. 36: la forma republicana de gobierno en el siglo XXI / Santiago Díaz Cafferata: I. Introducción. II. Nas consecuencias jurídicas de los golpes de Estado. III. Disp. penales del art. 36. IV. Ley de ética pública. V. Derechos de resistencia y participación ciudadana. VI. Conclusiones - Democracia constitucional y elecciones. El debate sobre la reforma política y electoral, a 25 años de la reforma constitucional / Mariano Domínguez: 1. La democracia constitucional. 2. Calidad de la democracia. 3. Balances de democracia argentina. 4. Reformas en el ámbito provincial. 5. Experiencias provinciales y modelos de democracia - Jurisprudencia. Jurisprudencia temática. Fallos a la luz de la reforma de 1994 / Francisco A. Fernández: 1. Asociaciones de consumidores. Art. 42, Constitución Nacional. 2. Autonomía municipal. Arts. 5º y 1223, Constitución Nacional. 3. Coparticipación federal de impuestos. 4. Decretos de necesidad y urgencia. 5. Decretos de necesidad y urgencia. 6. Delegación legislativa. 7. Dominio originario de las provincias de los recursos naturales existentes en su territorio. 8. Establecimientos de utilidad nacional. 9. Iniciativa popular. 10. Partidos políticos. 11. Partidos políticos. 12. Pueblos indígenas argentinos. 13. Servicios públicos. 14. Servicios públicos. 15. Tratados internacionales. 16. Convenios inaterjurisdiccionales internos - Actualidad. Tributos ambientales: entre una genuina preocupación ecológica y el mero ingenio recaudatorio / Laura E. Giménez y Francisco C.González: I. Introducción. II. Aproximación conceptual. III. Los gravámenes nominalmente ambientales. Hipótesis. IV. La aplicación concreta en los casos relevados. V. Un tributo nacional de reciente incorporación: El denominado "impuesto al dióxido de carbono". VI. Jurisprudencia sobre la materia. VII. Reflexiones finales. VIII. Bibliografía consultada. p. 633-678.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R